Tres experimentos sencillos de ciencias para aprender jugando

A través de sencillas actividades en el aula se pueden desarrollar habilidades de pensamiento crítico y resolución de problemas.

Guardar
A través de actividades prácticas,
A través de actividades prácticas, se busca que los niños comprendan las propiedades físicas del mundo que les rodea (Gettyimages)

En el ámbito educativo, la implementación de experimentos científicos enfocados en la exploración del agua han demostrado ser una herramienta efectiva para el desarrollo infantil. A través de actividades prácticas, se busca que los niños comprendan las propiedades físicas del mundo que les rodea; fomentando de esta manera un aprendizaje significativo y estimulando su curiosidad científica desde temprana edad.

La importancia de estos experimentos radica en su capacidad para transformar conceptos teóricos en experiencias tangibles, permitiendo a los niños formular hipótesis, observar resultados y entender procesos como la congelación, la evaporación, y la flotabilidad. Estas actividades no solo enriquecen su conocimiento científico sino que además desarrollan habilidades de pensamiento crítico y resolución de problemas.

Aprender jugando

Los experimentos con agua son una excelente manera de introducir a los niños en los conceptos científicos básicos. Desde la flotabilidad hasta la tensión superficial, pasando por el ciclo del agua, estos ensayos permiten a los niños explorar y entender el mundo que les rodea de una manera práctica y tangible.

¿Por qué algunos objetos flotan en el mar y se hunden en la piscina?

Este experimento permite a los estudiantes explorar cómo afecta la densidad del agua. Se necesitan dos vasos de agua: uno con sal y otro sin ella, y dos huevos; se introduce un huevo en cada vaso observando cómo uno de ellos flota y el otro no.

Esto ocurre ya que el agua salada es más densa, es decir, más pesada y por esto algunos objetos que se hunden en el agua dulce flotarán en el agua salada.

El agua salada es más
El agua salada es más densa, es decir, más pesada (iStock)

Pompas de jabón

Este experimento, aparte de ser divertido y generar un ambiente agradable entre los estudiantes les permite explorar la tensión superficial del agua. Al soplar a través de un aro previamente sumergido en una solución de agua y jabón, se pueden crear pompas de jabón que flotan en el aire, esto sucede porque el aire caliente que las rellena pesa menos que el aire que las rodea.

Freepik
Freepik

Cómo se forma la niebla

Para este experimento se necesita un vaso de cristal grande, agua caliente, tres cubos de hielo y un colador. En el vaso grande se coloca agua hirviendo, posteriormente, en el colador se colocan los cubos de hielo y se ubica encima. El vapor generado por el agua caliente entra en contacto con el hielo y este se condensa formando la niebla.

Imagen ilustrativa (Getty Images)
Imagen ilustrativa (Getty Images)

Detrás de cada experimento hay un enfoque pedagógico que prioriza la interacción directa de los niños con los materiales, alejándose de las prácticas tradicionales donde la observación pasiva juega un papel predominante. Los experimentos con agua no solo son divertidos y fáciles de realizar en las aulas, sino que también son una forma efectiva de fomentar la curiosidad, el pensamiento crítico y las habilidades de resolución de problemas en los niños.

Guardar

ultimas

Una universidad argentina sumará hologramas de docentes a sus clases

A partir de marzo, algunas carreras de las áreas de salud, diseño e ingeniería de la Universidad Siglo 21 empezarán a implementar proyecciones holográficas de los profesores en el aula. La iniciativa se aplicará en 11 localidades del país

Una universidad argentina sumará hologramas

Día internacional de las mujeres y las niñas en la ciencia: por más futuro y más oportunidades

Se cumple el décimo aniversario de esta fecha tan especial que apunta a poner de manifiesto las desigualdades de género que hoy continúan en el campo científico y la importancia de acompañar a las más jóvenes en el camino de la ciencia

Día internacional de las mujeres

La inteligencia artificial en la educación: desafíos, oportunidades y un debate global

Mientras la IA promete mejorar la calidad educativa, persisten desafíos vinculados a la desigualdad en el acceso, la gobernanza digital y el uso ético de las tecnologías en las aulas

La inteligencia artificial en la

A 29 años de la primera victoria de una computadora en el ajedrez: el día que Deep Blue hizo historia

El triunfo de la IA sobre Kasparov en 1996 marcó el inicio de una nueva era, donde el ingenio humano encontró un rival implacable. “No me di cuenta de que estaba jugando contra toda la historia del progreso tecnológico”, dijo el gran campeón aquella vez

A 29 años de la

El estado global de la docencia en 2024: desafíos, conclusiones y propuestas para una profesión en crisis

Se presetnó un informe realizado en Australia que expone la situación desafiante de la docencia en el mundo: precarización laboral, falta de personal y el deterioro del estatus docente

El estado global de la
MÁS NOTICIAS