Abrieron la nueva convocatoria para las Becas Manuel Belgrano

El Gobierno lanzó una nueva convocatoria con 36.000 cupos para estudiantes de carreras estratégicas. El monto mensual es de 81.685 pesos

Guardar
El Gobierno lanza una nueva
El Gobierno lanza una nueva convocatoria con 36.000 cupos para estudiantes

En un escenario económico caracterizado por fuertes tensiones presupuestarias y ajustes en áreas sensibles del Estado, el Ministerio de Capital Humano lanzó una nueva edición del Programa de Becas Estratégicas Manuel Belgrano, destinado a estudiantes de carreras consideradas claves para el desarrollo productivo del país.

A través de la Resolución 414/2025, publicada en el Boletín Oficial el 8 de abril, el Gobierno confirmó la apertura de la Convocatoria 2025, que incluye un cupo máximo de 36.000 becas y un monto mensual de $81.685 por beneficiario​.

La medida ratifica la continuidad de un programa que, desde 2021, apunta a reducir desigualdades educativas, promover la equidad y favorecer la permanencia universitaria de estudiantes de sectores con bajos ingresos. La nueva edición contempla una actualización en la nómina de carreras e instituciones universitarias comprendidas en el plan, incorporando cambios realizados por las universidades públicas en su oferta académica​.

El beneficio está dirigido a estudiantes de universidades públicas nacionales y provinciales, tanto ingresantes como avanzados, que cursen de manera presencial una carrera vinculada con áreas estratégicas para el desarrollo del país. La selección tendrá en cuenta el criterio de equilibrio regional, según lo establece el reglamento oficial aprobado para esta edición​.

Según el artículo 1 del reglamento, el programa tiene por finalidad “proporcionar un incentivo económico en forma de beca de estudio para que jóvenes provenientes de hogares de bajos ingresos realicen una carrera universitaria o una tecnicatura en una disciplina considerada estratégica para el desarrollo económico y productivo del país”​.

La iniciativa está bajo la órbita de la Subsecretaría de Políticas Universitarias (SSPU) de la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano, que será el órgano encargado de la implementación, seguimiento, evaluación y administración general del programa.

El reglamento establece que podrán postularse: estudiantes ingresantes, es decir, quienes inicien sus estudios superiores en 2025, y estudiantes avanzados, quienes ya estén cursando una carrera.

Las becas alcanzan a estudiantes
Las becas alcanzan a estudiantes ingresantes y avanzados

En ambos casos, los postulantes deben ser argentinos nativos o naturalizados, tener hasta 30 años (ingresantes) o hasta 35 años (avanzados), salvo en situaciones específicas como discapacidad o crianza monoparental. También deberán cursar una carrera de manera presencial en una universidad pública, aunque quienes acrediten discapacidad quedan exceptuados de este requisito​.

Otros requisitos incluyen: no adeudar materias del nivel medio al momento de la inscripción, que el ingreso familiar mensual no supere tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM), presentar la postulación en el período habilitado y no estar recibiendo beneficios de otras becas estatales similares (Progresar, Fundación YPF, entre otras).

Cada beca tendrá una duración de 12 meses, con posibilidad de renovación. El monto mensual será de $81.685, según lo establecido por la Resolución 414/2025. El pago se realizará mediante transferencia electrónica a una cuenta bancaria a nombre del becario.

En línea con los requisitos, la adjudicación de las becas será definida a partir de una doble evaluación: socioeconómica y académica. La primera verificará que los ingresos familiares no superen los límites establecidos. La segunda dependerá del rendimiento académico: los ingresantes deberán figurar como estudiantes regulares y los avanzados deberán haber aprobado al menos dos materias cuatrimestrales o una materia anual en el año lectivo anterior.

En todos los casos, las universidades tendrán que certificar la información académica y de inscripción provista por los postulantes.

El reglamento también contempla un sistema de renovación de la beca, limitado a tres años para carreras de pregrado y cinco para carreras de grado. Para conservar el beneficio, el estudiante deberá demostrar avances académicos sostenidos y participación en actividades complementarias como tutorías o asistencia a proyectos de investigación, salvo excepciones justificadas​.

La solicitud debe realizarse a través del formulario digital oficial, disponible en el sitio web del programa. Toda la información cargada en el sistema tendrá carácter de declaración jurada, y en caso de falsedad, el postulante podrá enfrentar sanciones administrativas y penales.

Una vez enviada la inscripción, se realizará la evaluación correspondiente y se publicarán los resultados en el sitio web oficial del Programa. Será responsabilidad exclusiva de los aspirantes consultar los resultados y el calendario de pagos.