
La Universidad de Buenos Aires (UBA) otorgó un reconocimiento especial a OCP Tech, empresa referente en soluciones tecnológicas en Latinoamérica y Estados Unidos, por su destacada colaboración con la alta casa de estudios y su decidido apoyo a la educación pública.
Autoridades universitarias, integrantes de la compañía y estudiantes participaron hoy de un acto institucional en el que se valoró públicamente la labor conjunta orientada a ampliar el acceso y la calidad de la formación académica.
El evento reunió en la sede universitaria a representantes de ambas organizaciones. Allí, se resaltó la participación de OCP Tech en el programa “Graduados por más graduados”, desarrollado por la Secretaría de Bienestar Estudiantil de la UBA, que fomenta el acompañamiento entre miembros de la comunidad universitaria y el financiamiento de becas para estudiantes con dificultades económicas.
El Rector de la UBA, Ricardo Gelpi, junto a referentes de la Secretaría de Bienestar Estudiantil y de Hacienda, recibieron a la Gerente de Operaciones Corporativas de OCP Tech, Laura Arrieta, y a la Gerenta Regional de Recursos Humanos, Verónica Funes, quienes destacaron la importancia del compromiso del sector privado con la educación pública.

A través del programa “Graduados por más graduados”, se financian becas completas destinadas a quienes cursan el Ciclo Básico Común o carreras de grado, cubriendo los diferentes gastos asociados a la formación superior. Esas ayudas están destinadas a garantizar igualdad de oportunidades para estudiantes con alto rendimiento académico que no cuentan con recursos económicos suficientes, reforzando la misión de la UBA de democratizar el acceso al conocimiento y asegurar la permanencia universitaria.
El aporte de la compañía trasciende el componente económico. En el marco de la ceremonia, se subrayó también el rol de OCP Tech como socio estratégico en el fortalecimiento de la infraestructura tecnológica de la universidad.

La empresa tecnológica colabora en el asesoramiento en temas críticos de ciberseguridad y en el incremento de la conectividad digital de la institución. Ese involucramiento permite a la UBA ofrecer entornos modernos, robustos y seguros, en sintonía con las exigencias del sistema educativo actual y los desafíos emergentes del universo digital.
Durante el desarrollo del acto, Laura Arrieta reafirmó la orientación social de las acciones de la compañía: “Creemos profundamente en el poder transformador de la educación pública y en el rol del sector privado como aliado para ampliar el acceso y la calidad de la formación universitaria en el país”, expresó. También participaron representantes del centro de estudiantes, quienes valoraron la continuidad de los apoyos gestionados y el impacto tangible de las becas en trayectorias académicas diversas.

El programa “Graduados por más graduados” constituye una plataforma de integración entre graduados y estudiantes, buscando activar canales de ayuda entre distintas generaciones universitarias. A través de la Dirección General de Becas, concibe a la comunidad universitaria como agente de inclusión, promoviendo el acompañamiento a jóvenes que enfrentan barreras económicas para completar sus estudios y a quienes cuentan con alguna discapacidad. El objetivo de la iniciativa es elevar el índice de graduados y formar profesionales con un sentido de pertenencia social.
Por su parte, OCP Tech es reconocida en el sector tecnológico por su enfoque en el desarrollo de soluciones integradas y respuestas personalizadas en diversas áreas. Su equipo trabaja en proyectos que abarcan análisis de datos, fortificación en ciberseguridad, transformación digital sostenible y creación de infraestructuras inteligentes y resilientes para distintas industrias. La compañía, que suma alianzas estratégicas con fabricantes líderes, prioriza el aporte de valor en cada intervención y adapta recursos de conectividad y defensa digital a las actuales demandas de organizaciones educativas y compañías de la región.
Últimas Noticias
¿Crece la educación privada? Un nuevo estudio cuestiona que haya una “fuga” desde la escuela pública
A nivel nacional, el 27% de los estudiantes cursa la secundaria en colegios privados: el porcentaje se mantuvo estable en los últimos 25 años. Una investigación de Flacso encontró que las familias eligen estas escuelas en busca de “previsibilidad” antes que por la excelencia académica

Argentina mejoró en el ranking global y es el país con mejor nivel de inglés de la región
Se ubica en el puesto 26 a nivel mundial. Además, según el índice dado a conocer este miércoles por EF Education First, Buenos Aires se encuentra en el puesto 23 entre las capitales mundiales y también encabeza la tabla regional

El Gobierno prepara un proyecto de “libertad educativa” y busca derogar la Ley de Educación Nacional
El Ejecutivo trabaja en un borrador que propone reemplazar la normativa que organiza el sistema educativo desde 2006. La propuesta habilita la educación en el hogar, una mayor autonomía escolar y cambios en el financiamiento, con énfasis en el rol de las familias por encima del Estado

Educación financiera obligatoria: cuatro países de América Latina ya la incluyen en sus currículos nacionales
Incorporar saberes sobre finanzas personales, ahorro, inversión y derechos del consumidor se transformó en una política de Estado para Bolivia, Brasil, Chile y Perú que lideran una nueva mirada regional pedagógica del tema junto a otros países que también la incluyen en su agenda

Cinco tendencias internacionales en educación más allá de la inteligencia artificial
Si bien es innegable el impacto de la IA en la forma de entender el aprendizaje, existen otras perspectivas que invitan a la reflexión y a mirar en profundidad el presente educativo y lo que está por venir en 2026



