![Imagen de archivo. Estudiantes de](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZZNMWBKKMNCMBNU4XL6RWCNIZ4.jpg?auth=4c1e199786c02dad50965d49c441b7f9a1e5909ccbfd1be6eb2d26b2b149e846&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La Secretaría de Educación del Distrito (SED) anunció que a partir del 19 de enero del 2024 se abrirá un nuevo periodo de traslados entre colegios oficiales de Bogotá. Esta medida busca beneficiar a los estudiantes que no pudieron hacer el cambio de institución educativa en el 2023.
Los interesados en solicitar el traslado deben acudir al colegio público donde desean estudiar o pedir una cita para recibir atención en las Direcciones Locales de Educación. La asignación de cupos se hará de forma inmediata y según la disponibilidad de cupos.
La SED invitó a la ciudadanía a aprovechar esta oportunidad y a consultar los requisitos y el procedimiento en su página web. Asimismo, recordó que la educación pública es gratuita, de calidad y con enfoque inclusivo.
Es importante que los padres de familia que solicitaron el traslado entre colegios oficiales formalicen la matrícula en el nuevo colegio asignado. Para ello, tienen un plazo de cinco días hábiles después de recibir la confirmación del cupo. Si no cumplen con este requisito, el traslado no se hará efectivo y el estudiante seguirá en el mismo colegio donde estaba matriculado antes.
![Imagen de archivo. La asignación](https://www.infobae.com/resizer/v2/EINOKUSUPZGSLB34BBL6HZMA4E.jpg?auth=4dd094d2be8a771fb322b20c9a413e114da402c1bfffe4fd202794a136903cc1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los pasos para agendar la cita
- Ingresar a la página www.educacionbogota.edu.co, hacer clic en ‘Matricúlate aquí’ y en la parte inferior oprimir en el botón ‘Agenda tu cita para recibir atención personalizada’.
- Hacer clic en ‘Solicitar cita’, completar los datos solicitados y al finalizar seleccionar nuevamente la opción ‘Solicitar’
- Posteriormente, completar las opciones de la cita
- Seleccionar el nivel: (Dirección Local de Educación).
- El lugar de atención: ubicar la localidad de residencia
- El trámite: ‘Matrículas 2024′ para ser atendido en este servicio.
- Por último, seleccionar el día y hora, según disponibilidad
- Dar clic en ‘Aceptar’ para confirmar la cita
Después de recibir el cupo en las Direcciones Locales de Educación, las familias deben ir al colegio con los documentos requeridos para formalizar la matrícula en un plazo máximo de cinco días hábiles. De lo contrario, el cupo quedará disponible para alguien más.
Documentos para formalizar la matrícula de estudiantes nuevos y antiguos
Preescolar:
- Copia del registro civil de nacimiento del estudiante para menores de 7 años.
- Copia del documento de identidad de los acudientes.
- Copia del carnet de vacunas al día y/o reporte del P.A.I. (programa ampliado de inmunización)
- Copia del certificado de afiliación al sistema general de seguridad social en salud vigente.
- Una foto digital de 3 x 4 cm.
- Copia de visa para estudiantes extranjeros menores de 7 años. Copia de visa y cédula de extranjería para estudiantes extranjeros mayores de 7 años.
- Copia del diagnóstico, certificación o concepto médico sobre la discapacidad o del trastorno específico del aprendizaje o del comportamiento emitido únicamente por el sector salud según sea el caso.
Primaria:
- Copia del registro civil de nacimiento del estudiante para menores de 7 años.
- Copia del documento de identidad del estudiante: tarjeta de identidad (T.I.) para mayores de 7 años y cédula de ciudadanía (C.C.) para mayores de edad.
- Copia del documento de identidad de los acudientes.
- Copia del carnet de vacunas al día y/o reporte del P.A.I. (programa ampliado de inmunización).
- Copia de los certificados de escolaridad de los grados anteriores al solicitado (el certificado de grado quinto avala el nivel de primaria y el de grado noveno todos los grados anteriores).
- Copia del certificado de afiliación al sistema general de seguridad social en salud vigente.
