Celebrando el Día de San Valentín en el aula: Actividades educativas basadas en el amor y la amistad

Inspirada en Paulo Freire, la pedagogía del amor aboga por una educación que valore la diversidad y promueve la paz, respetando la dignidad de cada persona.

Guardar
El amor es considerado como
El amor es considerado como una dimensión esencial de la educación (Imagen ilustrativa - Getty Images)

El 14 de febrero es un día en el que se celebra el amor y la amistad en muchos países del mundo, y que tiene su origen en la conmemoración de San Valentín, un sacerdote cristiano que fue martirizado en el siglo III por casar a parejas jóvenes en secreto, desafiando la prohibición del emperador romano Claudio II. Aunque se trata de una tradición con raíces religiosas, este día se ha convertido en una ocasión para expresar los sentimientos de afecto, cariño y gratitud hacia las personas que queremos, ya sean parejas, amigos o familiares.

El amor es el sentimiento más representativo para este día, una fuerza poderosa que puede transformar el mundo. También es considerada como una dimensión esencial de la educación, que no puede reducirse a la transmisión de conocimientos y habilidades. La formación debe ser un proceso de humanización, de reconocimiento y valoración de la diversidad, de construcción de vínculos afectivos y promoción de la paz. Esta es la propuesta de la educación del amor, una corriente pedagógica que se inspira en las ideas de Paulo Freire, el reconocido educador brasileño que fue nombrado doctor honoris causa por la Universidad de Barcelona hace 30 años.

La pedagogía del amor sostiene que elementos como el respeto, el diálogo, la solidaridad, el compromiso, y la esperanza son indispensables en la relación entre educadores y estudiantes, así como en la interacción con la comunidad educativa en general. Esta metodología no sólo busca preparar individuos en el ámbito académico, sino también promover una educación para la paz, entendida como una condición dinámica que incluye no solo la ausencia de violencia, sino también la presencia de justicia social y ambiental, y la armonía entre el individuo, los demás, y el entorno natural.

Actividades basadas en la pedagogía
Actividades basadas en la pedagogía del amor (Imagen ilustrativa - Getty Images)

La educación basada en el amor se podría caracterizar por los siguientes conceptos:

  • Reconocer y respetar la dignidad, singularidad y diversidad de cada estudiante, sin discriminar por razones de género, edad, raza, cultura, religión o condición social.
  • Establecer una relación de confianza, comunicación y colaboración entre los docentes, los estudiantes, las familias y la comunidad educativa, creando un clima de convivencia y armonía.
  • Promover el aprendizaje significativo, activo y cooperativo, partiendo de los intereses, las necesidades y las capacidades de los estudiantes, y ofreciendo oportunidades de participación, de expresión y de creatividad.
  • Desarrollar las competencias cognitivas, emocionales, sociales y éticas de los estudiantes, estimulando el pensamiento crítico, el espíritu científico, la sensibilidad artística, la solidaridad, la tolerancia y la paz.
  • Fomentar la autoevaluación, la reflexión y la mejora continua de los procesos educativos, valorando los logros y los errores como fuentes de aprendizaje y de crecimiento personal y profesional.
Diferentes actividades se pueden llevar
Diferentes actividades se pueden llevar al aula relacionadas con San Valentín (Imagen ilustrativa - Getty Images)

¿Qué actividades se pueden realizar en las aulas para conmemorar esta fecha?

El 14 de febrero es un día hábil para todos los estudiantes y docentes de nivel básico, medio y superior, por lo que no hay suspensión de actividades académicas. Sin embargo, esto no significa que este día sea como cualquier otro, puede ser aprovechado para realizar actividades educativas relacionadas con el amor y la amistad, que fomenten los valores, las habilidades y las actitudes de los estudiantes.

Algunas de las actividades que se pueden realizar:

  • Aplicar la metodología de las aulas maker para realizar experimentos, observaciones o mediciones con tecnologías que permitan conocer cómo reaccionan los humanos ante estímulos vinculados con el amor o la amistad, como las ondas cerebrales o movimientos oculares.
  • Fomentar el pensamiento crítico en los estudiantes al plantear escenarios que fomenten la reflexión sobre los diferentes tipos de amor que existen, más allá del amor romántico, y reconocer el papel que desempeñan los amigos y los familiares en la vida.
  • Analizar textos, poemas o canciones que expresen sentimientos de amor y de allí trabajar aspectos lingüísticos, literarios o artísticos.
  • Redactar sobre las expectativas, deseos y experiencias que tienen los estudiantes sobre el amor y la amistad, y fomentando así la expresión, creatividad y autoestima.

El 14 de febrero se presenta como una excelente oportunidad para llevar a cabo distintas actividades con los estudiantes, aprovechando la fecha para fomentar el aprendizaje, la diversión y el fortalecimiento de vínculos afectivos, en línea con la pedagogía del amor de Paulo Freire. Esta perspectiva educativa, que destaca la importancia del amor como impulsor del aprendizaje, promueve la creación de un entorno académico que no solo se centra en la trasmisión de conocimientos sino también en el desarrollo de individuos empáticos y conectados, contribuyendo así a una sociedad más humana.

Guardar

ultimas

Rafaela Diegoli, del Tec de Monterrey: “Sin un buen modelo educativo, la tecnología es solo decoración”

La vicerrectora académica de Profesional y Posgrado reflexiona sobre los desafíos del posgrado en América Latina, el impacto de las microcredenciales y la necesidad de fortalecer los vínculos entre universidad, empresas y sociedad

Rafaela Diegoli, del Tec de

Los 18 docentes latinoamericanos que reimaginan la educación en Dubái

Desde aulas rurales hasta escenarios internacionales, sus historias reflejan el poder de la educación para construir un futuro más inclusivo y sostenible en el evento global donde también se entrega el Global Teacher Prize

Los 18 docentes latinoamericanos que

Una universidad argentina sumará hologramas de docentes a sus clases

A partir de marzo, algunas carreras de las áreas de salud, diseño e ingeniería de la Universidad Siglo 21 empezarán a implementar proyecciones holográficas de los profesores en el aula. La iniciativa se aplicará en 11 localidades del país

Una universidad argentina sumará hologramas

Día internacional de las mujeres y las niñas en la ciencia: por más futuro y más oportunidades

Se cumple el décimo aniversario de esta fecha tan especial que apunta a poner de manifiesto las desigualdades de género que hoy continúan en el campo científico y la importancia de acompañar a las más jóvenes en el camino de la ciencia

Día internacional de las mujeres

La inteligencia artificial en la educación: desafíos, oportunidades y un debate global

Mientras la IA promete mejorar la calidad educativa, persisten desafíos vinculados a la desigualdad en el acceso, la gobernanza digital y el uso ético de las tecnologías en las aulas

La inteligencia artificial en la
MÁS NOTICIAS