El nuevo boom educativo de la generación silver

La idea del aprendizaje continuo a lo largo de la vida cala fuerte entre los mayores de 55 años que ven una nueva oportunidad para combinar su experiencia con la educación del presente pensada especialmente para esta generación

Guardar
El aprendizaje se transformó en
El aprendizaje se transformó en un continuo: estar actualizado es la premisa, sin importar la edad y sin importar los sal (Imagen Ilustrativa Infobae)

Hacer carrera en una sola empresa y retirarse en la misma es una cuestión que viene siendo minada por las nuevas generaciones que buscan flexibilidades y nuevos focos profesionales.

En términos educativos ocurre algo similar ya que el aprendizaje se transformó en un continuo no solo en los niveles superiores sino también en la formación técnica y de autoaprendizaje. Estar actualizado es la premisa, sin importar la edad y sin importar los saltos en el tiempo o interrupciones que antes podían crear suspicacias en los reclutadores de talento.

En el caso de la generación silver se creó un nuevo foco en el que las universidades y academias ya empiezan a pensar programas educativos específicos que apuntan a potenciar la experiencia profesional previa.

Los “silverpreneurs”, es decir los
Los “silverpreneurs”, es decir los emprendedores mayores de 50 años, son un nuevo target para las escuelas de negocios (Imagen Ilustrativa Infobae)

La experiencia siempre vale

En un nuevo paradigma tecnológico donde la inteligencia artificial redefine la educación y el mundo laboral, diversas instituciones educativas internacionales decidieron pensar estudios de grado y posgrado que estén enfocados específicamente para profesionales senior.

Un ejemplo es el Executive MBA que propone la Universidad de Stanford que busca formar ejecutivos senior con un mínimo de 18 años de experiencia profesional e involucrarlos en lo que llaman la “innovación Silicon Valley” a la hora actualizarse tecnológicamente. Incluso a nivel de academias online también hay un nuevo foco puesto en repensar la empleabilidad desde la experiencia y el liderazgo.

Esta nueva mirada educativa se enlaza también con una realidad demográfica internacional; la población humana continúa envejeciendo y la idea de “retirarse” empieza a estar cada vez más alejada de lo que solía considerarse la “tercera edad”. De acuerdo a datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se espera que para el 2030, una de cada seis personas en el mundo tendrá 60 años o más.

Otro ejemplo de educación generacional son los programas que desarrolla el IESE, en España, como los Senior Management Program (SMP) para altos cargos de empresas de entre 45 y 55 años con más de 10 años de experiencia directiva, o los Advanced Management Program (AMP) para directivos con años de experiencia en liderazgo.

El 31% de los adultos
El 31% de los adultos entre 50 y 80 años son trabajadores por cuenta propia (Imagen ilustrativa Infobae)

Emprendimiento silver

De acuerdo al informe del GEM (Global Entrepreneurship Monitor) se destaca que el 31% de los adultos entre 50 y 80 años son trabajadores por cuenta propia, lo que también marca un foco diferente a la hora de pensar en cómo eligen aprender y actualizarse; buscando en general modelos educativos asincrónicos, flexibles e híbridos.

Los “silverpreneurs”, es decir los emprendedores mayores de 50 años, son un nuevo target para las escuelas de negocios que buscan ofrecer una educación distinta de la pensada para aquellos emprendedores jóvenes sin experiencia.

Este foco también va acompañado de herramientas claves de alfabetización tecnológica, la economía digital y módulos intensivos en ciencia de datos, liderazgo en entornos tecnológicos disruptivos e inteligencia artificial.

Diversidad ante todo

Más allá de las nuevas tendencias educativas puestas en profesionalizar y actualizar a los “silver”, lo cierto es que se sigue también priorizando la importancia de un alumnado diverso donde quienes tienen más experiencia se nutren de nuevas miradas jóvenes y a la inversa.

Otro fenómeno que se está empezando a dar es la reincorporación de docentes retirados que ven una oportunidad de volver a las aulas, ante la escasez que enfrenta la profesión. China es uno de los países pioneros en rescatar el talento docente retirado para potenciar su estrategia educativa delineada a 100 años.

Si bien América Latina es una región que sigue manteniéndose “joven” en cuanto a demografía, cada vez se acerca más a la tendencia internacional que una vez más invita a repensar la mirada sobre el dicho ”viejos son los trapos”.

Últimas Noticias

Se aprobó la creación en CABA de un registro público de vacantes en colegios privados

La reforma, incluida en el temario de la última sesión del año, obliga a las instituciones a publicar la disponibilidad de lugares y apunta a erradicar rechazos sin fundamento

Se aprobó la creación en

Educación en tiempos de vértigo: ¿Cómo enseñar la relación México–Estados Unidos cuando todo se mueve?

La autora de esta columna de opinión sostiene que enseñar la relación entre México y Estados Unidos exige formar graduadas y graduados capaces de leer tensiones geopolíticas, estimar las oportunidades del “nearshoring” y negociar con ética para sostener instituciones democráticas en un contexto cambiante

Educación en tiempos de vértigo:

Francesco Tonucci: “Una escuela con los estudiantes sentados y callados va contra la convención de derechos del niño”

En esta entrevista, el pedagogo italiano pide revisar el aula tradicional, cumplir la Convención sobre los Derechos del Niño y alerta sobre la necesidad de escuchar la voz de los estudiantes

Francesco Tonucci: “Una escuela con

Misiones: cómo es la propuesta del SPEPM que combina educación emocional, tecnología y alianzas para transformar la escuela

Luis Bogado, director del Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones, repasa los 33 años del organismo que hoy reúne a más de 125 mil alumnos, señala cuáles son los ejes de su gestión y adelanta la agenda que proyecta junto a Ticmas para 2026

Misiones: cómo es la propuesta

Luciano Ayala: “La generación silver también se convierte en protagonista activa del desarrollo privado”

El intendente de La Punta, en la provincia de San Luis, conversó con Ticmas sobre el trabajo que realizan desde su gestión en educar y capacitar a la comunidad para el trabajo y el desarrollo personal

Luciano Ayala: “La generación silver