
CB Consultora realizó un ranking con los principales intendentes del Gran Buenos Aires en el que se mide la imagen positiva y negativa. El relevamiento se llevó a cabo en los 24 principales municipios. Fueron entrevistadas 18.801 personas mayores de 16 años entre el 24 y el 28 de agosto y el error de muestreo promedio se estima en +/-3,1.
El nuevo líder es Néstor Grindetti, intendente de Lanús, que tuvo un diferencial positivo del 38,6% (68,1% de apoyo contra 29,5% de rechazo). En segundo lugar quedó Diego Valenzuela, de Tres de Febrero, que goza de una imagen positiva del 67,2% y una negativa del 29,6%, lo que determin un diferencial favorable del 37,6%.
En tercer puesto está Noelia Correa, de Malvinas Argentinas (diferencial +36,9%), y atrás se ubicó Federico Achaval de Pilar (+34,1%). Le siguen Juan José Mussi de Berazategui (+32,6%), Fernando Gray de Esteban Echeverría (+32,3%), Gustavo Posse de San Isidro (30,1%), Julio Zamora de Tigre (+24,6%), Soledad Martínez de Vicente López (+21,9%) y en décimo lugar se encuentra Gastón Granados de Ezeiza (+18,6%).

El intendente con mayor diferencial negativo, y por ende quien quedó en el último puesto, es Fernando Espinoza de La Matanza (-15,9%), con una imagen positiva del 40,3% y una negativa del 56,2%. Apenas por encima se ubicó Mario Ishii de José C. Paz (-14,5%) con 40,9% de apoyo y 55,4% de rechazo. Luego está Mayra Mendoza de Quilmes con un diferencial de -12,4%; y el puesto 21 fue para Andrés Watson de Florencio Varela (-1,3%).
En el desglose por municipios se puede ver que un 23,5% tiene una “muy buena” imagen positiva de Grindetti; un 33,2% buena; un 11,4% regular buena; un 13% regular mala; 6,5% mala; 10% muy mala; y hay un 2,4% que no sabe o no contesta.

Valenzuela, que se posicionó en segundo lugar en esta encuesta, ostenta una imagen positiva “muy buena” del 27,9%. La buena de 30,9%; regular buena de 8,4%: regular mala de 12,6%; mala de 7,4%; muy mala de 9,6% y hay un 3,2% de los consultados que no sabe o no contesta.
En el caso de Espinoza, que quedó en el último lugar de este sondeo, cuenta con una imagen positiva muy buena de 12,4%; buena de 19%; regular buena de 8,9%; regular mala del 20,2%; mala del 13,8%; muy mala del 22,2% y hay un 3,5% de los encuestados que no sabe o no contesta.

Vale destacar que quien más aumentó su diferencial positivo en comparación al mes de junio fue Gastón Granados de Ezeiza (+9,8%), mientras que Karina Méndez de Merlo fue quien más bajo su diferencial de imagen con respecto al mes de junio (-6,6%)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
¿Hubo “voto económico”?: qué revela una encuesta de Psicología de la UBA sobre las elecciones bonaerenses
El informe del Observatorio de Psicología Social Aplicada (OPSA) evaluó las opiniones sobre los electores de Fuerza Patria y La Libertad Avanza. La llamativa coincidencia entre ambos sectores y las probabilidades de modificación del voto el 26 de octubre

Inseguridad, miedo y pobreza son los problemas que más afectan la vida de los argentinos, según una encuesta
Los datos se desprenden de la 12a edición del Monitor de Inseguridad, elaborado por el Observatorio de Psicología Social Aplicada (OPSA) de la Facultad de Psicología de la UBA. Las denuncias y la confianza institucional registran sus niveles más bajos en años

Una encuesta reveló una fuerte recuperación de la imagen de Milei y de la gestión del Gobierno: la economía fue clave
El sondeo de Aresco determinó que en octubre se quebró la tendencia a la baja que había tenido los últimos dos meses. La imagen positiva se ubicó en 53,7%. El director Federico Aurelio vinculó el rebote a las buenas noticias económicas, tras los meses en los que el ajuste tuvo mayor impacto

Según una encuesta, el Gobierno conserva el respaldo de la opinión pública y la imagen de Javier Milei registra una leve mejora
Asimismo, el sondeo elaborado por la consultora Opina Argentina expone que el optimismo a futuro de los casi 1.200 encuestados sigue siendo liegramente mayoritario

La última encuesta que recibió Milei: imagen alta y estable, el enigma del futuro y el efecto Alberto Fernández
El director de Aresco, Federico Aurelio, explicó a Infobae los detalles del sondeo nacional que le llegó al Presidente días atrás. Qué piensan los argentinos de la marcha del Gobierno y el futuro. Y el impacto político de la denuncia de Fabiola Yañez


