La Fundación Cimientos reconoció a sus socios a favor de una educación equitativa

La ONG reunió a más de 80 personas en el Hotel Madero Buenos Aires en donde se discutieron estrategias para superar las adversidades de jóvenes en contextos de vulnerabilidad. Además se realizó un balance de lo logrado en 2023 y se plantearon las metas para este año

Guardar
El Secretario de Educación de
El Secretario de Educación de la Nación Carlos Torrendell habló ante los presentes

En un evento significativo para la promoción de la equidad educativa en Argentina, la Fundación Cimientos congregó a más de 80 personas, incluyendo socios individuales y corporativos, miembros de su consejo de administración y personal de la ONG, en el Hotel Madero Buenos Aires.

Este encuentro tuvo como objetivo principal reconocer el compromiso de sus colaboradores con la educación y discutir estrategias para superar las adversidades educativas de jóvenes en contextos de vulnerabilidad.

María Julia Tramutola, presidenta de la organización, destacó la labor de Cimientos en la construcción de un futuro mejor para los jóvenes mediante la educación. “Cuando pensamos en Educación, casi naturalmente lo asociamos con el futuro, con lo que vendrá, sin embargo, a mí me gusta pensar y decir, que en Cimientos, trabajamos en el presente de los chicos, brindándoles herramientas que todos los días les ayudan a diseñar su propio futuro, ese que quieren tener. Y eso lo hacemos con programas que buscan igualar las oportunidades educativas de los jóvenes en situaciones de vulnerabilidad socioeconómica”, expresó la directiva.

El evento también funcionó como
El evento también funcionó como un espacio de rendición de cuentas de la organización: durante el 2023, el alcance de Cimientos fue de 7.000 jóvenes en todo el país

La reunión se enriqueció con las palabras del doctor Carlos Torrendell, Secretario de Educación de la Nación Argentina, quien resaltó la importancia de la colaboración entre el Estado, la sociedad civil y el sector privado en materia educativa. “Cimientos representa una primera ola de un cambio de un paradigma de Estado educador a un entramado entre el Estado y la sociedad civil para fortalecer la educación. Es necesaria una sociedad educadora dónde todos participemos”, compartió entre los presentes.

A su vez, Claudia Romero, doctora en Educación por la Universidad Complutense de Madrid, subrayó el significado de la alianza de Cimientos con otras instituciones como un símbolo de esperanza para la transformación social a través de la educación. “El aporte que Cimientos y sus socios hacen a la educación es material y simbólico ya que representa la esperanza y la confianza de que la educación puede volver a cambiar nuestra historia. A partir del apoyo mancomunado y la tenacidad de la sociedad civil para reconstruir el significado de la escuela”, afirmó la también profesora e investigadora de tiempo completo en la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT).

La Dr. Claudia Romero brindó
La Dr. Claudia Romero brindó un discurso destacando el valor simbólico de la articulación entre diferentes actores de la sociedad civil a favor de la educación

Una de las partes cruciales del evento fue la rendición de cuentas presentada por Mercedes Méndez Ribas, Directora Ejecutiva de Cimientos, quien brindó detalles destacando el valor de la transparencia, del trabajo realizado durante el 2023 y anunció las metas para el 2024. Entre los logros destacados, mencionó que, a través de diversos programas, se logró impactar en la vida de 7.000 jóvenes en todo el país. “ Cada número es una historia. Cada historia es un cambio positivo. A su vez, con nuestro trayecto formativo Escuelas Que Acompañan llegamos a 348 participantes de 115 escuelas”, subrayó.

Para cerrar, Mendéz Ribas, comentó la proyección del alcance del trabajo de la organización para este 2024: “Este año seguiremos por el camino del acompañamiento llegando a 2.700 estudiantes de escuelas secundarias, más de 300 jóvenes universitarios, gracias a nuestra articulación con otras organizaciones seguiremos acercando propuestas de formación para el mundo del trabajo y 240 escuelas serán parte de nuestro trayecto formativo Escuelas Que Acompañan”.

