La cautivadora historia del por qué se celebra el Día de los Amantes de los Libros

Esta fecha no solo es una oportunidad para disfrutar de un pasatiempo, sino también una ocasión para resaltar la importancia de la lectura en la vida cotidiana

Guardar
Esta celebración se ha convertido
Esta celebración se ha convertido en un vehículo para resaltar la importancia de la lectura y fomentar hábitos literarios en diversas comunidades. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El Día Mundial de los Amantes de los Libros es una celebración que rinde homenaje a aquellos que encuentran placer y compañía en la lectura. Este día especial promueve la importancia de los libros en la vida cotidiana y fomenta el hábito de la leer desde edades tempranas, recordándonos que un buen libro puede ser una fuente inagotable de conocimiento, entretenimiento y reflexión.

La pasión por la lectura es un fenómeno que trasciende fronteras y generaciones. Los libros tienen el poder de transportar a mundos lejanos, de sumergirnos en aventuras inimaginables y de presentar personajes memorables que se quedan con los lectores mucho después de haber cerrado las páginas. La lectura permite vivir experiencias a través de las palabras y nos enriquece tanto cultural como emocionalmente, ampliando nuestro horizonte y nuestra capacidad de empatía.

La conexión que se establece entre un lector y un libro es única y personal. Cada lectura es una aventura distinta que influye en nuestra manera de pensar y de ver el mundo. En un mundo cada vez más digital y acelerado, los libros representan un respiro que nos invita a la reflexión pausada y al deleite de una buena historia. Es por ello que, en esta fecha, se celebra no solo a los autores y sus obras, sino también a todos aquellos que, con devoción y entusiasmo, mantienen viva la magia de leer.

Origen del Día Mundial de los Amantes de los Libros

Cada 9 de agosto es
Cada 9 de agosto es una invitación global a redescubrir el placer de la lectura y celebrar la magia que los libros aportan a nuestras vidas

Cada 9 de agosto, miles de personas alrededor del mundo se desconectan de sus dispositivos electrónicos para sumergirse en el maravilloso mundo de la lectura en físico. Se celebra el Día Mundial de los Amantes de los Libros, también conocido como Book Lovers Day, una fecha cuyo propósito es promover la lectura y celebrar el amor por los libros. Aunque esta festividad tuvo su origen en Estados Unidos, ha ganado popularidad en otros países como México, Argentina y España.

La historia detrás del Día de los Amantes de los Libros se remonta a 1926, cuando un grupo de amigos decidió compartir su pasión por la lectura organizando reuniones para intercambiar y comentar libros. Esta iniciativa fue creciendo con el tiempo, y en 1995 fue reconocida oficialmente por la UNESCO, consolidándose como una cita relevante en el calendario de los amantes de la literatura.

La celebración tiene un objetivo claro: animar a las personas a encontrar un lugar tranquilo para disfrutar de un buen libro. Durante esta jornada, se alienta a los lectores a desconectarse de los dispositivos electrónicos y sumergirse en la lectura física, ya sea en soledad o en compañía de otras personas. Además, es común que los escritores compartan sus lecturas favoritas y que los aficionados a los libros recomienden títulos a través de las redes sociales, utilizando la etiqueta de BookLoversDay.

En muchas ciudades, bibliotecas y librerías organizan eventos especiales, clubes de lectura y descuentos en libros, todo con el fin de incentivar a más personas a sumergirse en el placer de leer.

Además de fomentar la lectura, este día también destaca los múltiples beneficios que esta aporta. Entre los beneficios destacados se encuentran el aumento del vocabulario, la mejora de la concentración, la estimulación de la creatividad, la reducción del estrés y del deterioro cognitivo, la mejora de la memoria y la promoción de la felicidad y el bienestar personal.

Cuáles son los beneficios de la lectura en físico

Leer ayuda a trabajar la
Leer ayuda a trabajar la mente, aprender palabras nuevas y agilizar la memoria.

Leer libros físicos trae beneficios significativos para el desarrollo cognitivo y el bienestar emocional de las personas. Diversos estudios destacan la importancia de esta práctica, subrayando tanto sus efectos en la capacidad de concentración y la memoria, como en la reducción del estrés y el fomento de la empatía.

