El Gobierno aumentó 300% la ayuda escolar: será de 70 mil pesos anuales

La podrán cobrar las familias con hijos de 45 días a 18 años, cuyos ingresos totales no superen los 3,9 millones de pesos. Estiman que beneficiará a 7,3 millones de niños y adolescentes. El Ministerio de Capital Humano tomó la medida por la “situación de inédita gravedad”

Guardar

El Gobierno nacional anunció un incremento del 311% en la Asignación de Ayuda Escolar, que pasará de 17 mil a 70 mil pesos anuales. Esta medida, definida por un decreto del presidente Javier Milei, beneficiará a aproximadamente 7,3 millones de niños y adolescentes que cursan su educación desde el nivel inicial hasta el secundario.

La actualización del monto fue impulsada por el Ministerio de Capital Humano, y alcanza a 3.300.000 de chicos asociados a la Asignación Universal por Hijo, 3.500.000 de chicos con padres en relación de dependencia y monotributo, y 500.000 asociados a jubilados y pensiones no contributivas.

El decreto señala que el aumento se debe a que el país “se encuentra atravesando una situación de inédita gravedad, generadora de profundos desequilibrios que impactan negativamente en toda la población, en especial en lo social y económico”.

Quiénes pueden solicitar la ayuda escolar anual

Pueden tramitar la Ayuda Escolar las familias que reciben una Asignación Familiar o Universal, tengan hijos a partir de los 45 días y hasta el mes que cumplan 18 años y que concurran a la escuela, ya sea nivel inicial, primario o secundario/polimodal.

Es sin límite de edad en caso de las personas con hijos con discapacidad que reciban una educación especial, concurran a talleres protegidos, centros de rehabilitación o que reciban el apoyo de maestros particulares matriculados.

El tope máximo de ingreso del grupo familiar debe ser de $3.960.000 (bruto). El tope máximo de ingreso de cada integrante del grupo familiar debe ser de $1.980.000 (bruto).

Paso a paso, cómo solicitar la ayuda escolar

  1. Para solicitarla hay que ingresar al sitio web Mi Anses, con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
  2. Luego, elegir la opción Hijos > Presentar un certificado escolar, para generar el formulario para cada hijo.
  3. Una vez impreso, se deberá llevar el formulario a la escuela para que la institución complete todos los datos y la firme.
  4. Luego se deberá sacar una foto y subirla a Mi Anses

Para cobrar la Ayuda Escolar todos los años es necesario que acreditar la escolaridad de los chicos antes del 31 de diciembre.

Vouchers para útiles y exención de contribuciones

El presidente Javier Milei había anticipado ayer que el Gobierno está ajustando los detalles para lanzar un programa de asistencia económica destinado a la clase media, que incluirá vouchers para la compra de útiles escolares y financiamiento para el pago de las cuotas de colegios privados. La medida, según anunció el presidente, busca ofrecer apoyo a las familias afectadas por la caída de ingresos tras las cifras récord de inflación en diciembre (25,5%) y enero (20,6%).

“Vamos a incorporar un mecanismo de asistencia a la clase media para que los chicos no pierdan el colegio, porque la situación en la cual se te caen los ingresos y tenés que cambiar al chico de colegio no solo es traumatizante para los padres sino también para los chicos”, afirmó el mandatario.

La ayuda económica, que se materializará a través de vouchers, busca mitigar la caída de ingresos de las familias. Según anticipó Milei, la ayuda será para pagar las cuotas –que en marzo tendrán aumentos de al menos el 30%, según lo acordado el año pasado– y también para útiles escolares.

Ayer además se conoció que el Gobierno prorrogó hasta fin de año la exención para los colegios privados del pago de contribuciones patronales, para evitar un incremento “importante” en las cuotas que abonan las familias, a través del decreto 134/2024 publicado en el Boletín Oficial.

“El incremento de las contribuciones patronales generará un aumento importante en las partidas presupuestarias de las provincias, ya que el aporte estatal no solo contribuye para el pago de los sueldos de los docentes curriculares sino también al pago de las contribuciones patronales de aquellos salarios”, señala la norma que prorrogó hasta el 31 de diciembre de 2024 esta exención para los colegios privados.

Últimas Noticias

Es ciego y estudia dos carreras: “Duele saber que un 90% de los chicos con discapacidad la pasa mal en el sistema educativo”

Jorge Gutierrez fue diagnosticado con glaucoma desde bebé y perdió la vista, pero no el interés por aprender y convertirse en un referente

Es ciego y estudia dos

Día internacional del estudiante: diez emocionantes historias que invitan a reflexionar sobre el poder transformador de la educación

Hoy, 17 de noviembre, se conmemora el día internacional del estudiante en homenaje a los líderes estudiantiles checoslovacos asesinados por los nazis. Ticmas recopiló diversos testimonios de quienes eligieron el camino del aprendizaje para transformar sus vidas y las de las personas y organizaciones que los acompañan

Día internacional del estudiante: diez

¿Cambiar el huso o atrasar el horario escolar? Advierten por la falta de sueño en adolescentes

Según la época del año, entre un 46% y un 97% de las escuelas secundarias del turno mañana empiezan las clases antes del amanecer en Argentina. El dato surge de un estudio presentado en la Universidad Di Tella. Los expertos alertan sobre el impacto negativo de la falta de sueño en los chicos

¿Cambiar el huso o atrasar

Edna Bonilla Sebá, ex secretaria de Educación de Bogotá: “La educación financiera reduce la pobreza”

La actual directora ejecutiva de la Fundación Ábacos habló con Ticmas de Bien-estar, un ambicioso programa de educación matemática, económica y financiera en Colombia

Edna Bonilla Sebá, ex secretaria

Sin educación técnica no hay futuro productivo

La convergencia entre educación y tecnología, con inversión sostenida e inclusión real, define la posibilidad de que la revolución digital genere empleabilidad sostenible y desarrollo para todas las regiones del país

Sin educación técnica no hay