Carlos Torrendell (Secretario de Educación
Carlos Torrendell (Secretario de Educación de la Nación), María Julita Tramutola (Presidente de Cimientos), Mariana Fonseca (Vicepresidente de Cimientos) y Alejandro Berardi (Vocal de Cimientos)

¿Qué es y qué hace la Fundación Cimientos?

Pionera en abordar la desigualdad educativa mediante el lanzamiento y la implementación de programas clave como el Programa Futuros Egresados, Red de Egresados y el Programa de Becas Universitarias. Sus programas se implementan en la Argentina y en Uruguay.

El Programa Futuros Egresados, en particular, es notable por su enfoque tridimensional que incluye el acompañamiento educativo personalizado, apoyo económico y el fomento de habilidades socioemocionales, logrando un aumento del 47% en las oportunidades de graduación de jóvenes en situación de vulnerabilidad. En 2023, este programa alcanzó a 2.553 estudiantes en 112 escuelas secundarias de 63 localidades del país.

Mercedes Méndez Ribas, Directora Ejecutiva
Mercedes Méndez Ribas, Directora Ejecutiva de Cimientos, recibió a los socios de Cimientos

Por otro lado, la Red de Egresados promueve la inserción laboral y la continuidad educativa postsecundaria, ofreciendo en el último año formación profesional y empleo a 3.395 jóvenes mientras que el Programa de Becas Universitarias se ha enfocado en incrementar la retención y graduación universitaria de jóvenes en riesgo, con una retención 17 puntos porcentuales por encima del promedio nacional.

Además, el programa Escuelas Que Acompañan busca reforzar el papel de las instituciones educativas en la guía académica y emocional de los estudiantes. En 2023, 45 escuelas se involucraron activamente en este proyecto, mientras que la Red Cimientos, una colaboración con otras organizaciones locales, extendió el Programa Futuros Egresados a 1.235 estudiantes gracias al trabajo conjunto con 5 organizaciones aliadas en 21 localidades.

Más de 80 personas, entre
Más de 80 personas, entre socios individuales, socios corporativos, consejo de administración y equipo de la ONG, asistieron al tradicional desayuno que organiza Cimientos

La dedicación de Fundación Cimientos hacia la mejora educativa y su enfoque en la inclusión laboral de los jóvenes vulnerables demuestra un compromiso inquebrantable para transformar el futuro de muchos. A través de esta labor conjunta, no solo se enfrenta la desigualdad educativa sino que también se fortalecen los cimientos de una sociedad más justa y equitativa.

Últimas Noticias

Argentina mejoró en el ranking global y es el país con mejor nivel de inglés de la región

Se ubica en el puesto 26 a nivel mundial. Además, según el índice dado a conocer este miércoles por EF Education First, Buenos Aires se encuentra en el puesto 23 entre las capitales mundiales y también encabeza la tabla regional

Argentina mejoró en el ranking

El Gobierno prepara un proyecto de “libertad educativa” y busca derogar la Ley de Educación Nacional

El Ejecutivo trabaja en un borrador que propone reemplazar la normativa que organiza el sistema educativo desde 2006. La propuesta habilita la educación en el hogar, una mayor autonomía escolar y cambios en el financiamiento, con énfasis en el rol de las familias por encima del Estado

El Gobierno prepara un proyecto

Educación financiera obligatoria: cuatro países de América Latina ya la incluyen en sus currículos nacionales

Incorporar saberes sobre finanzas personales, ahorro, inversión y derechos del consumidor se transformó en una política de Estado para Bolivia, Brasil, Chile y Perú que lideran una nueva mirada regional pedagógica del tema junto a otros países que también la incluyen en su agenda

Educación financiera obligatoria: cuatro países

Cinco tendencias internacionales en educación más allá de la inteligencia artificial

Si bien es innegable el impacto de la IA en la forma de entender el aprendizaje, existen otras perspectivas que invitan a la reflexión y a mirar en profundidad el presente educativo y lo que está por venir en 2026

Cinco tendencias internacionales en educación

La UBA es la única institución argentina entre las 500 mejores del mundo en el rubro sostenibilidad

La Universidad de Buenos Aires lidera en el país el ranking global 2026 elaborado por Quacquarelli Symonds. Por qué se destaca su desarrollo sostenible y en qué lugar se ubicaba anteriormente

La UBA es la única