
A partir del ciclo escolar 2025, el proceso de ingreso a la educación media superior en la Zona Metropolitana del Valle de México tendrá un cambio significativo con la eliminación del examen de asignación del Concurso de Asignación a la Educación Media Superior (Comipems). La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció esta reforma en los primeros días del mes de febrero con el objetivo de garantizar el acceso universal al bachillerato y eliminar las barreras que limitaban la continuidad de los estudios de los jóvenes.
Esta medida responde a la necesidad de fortalecer el derecho a la educación y asegurar que todos los egresados de secundaria cuenten con un espacio en el nivel medio superior. Con ello, se busca reducir la deserción escolar y fomentar la equidad en el acceso a la educación, independientemente del desempeño en una prueba estandarizada.
Bajo el nuevo modelo denominado “Bachillerato Nacional para Todas y Todos: Mi derecho, Mi lugar”, los estudiantes podrán registrarse en un sistema centralizado sin la necesidad de presentar un examen de admisión. Esta estrategia también permitirá distribuir a los aspirantes en función de su ubicación geográfica y sus preferencias educativas, asegurando una transición más equitativa y organizada.
¿Cómo registrarme para estudiar la preparatoria sin examen?

El proceso de inscripción se realizará a través de la plataforma oficial https://www.infobae.com/mexico/2025/02/04/asi-sera-el-nuevo-examen-de-admision-para-educacion-media-superior-en-la-unam-e-ipn/ Los aspirantes podrán registrarse entre el 18 de marzo y el 15 de abril de 2025, siguiendo los siguientes pasos:
- Acceso al sitio web oficial: Los estudiantes deberán ingresar a la plataforma en las fechas establecidas.
- Captura de datos personales: Se solicitará información como la Clave Única de Registro de Población (CURP), domicilio, número telefónico y un correo electrónico personal.
- Registro de información del tutor: Se deberá proporcionar un correo electrónico y datos de contacto de un padre, madre o tutor legal.
- Llenado de encuesta de datos generales: Esta información ayudará a determinar el perfil del aspirante y su preferencia educativa.
- Selección de opciones de bachillerato: Los aspirantes podrán elegir hasta 10 opciones de instituciones educativas de su preferencia, priorizando aquellas cercanas a su domicilio.
- Descarga del comprobante de registro: Una vez completado el proceso, se generará un documento que confirmará la participación del estudiante en el proceso de asignación.
Cabe destacar que los estudiantes podrán registrarse sin importar si están cursando el tercer grado de secundaria o si ya han egresado de este nivel educativo. El proceso de asignación se llevará a cabo considerando la disponibilidad de espacios y las opciones seleccionadas por cada aspirante.
¿A qué preparatorias puedo inscribirme sin examen?

El programa “Mi derecho, Mi lugar” garantizará un lugar para todos los aspirantes en instituciones de educación media superior en la Ciudad de México y el área conurbada del Estado de México. Entre las instituciones que formarán parte de esta convocatoria se encuentran:
- Colegio de Bachilleres (COLBACH)
- Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP)
- Dirección General del Bachillerato (DGB)
- Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (DGETI)
- Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAyCM)
- Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México (IEMS)
- Sistema de Educación Científica y Tecnológica del Estado de México (SECTI)
- Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx)
Los estudiantes que deseen ingresar a instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) o el Instituto Politécnico Nacional (IPN) sí deberán presentar un examen de selección adicional, ya que estas instituciones mantendrán su proceso de admisión independiente.
La cobertura de esta iniciativa abarcará las 16 alcaldías de la Ciudad de México y los 22 municipios conurbados del Estado de México, asegurando que los estudiantes tengan acceso a una institución cercana a su lugar de residencia.
Con la eliminación del examen COomipems y la implementación del programa “Mi derecho, Mi lugar”, se busca asegurar que ningún estudiante quede sin la posibilidad de continuar su formación académica.
Este cambio no solo facilitará el acceso a la educación media superior, sino que también contribuirá a la reducción de la desigualdad educativa, permitiendo que los jóvenes tengan mejores oportunidades para su desarrollo profesional y personal.
ultimas
El desafío de la educación superior en Paraguay, entre la empleabilidad y las microcredenciales
El viceministro Federico Mora analiza los desafíos del sistema universitario paraguayo ante las nuevas demandas del mercado laboral, la deserción estudiantil y el auge de las microcertificaciones como alternativa formativa y económica

Formación de talento en la era digital: un modelo que anticipa el futuro laboral
Diego Pando e Ignacio Vuotto explican cómo Digital House revoluciona la educación tecnológica en América Latina con un enfoque flexible, actualizado y conectado con la industria para garantizar la empleabilidad en la era de la inteligencia artificial
Cora Steinberg, de UNICEF: “Dos de cada tres adolescentes usa la IA con fines educativos”
A partir de la publicación del informe Kids online Argentina llevado a cabo por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, la especialista en Educación reflexionó sobre los resultados. Podés ver la charla completa en el canal de Youtube de Ticmas

¿Cuál es la forma correcta?: sobre la base de, en base a o con base en
La Real Academia Española tiene como principal función el velar por la lengua española ante su continua adaptación a las necesidades de los hablantes

Florencia Pollo-Cattaneo: “La IA no son solo algoritmos, es una ciencia que redefine nuestra sociedad”
Profesora de UTN y directora del Grupo GEMIS, Florencia Pollo habló con Ticmas de los desafíos y oportunidades que presenta la inteligencia artificial en la vida cotidiana, el sistema educativo y la sociedad en su conjunto. El video con la entrevista completa lo podés encontrar en el canal de Ticmas
