Un podcast de la Universidad Nacional de Cuyo fue premiado en Nueva York

El documental sonoro “Voces de Libertad”, de la radio universitaria de la UNCUYO, ganó el bronce en los New York Festivals Radio Awards. A partir de distintos testimonios, el programa reconstruye el camino hacia la recuperación democrática en Argentina

Guardar
Juan Villalba y Federico Kruger,
Juan Villalba y Federico Kruger, los responsables del podcast "Voces de Libertad" de Radio U, premiado en Nueva York. Foto: Prensa UNCUYO

El documental sonoro Voces de Libertad de Radio U (FM 96.5 de Mendoza), la emisora de la Universidad Nacional de Cuyo, fue premiado en el New York Festivals Radio Awards, el certamen de radio más importante del mundo. El trabajo de la universidad pública mendocina ganó el bronce en la categoría “Documental sobre vidas heroicas”. También estuvo nominado en la terna “Documental sobre Derechos Humanos”.

El podcast fue realizado y producido por Juan Villalba, director de Radio U, y por Federico Kruger, productor periodístico de Unidiversidad, el sistema de medios de la UNCUYO. Es un documental sonoro que celebra 40 años de democracia, por medio de una serie de ocho entrevistas que abordan la recuperación de las libertades civiles tras la dictadura, los procesos sociales abiertos, las conquistas y las deudas acumuladas, entre otros temas.

Voces de Libertad compitió con producciones de la BBC, Paramount Studios, The Washington Post, The Boston Globe y ABC News, entre otras. El premio fue definido por un jurado integrado por productores de radio de todo el mundo.

El podcast incluye los testimonios del premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, el dirigente sindical Víctor De Gennaro, el historiador Felipe Pigna, el abogado Julián Axat, la psicóloga y docente Analía Kalinec, la antropóloga Silvana Turner, el dibujante Miguel Repiso (Rep) y el gestor cultural Omar Viola. La locución estuvo a cargo de Andrea Sanhueza; el diseño de imágenes, de Silvina Barbanente; y el diseño web, de Leandro Fernández.

“Es un reconocimiento mayúsculo para nuestra radio, universitaria y pública, y más aún con una producción sobre la democracia. Es nada menos que el premio de bronce, uno de los mayores reconocimientos en un festival en el que están presentes las radios y productoras más importantes del mundo. Esto afianza la idea de que el rol de nuestras emisoras públicas es, entre otras tantas funciones, reivindicar la memoria y volver a contar las historias que deben permanecer para un re-aprendizaje del presente y del futuro como país. Es una alegría enorme que ya sabemos nos durará mucho tiempo”, dijo Juan Villalba.

El programa se puede escuchar el sitio de Unidiversidad y en las plataformas Spotify y Youtube. “Es un enorme reconocimiento que nos alienta como equipo a seguir buscando y narrando las historias que merecen ser contadas y difundidas a través de las plataformas de los medios públicos, que son los que por definición traen a la luz los temas que precisan un análisis y debate para evolucionar como sociedad, para recordar de dónde venimos y hacia dónde vamos. Es un premio que puede extenderse a la labor de todos los medios públicos que con enorme sacrificio buscan rescatar y dar lugar a las voces menos escuchadas para favorecer la convivencia y reforzar los lazos de comunidad”, afirmó Federico Kruger.

Esta fue la quinta vez que la radio de la UNCUYO participa de los New York Festivals Radio Awards. Se trata del premio de radio más importante del mundo por la participación global de las emisoras y productoras más relevantes de los cinco continentes. Entre ellas, la BBC, la Canadian Broadcasting Corporation, Al Jazeera, NPR (la radio pública de Estados Unidos), Bloomberg, Paramount, Deutsche Welle, Radio Francia, Harper Collins, Penguin Random House, la RAI, Sveriges Radio (la radio pública de Suecia) y The Washington Post.

Los New York Festivals Radio Awards se entregan desde 1957 y “celebran la excelencia y la innovación en todos los géneros y plataformas”, señaló el comunicado de la UNCUYO. Las categorías de premiación abarcan diversos formatos radiofónicos, como programas de entretenimiento, noticias y debates, radioarte, entrevistas, personalidades destacadas, documentales y podcasts.

Últimas Noticias

Sonia Durán: “El factor más importante para evitar la deserción es el vínculo emocional con un profe y con el colegio”

Ticmas conversó con la Directora Ejecutiva de la Fundación Zoraida, en Colombia, que continúa un legado de formación integral de niñas, niños y jóvenes en condiciones de vulnerabilidad a través de sus proyectos para el desarrollo territorial y su renombrado colegio en Sabana Occidente

Sonia Durán: “El factor más

Cristina del Valle Fiore: “La escuela es la institución a la que acude todo el mundo, es el lugar de encuentro de las familias”

En diálogo con Ticmas, la ministra de Educación de Salta habla de los avances en alfabetización y matemática, la formación docente y la articulación con fundaciones en un territorio donde conviven catorce etnias y se hablan nueve lenguas distintas

Cristina del Valle Fiore: “La

Inteligencia artificial en la educación: ¿avance necesario o riesgo subestimado?

Las universidades más prestigiosas del mundo avanzan en la integración de IA, mientras crecen las dudas sobre su impacto en la formación intelectual. Un debate que enfrenta innovación, tradición y nuevas reglas del juego

Inteligencia artificial en la educación:

¿Crece la educación privada? Un nuevo estudio cuestiona que haya una “fuga” desde la escuela pública

A nivel nacional, el 27% de los estudiantes cursa la secundaria en colegios privados: el porcentaje se mantuvo estable en los últimos 25 años. Una investigación de Flacso encontró que las familias eligen estas escuelas en busca de “previsibilidad” antes que por la excelencia académica

¿Crece la educación privada? Un

Argentina mejoró en el ranking global y es el país con mejor nivel de inglés de la región

Se ubica en el puesto 26 a nivel mundial. Además, según el índice dado a conocer este miércoles por EF Education First, Buenos Aires se encuentra en el puesto 23 entre las capitales mundiales y también encabeza la tabla regional

Argentina mejoró en el ranking