![La forma como se dan](https://www.infobae.com/resizer/v2/5BOCQJOMMVD2DCZA2CLJ7XLSCE.jpg?auth=d55972b174cdceb5f3bccbab6f159537432bb691457269337db1084ecbf20e81&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La inteligencia artificial generativa (IA) es una herramienta poderosa que puede ayudar a las personas a obtener información valiosa en cuestión de segundos. Sin embargo, para aprovechar al máximo su potencial, se debe saber cómo formular las preguntas adecuadas que le permitan generar respuestas útiles y relevantes. Esta habilidad se conoce como ingeniería rápida o de preguntas, y consiste en elegir las palabras más apropiadas para interactuar con la IA.
Pero la ingeniería rápida no solo es útil para dar instrucciones a los chatbots, sino también para comunicarnos mejor con las personas. Empleados, socios, compañeros y clientes son fuentes de información y conocimiento que ninguna IA puede reemplazar. Por eso, se debe prestar atención a cómo se inician las conversaciones, y seguir algunas pautas que nos ayuden a obtener la confianza, colaboración y feedback.
En un artículo publicado en la revista Harvard Business Review, el profesor Josh Morton ofrece seis consejos para mejorar la comunicación con los stakeholders, ya sean clientes, socios o empleados para iniciar conversaciones.
![Consejos para mejorar la comunicación](https://www.infobae.com/resizer/v2/F3DGLB6C5BHZHLA2EWITXBFUHY.jpg?auth=95bedb824daae22048784938caae5913edf585300cb9c12a48109d16950a49ef&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estructurar las preguntas de la manera correcta
Evitar las preguntas cerradas que solo admiten un sí o un no, y optar por los cuestionamientos abiertos que invitan a la reflexión y al diálogo. Por ejemplo, en lugar de preguntar ¿Le gusta nuestro producto?, preguntar ¿Qué aspectos de nuestro producto le resultan más útiles y por qué?.
Utilizar sondeos reflexivos y cuidadosos
No conformarse con la primera respuesta recibida, sino que se puede profundizar en ella con preguntas de seguimiento que demuestren interés y curiosidad. Por ejemplo, si un padre de familia dice que le gustan las clases del colegio, se le puede preguntar ¿Cuál es la clase que más le gusta a sus hijos? o ¿Cómo cree que se pueden mejorar las lecciones?.
Transmitir un lenguaje empático y humilde
Reconocer el valor y la experiencia de su interlocutor, mostrar respeto y aprecio por su tiempo y opinión. Usar frases como “Me gustaría saber tu punto de vista”, “Agradezco tu honestidad” o “Entiendo tu frustración”. Evitar las críticas, los juicios o las imposiciones, y admitir los propios errores o limitaciones.
Aprovecha el humor, la diversión y las emociones
No tener miedo de usar un tono informal, divertido o emocional en las preguntas, siempre que sea apropiado y respetuoso. El humor puede romper el hielo, generar confianza y aliviar la tensión. Las emociones pueden crear conexión, empatía y motivación. Por ejemplo, se puede preguntar “¿Qué te hace feliz en tu trabajo?” o “¿Qué te hace reír cuando piensas en nuestro proyecto?”.
![Estas pautas podrían mejorar la](https://www.infobae.com/resizer/v2/QIIH7XYI3JBVBIQO3YHVNYG4QI.jpg?auth=6c6995b9cd2822c517146aec7e117400ad69780132e7b7f979ca57eb21689b46&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Reconocer los desafíos clave
No ignorar ni minimizar los problemas o dificultades que puedan surgir en la relación con el interlocutor. Al contrario, ser consciente de ellos, que se tomen en serio y buscar soluciones. Por ejemplo, puede preguntar “¿Qué obstáculos ha encontrado al usar el producto?” o “¿Qué podemos hacer para mejorar nuestra colaboración?”.
Ser buen oyente
No interrumpir ni distraer al interlocutor cuando éste responda. Escuchar con atención, asentir, parafrasear o resumir lo que dice para asegurar que ha entendido bien. Darle tiempo y espacio para que se exprese libremente, sin presionarlo. Por ejemplo, puede decir “Déjame ver si te he entendido bien...” o “Tómate el tiempo que necesites, no hay prisa”.
Siguiendo estas pautas, se podría mejorar la comunicación con las personas, y obtener información y conocimiento que ninguna IA puede ofrecer. Es importante señalar que la ingeniería de preguntas no solo es una técnica, sino también una actitud. Una actitud de curiosidad, respeto y apertura que te permitirá aprender, crecer y conectar con los demás.
ultimas
Rafaela Diegoli, del Tec de Monterrey: “Sin un buen modelo educativo, la tecnología es solo decoración”
La vicerrectora académica de Profesional y Posgrado reflexiona sobre los desafíos del posgrado en América Latina, el impacto de las microcredenciales y la necesidad de fortalecer los vínculos entre universidad, empresas y sociedad
![Rafaela Diegoli, del Tec de](https://www.infobae.com/resizer/v2/6WVCACIN5NANVCULN7IR3NU7QI.jpg?auth=ce4bc6d0809dd8831ab89287f116aadfd058b73d67cc932f56560fdea7352dfa&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los 18 docentes latinoamericanos que reimaginan la educación en Dubái
Desde aulas rurales hasta escenarios internacionales, sus historias reflejan el poder de la educación para construir un futuro más inclusivo y sostenible en el evento global donde también se entrega el Global Teacher Prize
![Los 18 docentes latinoamericanos que](https://www.infobae.com/resizer/v2/OKSHVRTVG5FEPBKFNYPSBO74JA.jpg?auth=0a04bbe78ac8118ca849eb55a4c69c7e1dd6177e44c7ad4979b2f3309b31f6db&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Una universidad argentina sumará hologramas de docentes a sus clases
A partir de marzo, algunas carreras de las áreas de salud, diseño e ingeniería de la Universidad Siglo 21 empezarán a implementar proyecciones holográficas de los profesores en el aula. La iniciativa se aplicará en 11 localidades del país
![Una universidad argentina sumará hologramas](https://www.infobae.com/resizer/v2/TWWZP4DR6RB5JJP6WEEJM7ZIGE.jpg?auth=ffcbb226911a49a00f1b699665d1eb43b2c6b0e2f6fa7f008e0edc5be123cf9c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Día internacional de las mujeres y las niñas en la ciencia: por más futuro y más oportunidades
Se cumple el décimo aniversario de esta fecha tan especial que apunta a poner de manifiesto las desigualdades de género que hoy continúan en el campo científico y la importancia de acompañar a las más jóvenes en el camino de la ciencia
![Día internacional de las mujeres](https://www.infobae.com/resizer/v2/UVCMNWO4HJAJBG57FB6IJSF6FY.jpg?auth=9e00440694dd9c154162329564c732b11b066e314a24c96d370715b74235e593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La inteligencia artificial en la educación: desafíos, oportunidades y un debate global
Mientras la IA promete mejorar la calidad educativa, persisten desafíos vinculados a la desigualdad en el acceso, la gobernanza digital y el uso ético de las tecnologías en las aulas
![La inteligencia artificial en la](https://www.infobae.com/resizer/v2/F5N7HIKSYBB3LOXRFR4M7WRQKE.jpg?auth=efeb0fb943e05306c964b0ac1a0d6e1fc58d7d444592989c0630a4b450ed3f25&smart=true&width=350&height=197&quality=85)