
La Universidad Javeriana de Colombia abrió una convocatoria en la cual ofrece 22 cursos de formación gratuita, virtual y masiva a través de Javeriana X, un proyecto de educación virtual que ha capacitado a más de 1.400.000 personas en todo el mundo.
Estos cursos de alta calidad en formato Mooc, que significa Cursos Online Masivos y Abiertos, por su sigla en inglés, no requieren un título profesional para ser tomados y la certificación es opcional. Su propósito es brindar formación de calidad a personas que no pueden acceder a un aula formal o que necesitan adquirir conocimientos rápidamente para su inserción laboral.
“Javeriana X busca que la educación sea para todos los públicos, reconoce que aprendemos de diferentes maneras y en distintos tiempos, por esto, ofrecemos cursos de acceso gratuito que pueden ser autogestionados o con acompañamiento docente, logrando disipar las barreras espaciales, económicas y educativas, al aprovechar todas las oportunidades que la virtualidad permite” aseguró César Tulio Ossa, director de la dirección de educación continua y líder de este programa.

Dentro de los cursos que se pueden tomar están varias opciones, dentro de las cuales se destacan:
- ¡Luces, celular y acción! Crea contenidos audiovisuales de impacto
Este curso enseña a los estudiantes a generar contenido creativo utilizando un teléfono celular. A lo largo del programa, los participantes aprenderán sobre las fases de preproducción, producción, postproducción y monetización del producto audiovisual. Los inscritos que completen al menos el 80% del programa recibirán un certificado gratuito emitido por la Universidad Javeriana en alianza con Google.
- Fundamentos de la Tecnología Blockchain (criptomonedas)
Con la llegada del Bitcoin y los criptoactivos, surgió la oportunidad de utilizar una nueva tecnología que permite reducir costos, generando una ventaja competitiva para quienes se adapten primero. Este curso explica en detalle qué es Bitcoin y el intercambio de criptodivisas mediante blockchain, además de abordar las principales aplicaciones de esta tecnología y los retos para su adopción.
- Adobe Illustrator, aprende a crear presentaciones de impacto
Los participantes aprenderán conceptos de diseño y el uso de las diferentes herramientas disponibles en la aplicación. Este curso en línea enseña a crear presentaciones con mensajes claros y diseños impactantes, promoviendo una comunicación más efectiva.

- ¿Cómo comunicar en la transformación digital?
Este curso, realizado con el apoyo de Google, ofrece una comprensión del nuevo escenario digital y enseña el uso de herramientas y tecnologías emergentes para desarrollar habilidades en creatividad, innovación y disrupción digital en el ámbito de la comunicación. Está dirigido a comunicadores y otros profesionales interesados en el impacto de la transformación digital en sus labores sociales o institucionales. Los inscritos que completen al menos el 80% del programa recibirán un certificado gratuito emitido por la Universidad Javeriana en alianza con Google.
- Gestión ágil de proyectos
El objetivo del curso es enseñar la gestión de proyectos en el contexto de la nueva economía digital, proporcionando herramientas y conocimientos para tomar decisiones ágiles que mantengan a las organizaciones vigentes y les permitan anticiparse a posibles cambios. Al finalizar el curso, el usuario comprenderá y adoptará conceptos como la evolución y adaptación de proyectos, la transformación digital y la innovación.
- El arte de vender, introducción a las ventas
El curso enseña a desarrollar habilidades en ventas y técnicas de negociación, estableciendo procesos que faciliten la compra por parte de los clientes. Además, el participante aprenderá a crear propuestas de valor que transformen las características de sus productos o servicios en diferenciales y beneficios.
Además de los Mooc mencionados anteriormente, están disponibles cursos en:
- Nutrición, alimentación saludable y sostenible
- Gerencia estratégica
- Adobe Photoshop
- Protección de datos personales en la era digital
- Salud mental en atención primaria para adolescentes
La Universidad también ofrece otros 72 cursos de diferentes áreas, para conocer la oferta completa se puede consultar la página web www.edx.org/es/school/javerianax
Últimas Noticias
Referentes de educación de todo el país participaron de la primera edición de la Red Federal de Política Educativa
La iniciativa, llevada adelante desde Argentinos por la Educación y con la dirección académica de Cecilia Veleda, reunió integrantes de equipos técnicos de áreas de gobierno, referentes de organizaciones de la sociedad civil, dirigentes políticos y sociales, investigadores, periodistas y académicos, para una formación en política educativa basada en evidencia
Islandia, al frente de la educación en Inteligencia Artificial del mundo
El país del Atlántico Norte plantea la importancia de revisar y trazar el impacto de la inteligencia artificial en la educación. Recientemente, el Gobierno firmó un acuerdo con Anthropic; creadores de la IA generativa Claude

Sofía Lewicki: “La mayoría de las problemáticas escolares son vinculares”
En diálogo con Ticmas, la autora de “Nino usa su voz” (Ed. Destino) propone restituir la voz de los niños. “La voz no se pierde de un día para otro”, dice, “se va apagando cuando no hay quien escuche, cuando el entorno no valida, cuando el miedo pesa más que la verdad”

Siete de cada diez estadounidenses cree que la educación superior en general “va por el mal camino”
Una reciente encuesta pone el acento en cómo las universidades estadounidenses preparan a sus graduados para el futuro y plantean la necesidad de una revisión no solo de currícula sino de educación más accesible

Cómo deben ser las ciudades del futuro, según el Tec de Monterrey
En diálogo con Ticmas, José Antonio Torre, director del Centro para el Futuro de las Ciudades del Tec de Monterrey, advierte sobre el vaciamiento de las zonas centrales, la expansión periférica y la caída del transporte público. Plantea la necesidad de recuperar los centros con vivienda asequible y el diseño de ciudades más compactas a la vez que considera la responsabilidad de la universidad de desarrollar un rol proactivo en su comunidad



