Una clínica de redacción argumentativa para futuros directivos escolares

Con un enfoque teórico-práctico, el encuentro aborda desde la construcción inicial del texto hasta las recomendaciones prácticas de estilo y lenguaje administrativo escolar. Se organiza en la municipalidad del Tigre

Guardar
La mesa de docentes en
La mesa de docentes en la clínica de redacción argumentativa que organiza la municipalidad del Tigre y dirige Julia Martín

El Centro Universitario Tigre (CUT) convocó a una jornada destinada para docentes del nivel secundario que desean presentarse a concursos para convertirse en los futuros directores de escuelas secundarias en la Provincia de Buenos Aires.

La capacitación, pensada como una clínica de redacción argumentativa, es impulsada por la Subsecretaría de Educación del Municipio de Tigre, y es “en respuesta a la demanda de la comunidad educativa local por contar con instancias de preparación específicas para los concursos”.

La jornada está a cargo de Julia Martín, responsable del programa Tigre Lectores y coordinadora del área literaria, quien dialogó con Ticmas para dar cuenta de esta iniciativa que se propone como un “un espacio de formación intensiva centrado en la escritura de textos claros, coherentes y fundamentados, acordes a las exigencias del rol directivo”.

Julia Martín en clase con
Julia Martín en clase con los docentes que aspiran a cargos directivos

Diálogo, escucha y capacitación

“La misión es brindar a los docentes un espacio de formación específico que los prepare de manera rigurosa y práctica para afrontar el concurso para cargo directivo titular”, destaca Martín quien es la responsable de dictar una clínica de tres horas que combina instancias teóricas y ejercicios prácticos de escritura, análisis y reescritura de textos además de contar con material de apoyo de actividades y bibliográfico.

Martín destaca que esta clínica específica surge “del diálogo constante con directivos y docentes que manifiestan la necesidad de instancias concretas de preparación. Cabe destacar, que hace más de quince años que no se produce el llamado a concurso para titularizar cargos directivos. En muchos casos, los aspirantes cuentan con sólida experiencia en la práctica escolar, pero señalan dificultades a la hora de volcar sus ideas y propuestas en un texto escrito con las exigencias del concurso. Desde la Subsecretaría de Educación [de Tigre] se escucharon estas inquietudes y se promovió esta clínica como respuesta directa a esa necesidad.”

Además, la especialista en Redacción y Gestión Cultural, destaca que la recepción por parte de los docentes de esta convocatoria “fue muy positiva. Los docentes valoran contar con un espacio que articula teoría, práctica y acompañamiento”.

Julia Martín, responsable del programa
Julia Martín, responsable del programa Tigre Lectores

Proceso educativo

La clínica cuenta con cuatro ejes: La construcción del texto argumentativo en el marco del rol directivo; herramientas de cohesión y coherencia para una escritura eficaz; la organización discursiva: introducción, desarrollo y propuesta de acción y recomendaciones prácticas de estilo y lenguaje administrativo escolar.

“El diseño de la clínica parte de un enfoque teórico-práctico: se trabaja sobre los elementos fundamentales de la redacción argumentativa (cohesión, coherencia, legibilidad, etc.), siempre vinculados a las demandas reales del concurso”, subraya Martín y explica que el uso de inteligencia artificial no está considerado para esta clínica en particular ya que “no sabemos si van a poder contar con ella a la hora del examen”.

“Quiero destacar que esta clínica no surge como un curso aislado, sino como parte de una política educativa desde el Municipio y la gestión actual encabezada por el Dr. Julio Zamora, que busca acompañar a los docentes en cada etapa de su desarrollo profesional”, celebra Julia Martin que ya está preparada para recibir a los docentes aspirantes a directivos este miércoles, 20 de agosto, en el CUT a partir de las 19 h.

Últimas Noticias

Elegir entre fiscal y fiscala: claves que ayudan a entender la recomendación de la Real Academia Española

El auge de fiscala en el ámbito judicial simboliza la evolución de la sociedad hacia la igualdad

Elegir entre fiscal y fiscala:

Sonia Durán: “El factor más importante para evitar la deserción es el vínculo emocional con un profe y con el colegio”

Ticmas conversó con la Directora Ejecutiva de la Fundación Zoraida, en Colombia, que continúa un legado de formación integral de niñas, niños y jóvenes en condiciones de vulnerabilidad a través de sus proyectos para el desarrollo territorial y su renombrado colegio en Sabana Occidente

Sonia Durán: “El factor más

Cristina del Valle Fiore: “La escuela es la institución a la que acude todo el mundo, es el lugar de encuentro de las familias”

En diálogo con Ticmas, la ministra de Educación de Salta habla de los avances en alfabetización y matemática, la formación docente y la articulación con fundaciones en un territorio donde conviven catorce etnias y se hablan nueve lenguas distintas

Cristina del Valle Fiore: “La

Inteligencia artificial en la educación: ¿avance necesario o riesgo subestimado?

Las universidades más prestigiosas del mundo avanzan en la integración de IA, mientras crecen las dudas sobre su impacto en la formación intelectual. Un debate que enfrenta innovación, tradición y nuevas reglas del juego

Inteligencia artificial en la educación:

¿Crece la educación privada? Un nuevo estudio cuestiona que haya una “fuga” desde la escuela pública

A nivel nacional, el 27% de los estudiantes cursa la secundaria en colegios privados: el porcentaje se mantuvo estable en los últimos 25 años. Una investigación de Flacso encontró que las familias eligen estas escuelas en busca de “previsibilidad” antes que por la excelencia académica

¿Crece la educación privada? Un