Este es el festival cultural para bebés, niñas y niños de la primera infancia que ocurrirá en CDMX

El evento gratuito contará con 50 actividades artísticas diseñadas para fomentar la apreciación artística, la estimulación temprana y la crianza respetuosa

Guardar
El festival ¡DAH! se realizará
El festival ¡DAH! se realizará en los primeros días de marzo 2025 en la Ciudad de México (Secretaría de Cultura)

La primera infancia es una etapa fundamental en el desarrollo de los seres humanos, pues en estos primeros años de vida se establecen las bases para el aprendizaje, la socialización y la construcción de la identidad. Durante este periodo, el cerebro experimenta un crecimiento acelerado, por lo que las experiencias vividas en la niñez temprana pueden tener un impacto significativo en el desarrollo cognitivo, emocional y social de las personas.

En este contexto, el arte y la cultura juegan un papel esencial en la formación integral de los bebés y niños pequeños. La interacción con diversas expresiones artísticas no solo estimula sus sentidos y habilidades motrices, sino que también fortalece su capacidad de comunicación y expresión emocional. De acuerdo con, la exposición temprana a la música, la danza, la literatura y las artes visuales fomenta la creatividad, el pensamiento crítico y la sensibilidad estética, esenciales para el desarrollo de habilidades que les permitirán enfrentar el mundo con mayor confianza y autonomía.

Asimismo, la vinculación de los niños con la cultura desde la primera infancia favorece la construcción de lazos afectivos sólidos, tanto con sus cuidadores como con su entorno social. Espacios diseñados para la exploración y el juego a través del arte ofrecen a los bebés y niños pequeños la oportunidad de interactuar de manera significativa con sus familias y con la comunidad.

Festival ¡DAH!, la conexión entre el arte y la primera infancia

Habrá actividades sensoriales para qué
Habrá actividades sensoriales para qué los bebés y niños estimulen sus sentidos y descubran el mundo. (Secretaría de Cultura)

En México, la Secretaría de Cultura, a través del programa nacional Alas y Raíces y la Dirección General de Bibliotecas, organiza la edición 2025 de ¡DAH! Festival Cultural para Bebés, Niñas y Niños de Primera Infancia, un evento que se llevará a cabo los días 1 y 2 de marzo en las instalaciones de la Biblioteca de México.

Durante ambos días, en un horario de 12:00 a 17:00 horas, el evento ofrecerá un amplio programa de actividades diseñadas para fomentar el contacto de la primera infancia con las artes y la cultura. Con un total de 50 propuestas, los asistentes podrán participar en funciones de teatro y danza, conciertos, sesiones de narración oral e instalaciones lúdicas, entre otras experiencias interactivas. Además, se llevarán a cabo talleres formativos dirigidos a artistas, docentes, profesionales y personas cuidadoras interesadas en la labor cultural enfocada en los primeros años de vida.

La Biblioteca de México, ubicada en Plaza de la Ciudadela, se convertirá en un espacio de encuentro seguro y estimulante para bebés, niñas y niños. La Sala Infantil albergará diversas actividades, como talleres de artes plásticas, danza y música, que permitirán a los más pequeños explorar su creatividad y expresarse a través del juego. En este mismo espacio, se realizarán narraciones orales que combinarán poesía, canto e ilustraciones, brindando experiencias literarias enriquecedoras.

El evento tendrá talleres, narraciones,
El evento tendrá talleres, narraciones, exposiciones, presentaciones de libros y participaciones musicales (Secretaría de Cultura)

En otros espacios de la biblioteca, se presentarán espectáculos de teatro y danza, como la obra “¿Un libro?”, inspirada en la obra de Hervé Tullet, y la instalación escénica “Rawr!”, que permitirá a los niños experimentar la conexión entre sonidos y colores. La música también tendrá un papel central en el festival, con conciertos y presentaciones interactivas que activarán la imaginación y la participación del público infantil.