La lectura física exige un enfoque más profundo que el que generalmente se dedica a la lectura en dispositivos electrónicos. Esta necesidad de concentración contribuye a evitar distracciones, algo común en el uso de tecnología digital. Además, el acto de subrayar y tomar notas facilita la retención de información, mejorando notablemente la memoria de los lectores. Leer también activa diversas áreas del cerebro, manteniéndolo ágil y activo, lo que podría prevenir el deterioro cognitivo a largo plazo.

Otro de los beneficios cognitivos clave es el desarrollo del pensamiento crítico. Leer textos complejos fomenta el análisis y la reflexión, habilidades esenciales en un entorno cada vez más complejo y cambiante. La ampliación del vocabulario es otro efecto positivo notable. Los lectores de libros físicos están expuestos a una amplia variedad de estilos y géneros literarios, lo que enriquece su léxico y mejora sus habilidades lingüísticas.

Desde una perspectiva emocional y social, la lectura de libros físicos tiene un papel en la reducción del estrés, ya que sumergirse en un buen libro puede ser una forma efectiva de escapar de las preocupaciones diarias y promover la relajación. La experiencia de leer historias y personajes permite a los lectores experimentar diferentes perspectivas, lo que mejora la empatía y, subsecuentemente, las relaciones interpersonales.

La práctica de leer antes de dormir con un libro físico puede ayudar a mejorar la calidad del sueño. Además, la lectura estimula la creatividad al permitir a los lectores visualizar escenarios y personajes de manera más vívida. La interacción táctil con el libro, como sostenerlo y pasar las páginas, crea una conexión emocional más profunda con el contenido, enriqueciendo la experiencia de lectura.

La lectura de libros físicos no solo favorece el desarrollo cognitivo y emocional, sino que también promueve un bienestar general. Por ello, se considera una actividad esencial para el crecimiento personal y la salud mental.

ultimas

Una jornada de inteligencia artificial en el auditorio de Ticmas en la Feria del Libro

Nuevos encuentros para reflexionar, sorprenderse y descubrir a quienes piensan en el presente de la IA y su impacto en la cultura, la educación y la sociedad. Podés seguir en vivo las charlas en el canal de YouTube de Ticmas

Una jornada de inteligencia artificial

Cynthia Guitíerrez y Claudia Tempone: “Los adolescentes están solos, los adultos hemos renunciado a nuestro puesto”

En el auditorio de Ticmas en la Feria del Libro, las especialistas del Colegio María Auxiliadora hablaron sobre cómo gestionar de conflictos en entornos educativos, el abandono emocional y el acompañamiento a los jóvenes. El video completo lo podés ver en Youtube en el canal de Ticmas

Cynthia Guitíerrez y Claudia Tempone:

Tomás Balmaceda: “La violencia en redes refleja y alimenta la de la vida real”

En el auditorio de Ticmas dentro de la FIL 2025, Tomás Balmaceda habló sobre la manósfera, la serie “Adolescencia” y los problemas que atraviesan los jóvenes en la era de la hiper conexión. El video completo lo podés ver en el canal de Ticmas en YouTube

Tomás Balmaceda: “La violencia en

Luciano Lutereau y una mirada distinta sobre la adolescencia: “Hay que plantear nuevos escenarios de consenso”

El doctor en Filosofía y en Psicología por la UBA pasó por el auditorio de Ticmas en la Feria del Libro para hablar de la serie “Adolescencia” y su vínculo con los jóvenes de ayer y hoy. El video completo lo podés encontrar en el canal de Youtube

Luciano Lutereau y una mirada

Una atrapante conversación sobre la serie “Adolescencia” y la incomodidad del mundo adulto

El licenciado en Ciencias de la Educación, especialista en Gestión Educativa (FLACSO), docente, investigador y referente en convivencia escolar abrió la jornada del 1 de mayo del auditorio de Ticmas dedicada a reflexionar sobre qué piensan los jóvenes y el rol de los adultos

Una atrapante conversación sobre la
MÁS NOTICIAS