![Una niña controla un robot](https://www.infobae.com/resizer/v2/WD5VAAB4SZHZBMORQCB2L2SYO4.jpg?auth=3351ad52ae9b1e814069ca48594975e7fa39de3c0f170dbaca6778d9593fc9ac&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
La robótica educativa emerge como una herramienta clave en el desarrollo de habilidades fundamentales para el siglo XXI, desempeñando un rol vital en el ámbito de las STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). Específicamente, la construcción y programación de robots incentiva el pensamiento crítico y la creatividad entre estudiantes, proporcionándoles una base sólida para futuras carreras en campos tecnológicos y científicos.
Pensamiento crítico
El proceso de construir y programar robots desafía a los jóvenes a enfrentar y descomponer problemas complejos, promoviendo un enfoque analítico y soluciones innovadoras. A través de la personalización y mejora de robots para cumplir con tareas específicas, los estudiantes exploran diversos diseños y algoritmos, potenciando su creatividad e innovación. Estas actividades no sólo fomentan habilidades técnicas, sino que también integran aspectos de diseño y arte, permitiendo una exploración más amplia de su potencial creativo.
![El desarrollo del pensamiento crítico](https://www.infobae.com/resizer/v2/E6ZIVBOW2FDEDCAFS2EE2F5RU4.jpg?auth=5c2c1e516d0700e045f583c0081b13095d27e31659e14bba92baed2fcd0beeab&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Educación Maker
Ya que este modelo educativo se basa en la construcción del aprendizaje basado en objetos y proyectos, promoviendo la creatividad, colaboración y pensamiento crítico, es decir, los estudiantes aprenden haciendo, experimentando y jugando con materiales y herramientas, tanto analógicas como digitales. La robótica educativa se vincula con este modelo por ofrecer una experiencia práctica en STEM, vital para una comprensión profunda de conceptos teóricos. Al aplicar conocimientos de física, mecánica, electrónica y programación en proyectos reales, los estudiantes pueden ver la aplicación directa de principios abstractos. Este enfoque práctico asegura una comprensión más íntegra y aplicada de las ciencias y tecnología, preparando a los estudiantes para desempeñarse eficazmente en futuros estudios o en el mercado laboral.
![Ticmas - Code Party](https://www.infobae.com/resizer/v2/3VNKSTPNUZDNBNSIYZHCSVO7ZA.jpeg?auth=aad953cbfc15fb199c84fc46c9f33d8078fd150d0954e696768cc62d3ed03d53&smart=true&width=350&height=622&quality=85)
Trabajo en equipo
Desde World Robot Olympiad, o conocido por sus siglas WRO, que es una competencia de robótica donde niños, niñas y jóvenes de más de 95 países, concursan con sus robots en retos en torno a la ciencia, la tecnología y la educación; señalan que la colaboración y el trabajo en equipo son igualmente esenciales en la robótica educativa, reflejando los entornos de trabajo reales que los estudiantes probablemente enfrentarán en el futuro. Al trabajar en grupos, desarrollan habilidades comunicativas y de colaboración, fundamentales para el éxito en cualquier disciplina profesional. Esta experiencia prepara a los jóvenes para los desafíos tecnológicos del mañana, dotándolos de herramientas esenciales para navegar en una sociedad cada vez más dependiente de la automación y la tecnología.
![(Imagen ilustrativa Cuartoscuro - María](https://www.infobae.com/resizer/v2/WAXPECLOTBAVFMYZWHR5XGAB2M.jpeg?auth=4e7c6b4cc1675c70a13d7e3c71f9b49e8e4ae9df5206e1d4233815874a0de2a5&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Preparación para el futuro
La importancia de la robótica en el ámbito educativo va más allá del aprendizaje técnico; prepara a los futuros ingenieros y científicos para un mundo en constante cambio, donde la innovación y la adaptabilidad son claves para el éxito. A medida que nos adentramos en una era dominada por la automatización, las habilidades adquiridas a través de la robótica educativa, como el pensamiento crítico y la solución creativa de problemas, serán cada vez más valoradas, marcando una diferencia significativa en el desarrollo profesional de los jóvenes.
ultimas
“No es solo una cuestión de promedios, es generar impacto”: el programa que apoya a jóvenes de comunidades vulnerables en la universidad
Más de 2.000 estudiantes han accedido a una educación universitaria gracias a Líderes del Mañana, el programa del Tecnológico de Monterrey que ofrece becas del 100 % a jóvenes con excelencia académica y compromiso social. En diálogo con Ticmas, Inés Sáenz Negrete, vicepresidenta de Inclusión, Impacto Social y Sostenibilidad del Tec, reflexiona sobre los desafíos y el impacto de esta iniciativa
![“No es solo una cuestión](https://www.infobae.com/resizer/v2/WQW2YEWVKBAQ5CRQIYMB2Q5MQM.jpg?auth=9e85ff48d6a00e07c9c32d1cd5a0feed541aa8bbb7f36ae128923be624af6f17&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Universidad Estatal de California incorporará la versión educativa de ChatGPT para su comunidad académica
La iniciativa anunciada por OpenAI busca integrar la IA en la enseñanza, optimizar la gestión académica y fortalecer la formación en habilidades digitales
![La Universidad Estatal de California](https://www.infobae.com/resizer/v2/NMC4G7J62VFFVKL3KUOLOD7HY4.jpg?auth=ed8e74cda178286c1f24347eea4cbc04dd22c4e97eec4dda4a83116b84f74e77&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cuáles son los 33 colegios de CABA que realizarán una prueba piloto de la nueva secundaria
La reforma impulsada por la ministra de Educación porteña, Mercedes Miguel, se implementará inicialmente en instituciones públicas y privadas que se propusieron voluntariamente
![Cuáles son los 33 colegios](https://www.infobae.com/resizer/v2/CEUWNQEG3RHFNHB544SGKP57TI.jpg?auth=981723266cb2345c54b621374431827e75a39e536a72636c8c5a5aabb28880a4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Lisa Marsh Ryerson: “Si dejamos de innovar en educación, condenamos a las futuras generaciones”
En diálogo con Ticmas durante el IFE Conference, la presidenta de la Southern New Hampshire University destacó la importancia de la educación como motor de desarrollo y la necesidad de modelos más flexibles y accesibles
![Lisa Marsh Ryerson: “Si dejamos](https://www.infobae.com/resizer/v2/CFJTKOOQIJFRZK6R2HA3PDSHOE.jpg?auth=69463175075a9c10ff5028f4901ed4973f1d8f09ee6ca6800db270de1d381dcd&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué son las analíticas de aprendizaje y cómo pueden mejorar la enseñanza
Abren nuevas formas de entender y mejorar la educación, desde el análisis del desempeño hasta la detección temprana de dificultades. Su aplicación permite tomar decisiones más informadas, adaptar la enseñanza a cada estudiante y hacerla más equitativa
![Qué son las analíticas de](https://www.infobae.com/resizer/v2/65KQMV2EBNAOTMXEKGYTMG4T4E.jpg?auth=9db660f8c696e548bb7159d22fc2f5fb94bf72e993545a3c3cfd70395e2f8b00&smart=true&width=350&height=197&quality=85)