La historia de la docente que empodera a las estudiantes de Uganda

La Unesco compartió la historia de Apio Sharon Ibedo, una profesora que pone el foco en la educación de las jóvenes de su país para que logren su independencia económica

Guardar
Mujeres que invierten su dinero
Mujeres que invierten su dinero de manera estratégica, asegurando su crecimiento financiero y fortaleciendo su independencia económica. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Uganda es uno de los países africanos que sigue enfrentando grandes desafíos con respecto al acceso educativo en sus diferentes niveles, como así también las disparidades de género que se presentan a nivel cultural y social.

Apio Sharon Ibedo es una docente que trabaja para empoderar a las estudiantes en su aprendizaje y lograr un impacto positivo en términos de igualdad de género e independencia económica una vez que egresan de la universidad.

Ibedo forma parte del equipo docente del Bukalasa Agricultural College que está situado a 50 kilómetros de Kampala, la capital de Uganda, y es una de las instituciones que fue beneficiada con el proyecto “Mejor Educación para el Desarrollo de África”; financiado por la República de Corea y gestionado a través de la UNESCO durante los años 2017-2022.

Este proyecto —que fue impactado por la pandemia de la COVID-19— se focalizó en lograr que jóvenes de Etiopía, Kenia, Madagascar, la República Unida de Tanzania y Uganda tengan una mejor oportunidad para acceder a empleo formal y/o desarrollar sus propios emprendimientos económicos.

Habilidades para la vida

El proyecto “Mejor Educación para
El proyecto “Mejor Educación para el Desarrollo de África” es un proyecto insignia dedicado a la Enseñanza y Formación Técnica y Profesional (EFTP) en África. -(Unesco)

Cuando se piensa en la educación no solo se trata de contenidos curriculares, sino también en la posibilidad de enfrentar la vida con más y mejores herramientas. Apio Sharon Ibedo fue una de las docentes que se comprometió con el proyecto gestionado por la Unesco y sacó un gran provecho de la financiación del gobierno coreano.

Ibedeo asegura que la propuesta le permitió hacer un cambio en su forma de entender su rol en el aula y “adoptar una ética de enseñanza holística” que permitió hacer una diferencia entre sus estudiantes.

En diálogo con la Unesco, la docente planteó: “Además del contenido académico en mis clases, también empecé a tener en cuenta el bienestar socioemocional de mis alumnas y el papel que desempeñaba como docente comenzó a incluir la tutoría y la creación de un entorno de aprendizaje enriquecedor. Establecí contactos con empresas locales para inspirar a mis alumnas, facilitar la búsqueda de pasantías y garantizar que nuestra formación siguiera siendo pertinente en un mercado laboral en constante cambio.”

Voces que son escuchadas

El proyecto “Mejor Educación para
El proyecto “Mejor Educación para el Desarrollo de África” es un proyecto insignia dedicado a la Enseñanza y Formación Técnica y Profesional (EFTP) en África. -(Unesco)

“En mi trabajo diario, me he visto confrontada a desafíos importantes, como casos en los que se presionaba a las estudiantes para que ofrecieran favores inapropiados a cambio de buenas calificaciones. Estas preocupantes circunstancias hicieron necesaria mi intervención inmediata para proteger el bienestar de las estudiantes y la integridad del proceso educativo”, aseguró la docente que cumplió un rol clave en lograr la permanencia de sus estudiantes.

Y agregó: “Gracias a la formación en materia de género y la prevención de la explotación y los abusos sexuales, pude capacitar a estas estudiantes para resistirse y denunciar estos casos, fomentando la integridad y la equidad en nuestra universidad. A pesar de los obstáculos, me centré en inspirar a las estudiantes para que se apoyaran en sus propios esfuerzos para alcanzar el éxito”.

“Esta labor de promoción me permitió ascender para ofrecer mejor asesoramiento y orientación a mis estudiantes. Mis esfuerzos también permitieron la creación de un puesto de representante sobre cuestiones de género en el seno del consejo académico para combatir eficazmente las discriminaciones relativas al género.”, planteó con orgullo.

Enseñar es liderar

Estar ante un grupo de estudiantes que no siempre se encuentra en igualdad de condiciones socioeconómicas o de género, es un desafío que muchos docentes enfrentan cada día en su trabajo.

Ibedo, que trabaja en una institución que depende del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Uganda (MAAIF) y que fue fundada en 1929 bajo un régimen colonial como centro de cultivo de algodón, es consciente de las batallas que todavía debe dar.

“En el futuro, aspiro a asumir un papel de liderazgo que promueva la igualdad de género en ámbitos tradicionalmente dominados por estudiantes masculinos, como la mecanización y la innovación agrícolas”, reflexionó.

Y aseguró: “Mi objetivo es estimular y empoderar a las jóvenes para que sigan estos cursos con confianza, velando porque reciban el apoyo necesario para destacarse en los ámbitos que elijan”.

ultimas

Dequeísmo: qué es y por qué se debe evitar su uso al escribir según la RAE

Este término es un ejemplo de las construcciones que usualmente nos muestran problemas gramaticales

Dequeísmo: qué es y por

“Educar es siempre un acto de esperanza”: 10 ideas clave del papa Francisco sobre educación

Durante su papado, Francisco impulsó iniciativas concretas para transformar las escuelas y universidades, como el Pacto Educativo Global y la red Scholas Occurrentes. Abordó este tema en sus escritos e intervenciones públicas, en los que reclamó escuchar más a los jóvenes

“Educar es siempre un acto

Martín Fierro va a juicio: el ensayo que analiza el poema de José Hernández desde el Derecho Penal

En “El Martín Fierro en la literatura y en el Derecho Penal”, Rodolfo Argañaraz Alcorta propone una relectura del poema clásico desde el ámbito judicial. Explora las muertes cometidas por el protagonista, analiza su dimensión ética y pone al lector en el rol de juez

Martín Fierro va a juicio:

Cinco pensamientos del Papa Francisco sobre la educación

Francisco, cuyo nombre secular era Jorge Mario Bergoglio, fue el primer Papa latinoamericano y jesuita en llegar a lo más alto de la Iglesia católica. Sus ideas dejaron una marca en el presente y el futuro de los fieles

Cinco pensamientos del Papa Francisco

Las escuelas católicas de CABA permanecerán cerradas este lunes por la muerte del papa Francisco

Así lo dispuso el Arzobispado de la ciudad de Buenos Aires. Hoy, a las 12, también se realizará un minuto de silencio en todas las instituciones porteñas para rendirle homenaje al Santo Padre

Las escuelas católicas de CABA
MÁS NOTICIAS