
Durante la campaña electoral, Jorge Macri había anunciado su propuesta de hacer de Buenos Aires una “ciudad bilingüe”. Con ese objetivo en la mira, este miércoles el jefe de Gobierno porteño anunciará el lanzamiento de una plataforma gratuita para aprender inglés, abierta para todos aquellos residentes o trabajadores de la Ciudad que quieran mejorar sus habilidades en este idioma.
La iniciativa del gobierno porteño apunta no solo a capacitar a quienes viven o trabajan en CABA, sino también mejorar la experiencia de los turistas que visitan la ciudad. El sistema estará abierto a toda la comunidad, con mayor hincapié en las profesiones que tienen contacto con el turismo, como policías, enfermeros, médicos, agentes de tránsito, gastronómicos y taxistas, entre otros. La Ciudad tiene un programa de “Inglés para sectores estratégicos”, que apunta a que el idioma no sea una barrera para la tarea cotidiana de estos trabajadores.
En un anticipo del anuncio a la prensa, Jorge Macri destacó: “Esta iniciativa tiene un doble objetivo. Por un lado, trabajar en la formación y capacitación de la gente porque puede ir incorporando conocimientos y manejo del idioma. Y por el otro mejorar la experiencia de los turistas, con mejores servicios, para que sea más agradable”.
“Esta plataforma es asincrónica y a distancia: yo defino cuándo quiero cursar, manejo mis tiempos. Uno también puede manejar la cantidad de horas semanales que quiera dedicarle; el curso recomienda tres horas, pero si uno quiere darle seis horas se va avanzando más rápido. Y luego hay evaluación, una a mitad de nivel y otra al finalizar la cursada”, explicó el jefe de Gobierno de CABA.
La herramienta fue desarrollada por la empresa Edusoft y permite a los usuarios establecer sus propios tiempos y horarios de estudio, ya que es 100% virtual. Al concluir el curso, los participantes recibirán una certificación oficial del Ministerio de Educación; la última certificación (C1, equivalente a un nivel “avanzado”) es válida para acceder a estudios superiores. Para llegar a este nivel se requieren como mínimo unas 50 horas de clases.
Además, hay niveles diferenciados según el tipo de profesión. Están previstas tres formas de inscripción: una para Salud, otra para Seguridad y una tercera para Empleo Público, Comercio, Turismo y Gastronomía.
Para quienes no cuenten con la tecnología necesaria para acceder a la plataforma, el gobierno porteño habilitó 15 “puntos digitales” con sedes equipadas con 30 netbooks y profesores de inglés y asesores capacitados para asistir a los usuarios en su proceso de aprendizaje y en el uso de la plataforma. Estos puntos están distribuidos en distintas comunas porteñas.
La plataforma ofrece diez niveles distintos de inglés, comenzando desde el nivel más básico que puede completarse en aproximadamente ocho semanas, con una dedicación de seis horas semanales. Los demás niveles cuentan con cargas horarias similares. Quienes completen el curso accederán a la certificación: desde el Gobierno porteño explicaron que compraron 180 mil licencias.
Además, explicaron que este programa forma parte del plan estratégico Buenos Aires Aprende, que impulsa la enseñanza del inglés desde el primer grado y busca fortalecer los conocimientos en lengua y matemática. También resaltaron que Buenos Aires cuenta actualmente con 23 escuelas públicas bilingües con acreditación internacional.
Cómo anotarse
Para inscribirse y obtener más información, los interesados pueden visitar la página web del programa en buenosaires.gob.ar/ciudadbilingue.
Estos son los 15 puntos digitales y sus horarios:
- Centro de Formación Profesional N.° 1 - Río Cuarto 1993, Barracas (lunes a viernes de 8 a 13)
- CFP N.° 4 - Carhué 2970, Mataderos (lunes y viernes de 15 a 21 y martes a jueves de 18 a 21)
- CFP N.° 7 - Dragones 2201, Belgrano (lunes a viernes de 15 a 21)
- CFP N.° 10 (Anexo Fraga) - Fraga 638, Chacarita (lunes a jueves de 9 a 17; viernes de 9 a 14)
- CFP N.° 17 - Rawson 42, Almagro (lunes a viernes de 9 a 17)
- CFP N.° 28 - Venezuela 340, Monserrat (lunes a viernes de 9 a 20.30)
- CFP N.° 31 - Pichincha 467, San Cristóbal (lunes a viernes de 14 a 19)
- CFP UTEDYC - Viamonte 2084, Balvanera (lunes a viernes de 10 a 16)
- Escuela de Enfermería «Cecilia Grierson» - Juan B. Ambrosetti 601, Caballito (lunes a viernes de 8 a 12 h / 14 a 17 h / 18 a 21)
- Instituto Superior de la Carrera - Zuviría 64, Parque Chacabuco (lunes a viernes de 9 a 16)
- IFTS «Cecilia Grierson» (Anexo) - José Barros Pazos 5250, Villa Lugano (lunes a viernes de 9 a 12 h / 14 a 17)
- Biblioteca Güiraldes - Talcahuano 1261, Recoleta (lunes a viernes de 10 a 20)
- Biblioteca Hilario Ascasubi - Gral. César Díaz 4219, Floresta (lunes a viernes de 10 a 16)
- Biblioteca Saavedra - Crisólogo Larralde 6289, Saavedra (lunes a viernes 9 a 17)
- Instituto Superior de Seguridad Pública - Av. Santiago de Compostela 3801,Parque Avellaneda (exclusivo para estudiantes del ISSP y Policías de la Ciudad)
Últimas Noticias
Francesco Tonucci: “El reto fundamental de la educación es ayudar al niño a conocerse a sí mismo”
El psicopedagogo y dibujante italiano recibió un doctorado honoris causa de la Universidad Siglo 21, en el Congreso Innova Educa 21 realizado en Buenos Aires. Para Tonucci, la escuela debe transformarse a partir de la escucha a los chicos y de un mayor foco en el desarrollo de la personalidad

Daniel Vega: “El que estudia, el que silenciosamente hace el camino correcto, triunfa”
El hoy secretario deportivo de Huracán participó del ciclo de entrevistas que Ticmas realiza en el marco de la campaña “Volver a estudiar”, que organizan la OEI y Futbolistas Argentinos Agremiados

Tecnohumanismo en la educación: cuando la tecnología potencia el aprendizaje sin perder el componente humano
Denise Abulafia, Melina Masnatta y Thiago Paiva hablaron en la Universidad Siglo 21 de los desafíos que conlleva la personalización la educación con tecnologías disruptivas. También compartieron los casos exitosos de UdeSA y Ticmas en esta tarea

Fundación Cimientos reconoció el compromiso de sus socios con la educación
La ONG congregó a más de cien donantes, representantes de empresas y directivos para analizar logros y desafíos en su trabajo por la equidad educativa. En 2025, los programas de la fundación para promover la finalización de la escuela y la inserción laboral impactaron en 8.000 jóvenes de todo el país
La universidad del futuro: cómo el Tec imagina la educación para millones de personas
Víctor Gutiérrez Aladro, vicepresidente de Aprendizaje para el Futuro Grupo Educativo Tecnológico de Monterrey, explica cómo las instituciones educativas deben transformarse para acompañar a las personas durante toda su vida



