
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha lanzado el proyecto BiciGeneradores: Actívate y Recárgate, una iniciativa que fusiona la generación de energía sustentable a través del ejercicio físico con la carga de dispositivos móviles.
La innovadora idea se realizó en conjunto entre la Dirección General del Deporte Universitario (DGDU), la Dirección General de Servicios Administrativos y la Facultad de Ingeniería (FI). Este nuevo prototipo de bicicleta al ser pedaleada puede producir energía eléctrica para mantener operativos teléfonos celulares, tabletas y laptops, estimulando así la actividad física en la comunidad universitaria.
El mecanismo, conocido como BiciGenerador, ofrece una serie de beneficios adicionales como la adaptabilidad ergonómica y un diseño modular, permitiendo a los usuarios disfrutar de un equipo ajustable a diferentes cuerpos y estaturas.

En el proyecto participaron cinco personas: Antonio Zepeda Sánchez, coordinador de las carreras de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Mecatrónica, y responsable de proyectos del Centro de Diseño Mecánico e Innovación Tecnológica (CDMIT); Mariano García del Gállego, también responsable de proyectos del CDMIT; Hermógenes Gustavo Rojas Coca, profesor de asignatura en la Facultad de Ingeniería y de la FES Aragón; Arturo Flores Medero Navarro, profesor asociado B en la Facultad de Ingeniería; y Omar García González, profesor de asignatura en la Facultad de Ingeniería.
Los desarrolladores mencionaron que los BiciGeneradores están diseñados para ser duraderos y aptos para el trabajo al aire libre, sumado a la intención de fomentar una cultura de ejercicio durante periodos de ocio o trabajo.

Actualmente, los prototipos cuentan con una capacidad de hasta 350 watts y se presentan con conexiones de 127 volts y salida USB, proporcionando opciones de carga lenta y rápida para distintos dispositivos.
Las pruebas realizadas demuestran que la salida USB permite una carga rápida de aproximadamente una hora y veinte minutos para un celular, detalló el coordinador Antonio Zepeda Sánchez. Al ser semiportátiles, podrán trasladarse fácilmente para su uso en diversas áreas de la UNAM, promoviendo así la envergadura de este proyecto universitario.

Hasta el momento, los aparatos se encuentran en la Facultad de Ingeniería de Ciudad Universitaria, sin embargo se planea que sean replicados para su distribución en los distintos campus universitarios de la “máxima casa de estudios”. Estos modelos podrían congregarse en módulos de hasta cuatro BiciGeneradores, incluyendo una techumbre ligera que protege del sol y una mesa de trabajo para el confort del usuario.
El equipo subrayó la importancia de la colaboración interdisciplinaria que caracteriza a la UNAM en su búsqueda de soluciones innovadoras y sustentables. Esta iniciativa no solo refleja el compromiso de la institución con el medio ambiente y la salud, sino que también reafirma su papel como líder en investigación y desarrollo tecnológico en México.
Últimas Noticias
Francesco Tonucci: “Una escuela con los estudiantes sentados y callados va contra la convención de derechos del niño”
En esta entrevista, el pedagogo italiano pide revisar el aula tradicional, cumplir la Convención sobre los Derechos del Niño y alerta sobre la necesidad de escuchar la voz de los estudiantes

Misiones: cómo es la propuesta del SPEPM que combina educación emocional, tecnología y alianzas para transformar la escuela
Luis Bogado, director del Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones, repasa los 33 años del organismo que hoy reúne a más de 125 mil alumnos, señala cuáles son los ejes de su gestión y adelanta la agenda que proyecta junto a Ticmas para 2026
Luciano Ayala: “La generación silver también se convierte en protagonista activa del desarrollo privado”
El intendente de La Punta, en la provincia de San Luis, conversó con Ticmas sobre el trabajo que realizan desde su gestión en educar y capacitar a la comunidad para el trabajo y el desarrollo personal
Los desafíos de la filantropía en Latinoamérica: cómo involucrar al sector privado en la transformación social
Al finalizar la Jornada Anual del Grupo de Fundaciones y Empresas (GDFE), que reunió a casi 800 asistentes en Buenos Aires, Aura Lucía Lloreda (Colombia), Ricardo Bucio (México) y Cassio França (Brasil) conversaron con Ticmas sobre los desafíos comunes de la región y la necesidad de involucrar al sector privado en la transformación social

Elegir entre fiscal y fiscala: claves que ayudan a entender la recomendación de la Real Academia Española
El auge de fiscala en el ámbito judicial simboliza la evolución de la sociedad hacia la igualdad

