
El 24 de enero es el día internacional de la educación con el objetivo de celebrar el rol que cumple en sostener la paz y el desarrollo de las Naciones; además de ser considerada como “un derecho humano, un bien público y una responsabilidad colectiva”.
El impacto que está generando el uso de la inteligencia artificial en el mundo educativo y el aprendizaje a lo largo de la vida, no pasó desapercibido para Audrey Azoulay, Directora General Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), quien anunció que el foco de este año debe estar puesto en “las oportunidades y desafíos de la inteligencia artificial” por lo que convocó a todos los estados miembros a invertir en preparar a docentes y estudiantes en el uso responsable de la IA.
Con ánimos de “preservar la acción humana en un mundo de automatización”, la Organización invitó a reflexionar sobre cómo potenciar los usos de los algoritmos en beneficio internacional en un aprendizaje a lo largo de la vida.

IA una herramienta para el desarrollo
“La inteligencia artificial ofrece mayores oportunidades para la educación, siempre que su desarrollo sea guiado a partir de principios éticos. Para alcanzar su máximo potencial, esta tecnología debe complementar y no reemplazar al ser humano y sus dimensiones sociales de aprendizaje”, destacaron desde la UNESCO en un comunicado de prensa.
Además resaltaron que la inteligencia artificial debe ser una herramienta al servicio de maestros y estudiantes promoviendo su autonomía y bienestar. Desde la agencia plantearon la importancia de llevar el uso educativo de la IA a las mesas de debate internacionales e incluso agendaron encuentros internacionales virtuales en las ciudades de París y Nueva York para abrir una mesa de debate global.
Límites y oportunidades
Actualmente más de dos tercios de los estudiantes de escuelas secundarias en países desarrollados están utilizando inteligencia artificial para producir sus trabajos escolares. Por otro lado, los docentes usan cada vez más el poder de los algoritmos para preparar sus clases y evaluar el trabajo de sus estudiantes. El ingreso escolar como las admisiones también cada vez pasan a estar más automatizadas a partir del uso de la IA. Estos datos brindados por la UNESCO, son los que ponen el foco en debatir este presente y próximo futuro.
Por otro lado, solo un 10% de las escuelas y universidades poseen un marco oficial de uso de la inteligencia artificial por parte de sus educadores, según una encuesta realizada en 2023 por la propia Organización.
Y el mismo informe destaca que en 2022 solo siete países habían establecido manuales de uso para sus docentes, y sólo 15 países incluyeron el aprendizaje del uso de IA en su currícula nacional.

Ética y compromiso
Desde 2021, desde la UNESCO trabajan por establecer estándares internacionales en el uso ético de la inteligencia artificial y en el campo específico de la educación publicaron la primera “Guía sobre el uso de Inteligencia Artificial en Educación e Investigación”.
Por otro lado, el foco de la brecha digital no debe perderse de vista a la hora de pensar el financiamiento educativo ya que a nivel internacional una de cada cuatro escuelas primarias no posee acceso a la electricidad y el 60% no está conectada a internet.
ultimas
Dequeísmo: qué es y por qué se debe evitar su uso al escribir según la RAE
Este término es un ejemplo de las construcciones que usualmente nos muestran problemas gramaticales

“Educar es siempre un acto de esperanza”: 10 ideas clave del papa Francisco sobre educación
Durante su papado, Francisco impulsó iniciativas concretas para transformar las escuelas y universidades, como el Pacto Educativo Global y la red Scholas Occurrentes. Abordó este tema en sus escritos e intervenciones públicas, en los que reclamó escuchar más a los jóvenes

Martín Fierro va a juicio: el ensayo que analiza el poema de José Hernández desde el Derecho Penal
En “El Martín Fierro en la literatura y en el Derecho Penal”, Rodolfo Argañaraz Alcorta propone una relectura del poema clásico desde el ámbito judicial. Explora las muertes cometidas por el protagonista, analiza su dimensión ética y pone al lector en el rol de juez

Cinco pensamientos del Papa Francisco sobre la educación
Francisco, cuyo nombre secular era Jorge Mario Bergoglio, fue el primer Papa latinoamericano y jesuita en llegar a lo más alto de la Iglesia católica. Sus ideas dejaron una marca en el presente y el futuro de los fieles

Las escuelas católicas de CABA permanecerán cerradas este lunes por la muerte del papa Francisco
Así lo dispuso el Arzobispado de la ciudad de Buenos Aires. Hoy, a las 12, también se realizará un minuto de silencio en todas las instituciones porteñas para rendirle homenaje al Santo Padre