El evento incluirá, además, instalaciones sensoriales inspiradas en los elementos naturales, las cuales ofrecerán experiencias inmersivas que invitan a la exploración multisensorial. De igual manera, se presentará la instalación sonora bilingüe “Augurios aurales”, la cual busca sensibilizar sobre la protección de los ecosistemas a través del arte sonoro en español y náhuatl.

La crianza respetuosa, clave para la educación

El evento es gratuito y
El evento es gratuito y se realizará por dos días, sin embargo, contará con cupo limitado. (Secretaría de Cultura)

Uno de los ejes fundamentales del festival cultural es la promoción de la crianza respetuosa, un modelo educativo basado en el respeto, la empatía y la comprensión de las necesidades emocionales y cognitivas de los niños. El programa de Alas y Raíces detalla que este enfoque parte de la premisa de que los bebés y niños pequeños son individuos con derechos y sentimientos que deben ser tomados en cuenta en su proceso de desarrollo.

La crianza respetuosa busca alejarse de métodos disciplinarios autoritarios y fomenta en su lugar una relación basada en la comunicación y el entendimiento mutuo. Este modelo educativo permite a los niños desarrollar una autoestima saludable, fortalecer su autonomía y aprender a gestionar sus emociones de manera positiva. La interacción con el arte y la cultura en los primeros años de vida refuerza estos principios, ya que proporciona un espacio seguro para la exploración, la creatividad y la expresión emocional.

A propósito del tema, una de las actividades será la proyección de la serie testimonial “Criando padres”, producida por UNICEF, que presenta historias de resiliencia y amor en el proceso de crianza. Asimismo, se presentará la ponencia “El rol del cuidador en las experiencias culturales dirigidas a la primera infancia” y “Crianza con conciencia”.

El acceso al Festival ¡DAH! será completamente gratuito y abierto a todas las familias interesadas en compartir experiencias culturales con los más pequeños. Para participar en los talleres y actividades de formación, será necesario un registro previo, el cual podrá realizarse en línea a través de las plataformas oficiales de Alas y Raíces. La programación completa del festival está disponible en los sitios web alasyraices.gob.mx y mexicoescultura.com, donde se podrán consultar los detalles sobre cada una de las actividades y horarios.

ultimas

Adolescencia, la serie de Netflix que replantea el rol de la escuela en la masculinidad en los niños y jóvenes

Expertos en educación y perspectiva de género abren el debate desde distintas perspectivas, pero con una convicción común: transformar la masculinidad es también una tarea colectiva y pedagógica

Adolescencia, la serie de Netflix

Víctor Valle, CEO de Google Argentina: “Si la escuela le dice un no rotundo a la IA, se pierde su potencial educativo”

Invitado al ciclo de encuentros que organizan Ticmas y Argentinos por la Educación, el referente de Google analizó cómo integrar nuevas tecnologías sin desplazar el trabajo pedagógico, y llamó a fortalecer las habilidades humanas frente al avance tecnológico

Víctor Valle, CEO de Google

‘Con base en’ o ‘con base a’: cuál es la expresión correcta según la RAE

La Real Academia Española se ha convertido en la institución más relevante para fomentar la unidad idiomática del mundo hispanohablante

‘Con base en’ o ‘con

Padres y docentes difieren en la percepción de los logros de lectocomprensión en la secundaria

En un estudio realizado por el Centro de Investigaciones Sociales de UADE se detalla que el 74% de las familias considera que sus hijos entienden lo que leen, mientras el 70% de los docentes ven dificultades serias

Padres y docentes difieren en

Cómo lograr que nuestros alumnos “compren” conocimiento: la técnica de AIDA aplicada a la educación

Atención, interés, deseo y acción: estos cuatro pasos, nacidos en la publicidad del siglo XIX, son una herramienta clave para los docentes que buscan despertar la motivación y participación activa de sus estudiantes

Cómo lograr que nuestros alumnos
MÁS NOTICIAS