La Fundación Universitaria Konrad Lorenz lanza becas para jóvenes colombianos

La institución educativa brinda becas en matemáticas, ingeniería de sistemas e industrial, promoviendo habilidades como el pensamiento crítico y la creatividad.

Guardar
Las becas se concentran en
Las becas se concentran en áreas de estudio consideradas clave para el desarrollo nacional (Andina)

La Fundación Universitaria Konrad Lorenz anunció la disponibilidad de 100 becas dirigidas a estudiantes para el segundo semestre de 2024. Los candidatos interesados tendrán hasta el 18 de marzo para aplicar a través de la página web oficial de la universidad. Este programa tiene como finalidad ampliar el acceso a la educación superior entre los jóvenes colombianos, priorizando aquellos con destacadas puntuaciones en los exámenes de estado (Saber 11), específicamente igual o superior a 300 puntos.

El plan de becas se concentra en áreas de estudio consideradas clave para el desarrollo nacional a corto y mediano plazo, y se otorgará una cobertura del 30% sobre el total del costo de la matrícula durante toda la carrera universitaria. Los programas incluidos en esta iniciativa abarcan desde la psicología, hasta campos estratégicos y empresariales como marketing y administración en negocios internacionales, al igual que tres programas interdisciplinarios dentro del marco STEM: matemáticas, ingeniería de sistemas e ingeniería industrial. Estos últimos enfatizan el desarrollo de habilidades críticas, resolución de problemas y creatividad.

“Las becas Visionario incluyen programas con enfoque estratégico y empresarial como lo son Marketing y Administración en Negocios internacionales y las becas STEM, integran tres carreras con enfoque interdisciplinario, Matemáticas, Ingeniería de Sistemas e Ingeniería Industrial, fomentando el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la creatividad, por su parte, la becas Konrad Lorenz, respaldan a aquellos interesados quienes quieres hacer un estudio científico de la Psicología”, señaló Aldo Hernández, rector de la institución.

Los candidatos interesados tendrán hasta
Los candidatos interesados tendrán hasta el 18 de marzo para aplicar a las becas (Getty)

¿Cómo aplicar?

1. Para realizarla postulación a las becas debe contar con un puntaje igual o superior a 300 puntos en la Prueba Saber 11.

2. Inscribirse al proceso de admisión diligenciando el formulario de inscripción y enviando los siguientes documentos en formato PDF al correo: (documentos.inscripcion@konradlorenz.edu.co).

  • Copia del documento de identidad ampliada al 150%.
  • Copia del diploma de bachiller o certificado original de estar cursando grado 11.
  • Resultados de la Prueba Saber 11.
  • Copia del recibo de energía eléctrica del lugar de residencia.
  • Una fotografía digital tipo documento de identidad, de los hombros hacia arriba, de frente, en fondo blanco y sin sombras, en la que se vea claramente tu rostro.
Los candidatos deben tener 300
Los candidatos deben tener 300 o más puntos en la Prueba Saber 11 (Icfes)

El correo debe tener como asunto: Postulación – Becas STEM y Visionario – Nombre y Documento, (cada documento debe ir marcado con sus nombres, apellidos y números de documento) Por ejemplo: Diploma de Bachiller – Pedro Pérez Díaz– 1011097618

3. Registrarse (aquí):

  • Los aspirantes que resulten acreedores a las Beca STEM y Visionario serán contactados por los medios institucionales a partir del 19 de marzo del 2024.

Este tipo de iniciativas pone de manifiesto el compromiso de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz con la educación superior en Colombia, facilitando el acceso a oportunidades educativas de calidad a quienes deseen avanzar profesionalmente en campos estratégicos para el desarrollo del país.

Guardar

ultimas

“No es solo una cuestión de promedios, es generar impacto”: el programa que apoya a jóvenes de comunidades vulnerables en la universidad

Más de 2.000 estudiantes han accedido a una educación universitaria gracias a Líderes del Mañana, el programa del Tecnológico de Monterrey que ofrece becas del 100 % a jóvenes con excelencia académica y compromiso social. En diálogo con Ticmas, Inés Sáenz Negrete, vicepresidenta de Inclusión, Impacto Social y Sostenibilidad del Tec, reflexiona sobre los desafíos y el impacto de esta iniciativa

“No es solo una cuestión

La Universidad Estatal de California incorporará la versión educativa de ChatGPT para su comunidad académica

La iniciativa anunciada por OpenAI busca integrar la IA en la enseñanza, optimizar la gestión académica y fortalecer la formación en habilidades digitales

La Universidad Estatal de California

Cuáles son los 33 colegios de CABA que realizarán una prueba piloto de la nueva secundaria

La reforma impulsada por la ministra de Educación porteña, Mercedes Miguel, se implementará inicialmente en instituciones públicas y privadas que se propusieron voluntariamente

Cuáles son los 33 colegios

Lisa Marsh Ryerson: “Si dejamos de innovar en educación, condenamos a las futuras generaciones”

En diálogo con Ticmas durante el IFE Conference, la presidenta de la Southern New Hampshire University destacó la importancia de la educación como motor de desarrollo y la necesidad de modelos más flexibles y accesibles

Lisa Marsh Ryerson: “Si dejamos

Qué son las analíticas de aprendizaje y cómo pueden mejorar la enseñanza

Abren nuevas formas de entender y mejorar la educación, desde el análisis del desempeño hasta la detección temprana de dificultades. Su aplicación permite tomar decisiones más informadas, adaptar la enseñanza a cada estudiante y hacerla más equitativa

Qué son las analíticas de
MÁS NOTICIAS