Qué son las competencias transversales y cómo pueden mejorar tu CV

Las habilidades que pueden integrarse en cualquier sector laboral son las más valoradas por los reclutadores de empleo

Guardar
El trabajo en cualquier sector
El trabajo en cualquier sector se compone de un requirimiento de habilidades blandas y habilidades duras. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Una vez que se concluyen los estudios universitarios, los ahora exestudiantes se enfrentan a la entrada del mundo laboral, que muchas veces es complejo y difícil de abordar debido a que en el mundo profesional los retos se multiplican de forma exponencial.

Las competencias que los recién titulados pueden aportar al mundo de la empresa tienen una importancia creciente. Por esta razón, en las instituciones universitarias surge el reto de formar a los estudiantes en habilidades para un trabajo y armonizar la oferta universitaria con la demanda de los empleadores.

Pero ¿cómo pasar de una universidad de tradición teórica a una universidad orientada a alcanzar un empleo digno? De acuerdo con un artículo de The Conversation, lo primero es saber lo que los expertos han trazado como mapa de cualificaciones, destrezas, aptitudes o competencias que hacen que las personas sean deseables para el mundo profesional.

¿Cuál es la diferencia entre habilidades blandas y duras?

Las tradicionales habilidades duras están
Las tradicionales habilidades duras están relacionadas a lo analítico, lo medible y contable.

De acuerdo con la Universidad Anáhuac, las habilidades duras son aquellas para las que te puedes capacitar específicamente. Son las competencias más tradicionales. Por lo general, se pueden cuantificar y son habilidades que has aprendido y mejorado con mucho esfuerzo. Las habilidades duras a veces pueden ser específicas según el trabajo que hagas, o el puesto o nivel en el que te encuentres.

Por otro lado, las habilidades blandas se refieren más bien a los atributos, hábitos y rasgos personales que hablan del modo en que una persona se relaciona con los demás. Están vinculadas con la inteligencia emocional ya que se refieren al comportamiento y la forma de ser de un individuo.

Habilidades para un trabajo: competencias transversales

Aunque las habilidades para un trabajo varían en el tiempo, así como de la especialidad profesional que se elija, los expertos en desarrollo de talento afirman que existen unas competencias transversales para todos los perfiles profesionales, independientemente de su formación concreta o del rango que ocupen.

En el texto de los profesores de la Universidad CEU San Pablo Sonia Martín Gómez, profesora de Organizacion de Empresas, y Angel Bartolomé Muñoz de Luna, profesor de Creatividad, explicaron que ya desde 2016 se establecían las siguientes habilidades para conseguir un trabajo como condición obligada en el año 2025, según su grado de importancia son las siguientes:

-Habilidades personales

-Adecuación cultural

-Actitudes

-Habilidades técnicas

-Actividades extracurriculares y de voluntariado

En los puestos laborales son
En los puestos laborales son altamente valoradas las habilidades sociales. -

Además, según una investigación reciente destacada por la Comisión Europea durante el Año Europeo de las Competencias 2023, las pequeñas y medianas empresan valoran cada vez más las habilidades blandas, digitales y verdes para el éxito en el ambiente de trabajo.

Qué habilidades personales podemos trabajar

La Guía Salarial Adecco 2024, especializada por sectores, destaca 10 competencias transversales para todo tipo de profesiones:

  1. Mentalidad de crecimiento: los candidatos han de mostrar curiosidad y disposición para asumir riesgos y afrontar desafíos.
  2. Toma de decisiones basadas en datos, con el objetivo de maximizar resultados y optimizar recursos.
  3. Comunicación efectiva: capacidad para expresarse de manera clara, directa y responsable.
  4. Resiliencia: se espera de los profesionales que tengan habilidad para superar obstáculos y manejar la frustración.
  5. Flexibilidad :es una competencia clave, que se refiere a la adaptabilidad para trabajar en entornos cambiantes y poder utilizar nuevas herramientas.
  6. Competencia digital, para poder desenvolverse en entornos digitales.
  7. Alta productividad: un candidato más eficiente en la gestión del tiempo y el trabajo, que al mismo tiempo mantenga su bienestar personal, será más apreciado por los reclutadores.
  8. Compromiso: se requiere de los profesionales responsabilidad para con la empresa, sobre todo en lo que se refiere al teletrabajo.
  9. Aprendizaje autónomo: la capacidad y el interés por adquirir nuevos conocimientos de manera constante se valora cada vez más.
  10. Trabajo en equipo: es imprescindible la colaboración efectiva con colegas, orientada siempre a alcanzar objetivos comunes.

¿Cómo demostrarmos las habilidades para un trabajo?

De acuerdo con los requerimientos
De acuerdo con los requerimientos actuales en el campo laboral, un candidato deseable es aquel que cuenta con habilidades transversales -(Imagen Ilustrativa Infobae)

Para armonizar lo que necesitan las empresas con la formación que aportan las universidades es necesario conceptualizar de manera unívoca las diferentes competencias, y crear una escala de valoración de cada una de ellas que compartan tanto la comunidad educativa como el sector empresarial.

Se trata, en definitiva, de que el mundo académico y el profesional hablen el mismo idioma, tanto para formar en habilidades para conseguir un trabajo como para evaluar esa formación y evolución.

Y si hablamos de evaluación, sale a la palestra un concepto: microcredenciales. Estos sistemas de microcredenciales y open badges son los grandes aliados para certificar las habilidades de los estudiantes y futuros candidatos.

Acreditados a través de sistemas como blockchain, permiten a los profesionales avalar las habilidades que los diferencian y, al mismo tiempo, ayudan a los reclutadores a encontrar de manera eficiente los perfiles que buscan en sus procesos de captación de talento.

ultimas

Dequeísmo: qué es y por qué se debe evitar su uso al escribir según la RAE

Este término es un ejemplo de las construcciones que usualmente nos muestran problemas gramaticales

Dequeísmo: qué es y por

“Educar es siempre un acto de esperanza”: 10 ideas clave del papa Francisco sobre educación

Durante su papado, Francisco impulsó iniciativas concretas para transformar las escuelas y universidades, como el Pacto Educativo Global y la red Scholas Occurrentes. Abordó este tema en sus escritos e intervenciones públicas, en los que reclamó escuchar más a los jóvenes

“Educar es siempre un acto

Martín Fierro va a juicio: el ensayo que analiza el poema de José Hernández desde el Derecho Penal

En “El Martín Fierro en la literatura y en el Derecho Penal”, Rodolfo Argañaraz Alcorta propone una relectura del poema clásico desde el ámbito judicial. Explora las muertes cometidas por el protagonista, analiza su dimensión ética y pone al lector en el rol de juez

Martín Fierro va a juicio:

Cinco pensamientos del Papa Francisco sobre la educación

Francisco, cuyo nombre secular era Jorge Mario Bergoglio, fue el primer Papa latinoamericano y jesuita en llegar a lo más alto de la Iglesia católica. Sus ideas dejaron una marca en el presente y el futuro de los fieles

Cinco pensamientos del Papa Francisco

Las escuelas católicas de CABA permanecerán cerradas este lunes por la muerte del papa Francisco

Así lo dispuso el Arzobispado de la ciudad de Buenos Aires. Hoy, a las 12, también se realizará un minuto de silencio en todas las instituciones porteñas para rendirle homenaje al Santo Padre

Las escuelas católicas de CABA
MÁS NOTICIAS