Los jóvenes de la generación Z usan más el celular y casi no saben mecanografía

Un reciente estudio advierte que los jóvenes, aunque crecen están perdiendo la habilidad de escribir en teclados físicos. Solo un 2,5% de estudiantes tienen esta destreza en comparación con el 44% de hace dos décadas

Guardar
Hace algunas décadas, teclear era
Hace algunas décadas, teclear era una competencia esencial y los estudiantes tomaban clases de mecanografía (Imagen ilustrativa Infobae)

A pesar de que los jóvenes de hoy son considerados nativos digitales, muchos han perdido la habilidad de escribir con fluidez en una computadora. Así lo explica un reciente artículo de Mariana Sofía Jiménez Nájera para el Observatorio del Tec de Monterrey, quien analiza cómo la generación Z, más acostumbrada a los smartphones, ha dejado de lado el uso de teclados físicos, lo que afecta tanto su velocidad como su precisión al escribir.

Hace algunas décadas, teclear era una competencia esencial. Los estudiantes tomaban clases de mecanografía, donde aprendían a escribir rápido y sin mirar el teclado, utilizando la memoria muscular. Hoy, sin embargo, esas clases han desaparecido, y los jóvenes prefieren escribir con los pulgares en las pantallas de sus celulares.

El 75 % de los
El 75 % de los jóvenes de la generación Z priorizan el uso de sus smartphones sobre las computadoras (Imagen Ilustrativa Infobae)

Jiménez Nájera cita un estudio de IBM que muestra cómo el 75% de los jóvenes de la generación Z priorizan el uso de sus smartphones sobre las computadoras de escritorio. Este cambio ha transformado sus hábitos de escritura, generando una desconexión con los teclados físicos. A pesar de ser rápidos en sus teléfonos, la destreza que desarrollan allí no se traduce de la misma manera cuando usan una computadora, donde el uso de ambas manos sigue siendo necesario.

En el año 2000, el 44% de los estudiantes estadounidenses tomaban cursos de mecanografía, mientras que en 2019 esa cifra cayó al 2,5%. Y la pandemia aceleró la tendencia. Muchos estudiantes debieron hacer sus tareas desde el teléfono, consolidando aún más el uso del teclado digital y alejándose de las computadoras.

Los integrantes de la Generación
Los integrantes de la Generación Z usan menos el teclado y más el celular (Imagen Ilustrativa Infobae)

La capacidad de escribir de manera rápida y precisa sigue siendo clave en muchas profesiones, por lo que la generación Z, acostumbrada a escribir solo en pantallas táctiles, podría enfrentar algunas dificultades de productividad en entornos donde las computadoras son fundamentales.

Esto no debe indicar una competencia entre dispositivos, ya que es significativa la importancia de los celulares en el trabajo habitual y en el aprendizaje. Sin embargo, existen recursos en línea, como cursos y juegos interactivos, que pueden ayudar a los jóvenes a mejorar su velocidad y precisión al escribir. Así como las generaciones anteriores aprendieron a dominar esta técnica, los adolescentes de hoy tienen la posibilidad de recuperar una habilidad que sigue siendo crucial tanto para su desarrollo académico como profesional.

Guardar

ultimas

“No es solo una cuestión de promedios, es generar impacto”: el programa que apoya a jóvenes de comunidades vulnerables en la universidad

Más de 2.000 estudiantes han accedido a una educación universitaria gracias a Líderes del Mañana, el programa del Tecnológico de Monterrey que ofrece becas del 100 % a jóvenes con excelencia académica y compromiso social. En diálogo con Ticmas, Inés Sáenz Negrete, vicepresidenta de Inclusión, Impacto Social y Sostenibilidad del Tec, reflexiona sobre los desafíos y el impacto de esta iniciativa

“No es solo una cuestión

La Universidad Estatal de California incorporará la versión educativa de ChatGPT para su comunidad académica

La iniciativa anunciada por OpenAI busca integrar la IA en la enseñanza, optimizar la gestión académica y fortalecer la formación en habilidades digitales

La Universidad Estatal de California

Cuáles son los 33 colegios de CABA que realizarán una prueba piloto de la nueva secundaria

La reforma impulsada por la ministra de Educación porteña, Mercedes Miguel, se implementará inicialmente en instituciones públicas y privadas que se propusieron voluntariamente

Cuáles son los 33 colegios

Lisa Marsh Ryerson: “Si dejamos de innovar en educación, condenamos a las futuras generaciones”

En diálogo con Ticmas durante el IFE Conference, la presidenta de la Southern New Hampshire University destacó la importancia de la educación como motor de desarrollo y la necesidad de modelos más flexibles y accesibles

Lisa Marsh Ryerson: “Si dejamos

Qué son las analíticas de aprendizaje y cómo pueden mejorar la enseñanza

Abren nuevas formas de entender y mejorar la educación, desde el análisis del desempeño hasta la detección temprana de dificultades. Su aplicación permite tomar decisiones más informadas, adaptar la enseñanza a cada estudiante y hacerla más equitativa

Qué son las analíticas de
MÁS NOTICIAS