
La Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR) fue creada en diciembre del año 2014, comenzó a funcionar en 2016 y hoy tiene más de 45 mil estudiantes que se forman en carreras estratégicas para el país como programación, enfermería, biotecnología, ingeniería metalúrgica y diseño industrial, entre otras.
En sus ocho años de vida académica, la UNAHUR se ha erigido como una institución de renombre en donde decenas de miles de jóvenes y adultos acuden para formarse, crecer e innovar. Para ello, no solo ofrecen una formación de calidad, sino que también impulsan el desarrollo de diversos programas y proyectos. En este sentido, este año incorporan las Academias de Ciencia de Datos, Diseño Gráfico y Formación en Enfermería, ejemplos concretos de su compromiso con la innovación y la empleabilidad de sus estudiantes.
Las nuevas Academias de la UNAHUR, complementan y expanden las propuestas de sus carreras y brindan a sus estudiantes la posibilidad de formarse y actualizarse en áreas de alta demanda laboral. A través de cursos auto asistidos y asincrónicos, los estudiantes pueden adquirir conocimientos y habilidades que potenciarán su empleabilidad.

“Con la Academia de Ciencia de Datos buscamos que nuestros estudiantes tengan el entendimiento de datos a escala, con modelos básicos de aprendizaje automático, procesamiento de datos con Excel, Análisis de Datos en Power BI, manipulación de Datos en Python, de gran relevancia para cualquier especialidad y tipo de organización que desee tomar mejores decisiones a partir de datos” destaca Melina Fernández, Directora General de Gestión Académica en UNAHUR.
La Academia de Diseño Gráfico ofrece el abordaje de las principales herramientas utilizadas por los diseñadores digitales, como Diseño gráfico y arte Digital con Adobe Illustrator; mientras que la Academia de Formación en Enfermería se incorpora como complemento a la carrera, ofreciendo al estudiantado un entorno digital con actividades y contenidos de calidad sobre la disciplina, disponible para su acceso en todo momento.

Diego Pasjalidis, head de Academy (área de higher education de Ticmas) agrega “destaco la iniciativa de UNAHUR en este nuevo contexto de mercado que demanda profesionales que – más allá de la experiencia en una disciplina – puedan integrar herramientas digitales y procesos de aprendizaje autónomos para su desarrollo a lo largo de la vida.”
La iniciativa de la UNAHUR de crear estas nuevas ofertas demuestra su visión de futuro y su compromiso con la formación de profesionales que puedan dar respuestas a un mundo laboral caracterizado por su dinamismo y permanente transformación. En un contexto donde la tecnología y el conocimiento cambian constantemente, la UNAHUR se posiciona como una universidad que prepara a sus estudiantes para los desafíos del mañana.
ultimas
“El contexto no es destino”: los factores clave de las escuelas que logran buenos resultados
El buen clima escolar, la antigüedad de los directivos en el cargo, la formación docente y la cantidad de horas de clase son variables que inciden sobre los aprendizajes. El contexto socioeconómico condiciona pero no determina el rendimiento de los estudiantes, sostiene un nuevo informe

Corea del Sur incorpora libros de texto con inteligencia artificial en su sistema educativo
La iniciativa busca personalizar los contenidos según el desempeño de cada estudiante y ofrecer seguimiento en tiempo real, mientras crecen las dudas sobre el uso de datos, los criterios pedagógicos y las condiciones de implementación tecnológica

Educación y Esports, cómo el juego competitivo está revolucionando el aprendizaje universitario
Esta competencia fomenta valores esenciales y habilidades profesionales en estudiantes apasionados por los videojuegos, consolidando esto como una herramienta educativa
Un reporte demuestra cómo la inteligencia artificial está cambiando la forma de escribir de los universitarios
Este asistente virtual marcó un antes y un después en el uso extendido de la IA; todavía no hay certezas sobre su impacto a mediano y largo plazo, pero ya existen cifras que reflejan el presente en la educación superior

A un año de la marcha universitaria, los docentes paran en reclamo por los salarios
Los gremios y los rectores denuncian un desfasaje de más del 80% entre la inflación acumulada y los aumentos decretados por el Gobierno nacional. Tras las movilizaciones de 2024, desde las universidades quieren impulsar una nueva ley de financiamiento que dé previsibilidad al sistema
