
Google dio a conocer nuevas herramientas disponibles en su portal para Educación, las cuales asegura que permitirán a los docentes tener más tiempo invertido en ellos mismos, en sus estudiantes y en su labor docente, así como personalizar el aprendizaje basados en la inclusión, sostenibilidad y seguridad.
Con las nuevas herramientas lanzadas, Google para la Educación no solo mejoró las plataformas existentes, sino que incorporó el uso de tecnologías innovadoras como al inteligencia artificial.
Una de las incorporaciones más destacadas es Duet AI, un instrumento integrado en las aplicaciones de Google Workspace con el cual los profesores podrán generar rápidamente contenidos para sus clases. Por ejemplo, en Google Docs, los docentes pueden recibir ayuda para redactar planes de lección, mientras que en Google Slides pueden crear imágenes de manera eficiente.

La plataforma añadió una pestaña de Recursos en Classroom, con la cual los maestros podrán crear, administrar y compartir lecciones interactivas más fácilmente. Otra de las herramientas que tienen el propósito de recortar el tiempo de trabajo son los análisis de Classroom, en donde los maestros podrán ver cuando se finalizan las tareas, así como las tendencias de calificaciones así como la capacidad de revisar cual es el nivel de los estudiantes para reconocer quién y en qué áreas necesitan apoyo.
Además, Google para la Educación permitirá ahora redactar de forma más sencilla contratos o papeles importantes que requieran su firma, con lo que ahora se podrá solicitar firmas en Documentos y PDF en Drive, y administrar plantillas de contratos, todo en un solo lugar.
Aprendizaje más personal para involucrar y evalúan
Google anunció que los docentes podrán realizar actividades en videos interactivos. En videos de YouTube que se asignen en Classroom se pueden agregar preguntas, las cuales se pueden acotar en tiempo real a medida que los alumnos respondan a las mismas.

Con las nuevas habilidades de Google para la Educación, se pueden realizar lecciones interactivas con lo que los estudiantes no solo podrán mostrar su trabajo, sino también obtendrán comentarios en tiempo real y acceder a recursos aprobados por los maestros cuando se quedan atascados. Toda la información que generan los estudiantes dentro del aula virtual de Google los profesores obtienen estadísticas con las que se evalúa cuales son los alumnos que necesitan mayor apoyo.
Lo anterior abre la puerta a otra función: los profesores pueden asignar contenidos distintos para los estudiantes según las necesidades específicas de cada grupo.
Crear entornos inclusivos, sostenibles y seguros
Dentro de las nuevas opciones de Google destaca un apartado inclusivo: herramientas accesibles para personas con diversidad funcional.

Con las herramientas de Education, los usuarios de lectores de pantalla podrán extraer texto de archivos PDF mediante el reconocimiento óptico de caracteres (OCR) en ChromeOS. Además, el modo de lectura en el navegador. También se incluye la capacidad de resaltar y leer texto en voz alta, junto con voces de texto a voz con sonido natural que pueden ayudar a mejorar la comprensión de los estudiantes.
Asimismo, Google Meet ahora tendrá disponibles subtítulos en 30 idiomas, así como permitir fijar mosaicos de video durante la reunión, lo cual es útil sobre todo si se cuenta con intérprete de lengua de señas.
De acuerdo con Google, todas estas nuevas funciones se diseñaron para ayudar tanto a profesores como a estudiantes a ahorrar tiempo, obtener el apoyo que necesitan y adaptarse a los entornos de aprendizaje actuales.

Si bien estas actualizaciones de Google para la Educación reflejan una comprensión profunda de las necesidades actuales en el ámbito educativo, las cuales responden a una investigación exhaustiva y a la escucha activa del público que utiliza estas herramientas, es necesario tener formación sobre ellas.
Si el plan de lanzamiento no se acompaña de formación docente que permita explotar y aprovechar al máximo, no habrá resultados ni cambio dentro de las aulas tanto formales como virtuales, sobre todo en cuestión de inclusión y accesibilidad.
Últimas Noticias
Lectura y viajes: los libros, esos entrañables compañeros de ruta
De Girondo a Cortázar, de Arlt a Borges, la literatura argentina ha retratado la figura entrañable del pasajero lector. Este 24 de agosto, Día del Lector, la Ciudad de Buenos Aires inaugura un vagón de lectura en la Línea D del subte: una invitación a transformar los trayectos cotidianos en viajes culturales y a reconocer la lectura como una experiencia social y colectiva

Hurlingham inauguró un polo educativo con foco en idiomas, apoyo escolar, orientación vocacional, tecnología y una fuerte apuesta a la empleabilidad
En un concurrido acto con los jóvenes como protagonistas, el Intendente Damián Selci y la Jefa de Gabinete, Florencia Lampreabe, abrieron las puertas de un espacio educativo pensado como un punto de encuentro para toda la comunidad

Una encuesta global de la UNESCO busca que las universidades respondan cómo integran la inteligencia artificial en sus desafíos éticos y educativos
La irrupción del uso de la IA en lo cotidiano impactó de forma directa en el mundo de la enseñanza y las universidades no están exentas de esta revolución que atraviesa no solo los procesos de aprendizajes sino también dimensiones administrativas y éticas

Para 6 de cada 10 estudiantes, la preocupación económica limita sus proyectos de vida
El 63% de los alumnos argentinos de 15 años temen no tener suficientes recursos para hacer lo que les gustaría luego de terminar la escuela. Para muchos de ellos, las inquietudes económicas se combinan con la presión familiar a la hora de definir su futuro

Comienza la 28° edición del Seminario Internacional de Aprendizaje y Servicio Solidario, el gran encuentro que busca transformar la educación
Organizado por Clayss, con sede en la UCA y el apoyo de Ticmas, el seminario reúne a docentes, investigadores y estudiantes de distintos países para compartir experiencias y debatir sobre el aprendizaje y servicio solidario como motor de cambio educativo
