Cinco libros para redescubrir la matemática en las vacaciones

Esta época del año es el momento perfecto para explorar libros que combinan lógica, historias fascinantes y desafíos intelectuales. Desde los números primos hasta los enigmas cotidianos, estas lecturas ofrecen una visión refrescante de una disciplina clave

Guardar
Una lectura con visiones refrescantes
Una lectura con visiones refrescantes de la matemática

El verano es el momento ideal para leer por puro placer, lejos de las obligaciones cotidianas. Y, aunque a primera vista la matemática no parece encajar en la idea de un pasatiempo relajante, algunos libros logran que números, teoremas y problemas cobren vida de maneras inesperadas.

En estos títulos, la matemática se convierte en un viaje lleno de historias fascinantes, enigmas que invitan a pensar, desafíos intelectuales y reflexiones profundas sobre la lógica que subyace en el mundo que nos rodea. Desde acertijos cotidianos hasta los misterios más antiguos de la teoría de números, los siguientes cinco títulos ofrecen una mirada fresca y entretenida a esta disciplina fundamental.

Lo mejor: todos salieron hace unos años (algunos hace mucho), lo que da la oportunidad de encontrarlos explorando en las librerías de usados.

Adrián Paenza (Foto: Télam)
Adrián Paenza (Foto: Télam)

Matemática para todos, de Adrián Paenza

En este libro —ya un clásico—, Adrián Paenza despliega su capacidad para explicar conceptos complejos de forma sencilla y atractiva. A través de acertijos, anécdotas y ejemplos, el autor invita a descubrir cómo la matemática está presente en situaciones cotidianas y cómo puede convertirse en un ejercicio estimulante. Desde problemas de lógica hasta cálculos sorprendentes, el libro propone interactuar con los números de una forma lúdica y accesible. Es una introducción perfecta para quienes sienten curiosidad, pero aún no han encontrado el puente para conectar con esta disciplina.

Marcus Du Sautoy
Marcus Du Sautoy

La música de los números primos, de Marcus du Sautoy

Du Sautoy narra la obsesión de los matemáticos por descifrar el misterio de los números primos, considerados los átomos de la matemática. En este libro, historia y teoría se entrelazan para explorar cómo estos números han intrigado a las mentes más brillantes y cómo su estudio ha impactado áreas como la criptografía. Con un estilo claro y apasionado, el autor logra transmitir la relevancia y la belleza de esta búsqueda milenaria.

Un relato que demuestra cómo
Un relato que demuestra cómo las matemáticas pueden ser una forma de arte

Amor y matemáticas, de Edward Frenkel

Este libro combina la autobiografía de Edward Frenkel, un matemático nacido en la Unión Soviética, con una introducción a los conceptos más fascinantes de la matemática moderna. Frenkel transmite su amor por esta disciplina a través de un relato personal y cautivador que demuestra cómo las matemáticas pueden ser una forma de arte y una herramienta para comprender el universo.

El último teorema de Fermat
El último teorema de Fermat

El último teorema de Fermat, de Simon Singh

Este libro es una épica de la matemática. Singh relata la historia del famoso enigma planteado por Pierre de Fermat en 1637, que durante más de 350 años desafió a las mentes más brillantes. Con precisión histórica y narrativa vibrante, el autor describe cómo Andrew Wiles, tras años de trabajo solitario, resolvió el teorema en 1994, marcando un momento crucial en la historia de las matemáticas. Más que un relato técnico, es la crónica de un desafío humano, una odisea intelectual que demuestra la perseverancia y el ingenio que definen la búsqueda del conocimiento.

Hans Magnus Enzensberger
Hans Magnus Enzensberger

El diablo de los números, de Hans Magnus Enzensberger

Dirigido tanto a niños como a adultos, este libro es un recorrido por los conceptos básicos de la matemática presentado como un cuento fantástico. La historia sigue a Robert, un niño que descubre el fascinante mundo de los números gracias a la guía de un peculiar personaje: el Diablo de los Números. Con un estilo accesible y lleno de imaginación, Enzensberger desmitifica la matemática y la convierte en una aventura que despierta la curiosidad y el asombro por los números.

Últimas Noticias

Argentina mejoró en el ranking global y es el país con mejor nivel de inglés de la región

Se ubica en el puesto 26 a nivel mundial. Además, según el índice dado a conocer este miércoles por EF Education First, Buenos Aires se encuentra en el puesto 23 entre las capitales mundiales y también encabeza la tabla regional

Argentina mejoró en el ranking

El Gobierno prepara un proyecto de “libertad educativa” y busca derogar la Ley de Educación Nacional

El Ejecutivo trabaja en un borrador que propone reemplazar la normativa que organiza el sistema educativo desde 2006. La propuesta habilita la educación en el hogar, una mayor autonomía escolar y cambios en el financiamiento, con énfasis en el rol de las familias por encima del Estado

El Gobierno prepara un proyecto

Educación financiera obligatoria: cuatro países de América Latina ya la incluyen en sus currículos nacionales

Incorporar saberes sobre finanzas personales, ahorro, inversión y derechos del consumidor se transformó en una política de Estado para Bolivia, Brasil, Chile y Perú que lideran una nueva mirada regional pedagógica del tema junto a otros países que también la incluyen en su agenda

Educación financiera obligatoria: cuatro países

Cinco tendencias internacionales en educación más allá de la inteligencia artificial

Si bien es innegable el impacto de la IA en la forma de entender el aprendizaje, existen otras perspectivas que invitan a la reflexión y a mirar en profundidad el presente educativo y lo que está por venir en 2026

Cinco tendencias internacionales en educación

La UBA es la única institución argentina entre las 500 mejores del mundo en el rubro sostenibilidad

La Universidad de Buenos Aires lidera en el país el ranking global 2026 elaborado por Quacquarelli Symonds. Por qué se destaca su desarrollo sostenible y en qué lugar se ubicaba anteriormente

La UBA es la única