- Una foto digital de 3 x 4 cm.
- Copia de visa para estudiantes extranjeros menores de 7 años. Copia de visa y cédula de extranjería para estudiantes extranjeros mayores de 7 años.
- Copia del diagnóstico, certificación o concepto médico sobre la discapacidad o del trastorno específico del aprendizaje o del comportamiento emitido únicamente por el sector salud según sea el caso.
Secundaria:
- Copia del documento de identidad del estudiante: tarjeta de identidad (T.I.) para mayores de 7 años y cédula de ciudadanía (C.C.) para mayores de edad.
- Copia del documento de identidad de los acudientes.
- Copia del carnet de vacunas al día y/o reporte del P.A.I. (programa ampliado de inmunización).
- Copia de los certificados de escolaridad de los grados anteriores al solicitado (el certificado de grado quinto avala el nivel de primaria y el de grado noveno todos los grados anteriores).
- Copia del certificado de afiliación al sistema general de seguridad social en salud vigente.
- Una foto digital de 3 x 4 cm.
- Copia de visa para estudiantes extranjeros menores de 7 años. Copia de visa y cédula de extranjería para estudiantes extranjeros mayores de 7 años.
- Copia del diagnóstico, certificación o concepto médico sobre la discapacidad o del trastorno específico del aprendizaje o del comportamiento emitido únicamente por el sector salud según sea el caso.
Ciclos de adultos y modelos educativos flexibles:
- Copia del documento de identidad del estudiante: tarjeta de identidad (T.I.) para mayores de 7 años y cédula de ciudadanía (C.C.) para mayores de edad.
- Copia del certificado de afiliación al sistema general de seguridad social en salud vigente.
- Copia de los certificados de escolaridad de los grados anteriores al solicitado (el certificado de grado quinto avala el nivel de primaria y el de grado noveno todos los grados anteriores) o solicitar convalidación.
- Una foto digital de 3 x 4 cm.
- Copia de visa para estudiantes extranjeros menores de 7 años. Copia de visa y cédula de extranjería para estudiantes extranjeros mayores de 7 años.
- Copia del diagnóstico, certificación o concepto médico sobre la discapacidad o del trastorno específico del aprendizaje o del comportamiento emitido únicamente por el sector salud según sea el caso.
Para los estudiantes procedentes de Venezuela deben formalizar la matrícula con los siguientes documentos:
- Copia del documento de identidad: Visa, permiso especial de permanencia (PEP), cédula de extranjería (CE). Si el estudiante no cuenta con un documento de identificación válido en Colombia, deberá ser registrado con número establecido por la secretaría (NES).
- Copia del documento de identidad de los acudientes.
- Copia del certificado de afiliación al sistema general de seguridad social en salud, en caso de tenerlo, de lo contrario, el estudiante podrá ser atendido a través del servicio de urgencias de la red de salud pública.
- Una (1) foto digital de 3 x 4 cm.
- Copia del certificado de escolaridad o copia del boletín de notas del grado anterior al solicitado, debidamente diligenciado y apostillado. En caso de no tenerlo, la IED realizará gratuitamente la valoración pedagógica, la cual permitirá evaluar conocimientos previos para la ubicación en el grado escolar que corresponda.
ultimas
Una universidad argentina sumará hologramas de docentes a sus clases
A partir de marzo, algunas carreras de las áreas de salud, diseño e ingeniería de la Universidad Siglo 21 empezarán a implementar proyecciones holográficas de los profesores en el aula. La iniciativa se aplicará en 11 localidades del país
![Una universidad argentina sumará hologramas](https://www.infobae.com/resizer/v2/TWWZP4DR6RB5JJP6WEEJM7ZIGE.jpg?auth=ffcbb226911a49a00f1b699665d1eb43b2c6b0e2f6fa7f008e0edc5be123cf9c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Día internacional de las mujeres y las niñas en la ciencia: por más futuro y más oportunidades
Se cumple el décimo aniversario de esta fecha tan especial que apunta a poner de manifiesto las desigualdades de género que hoy continúan en el campo científico y la importancia de acompañar a las más jóvenes en el camino de la ciencia
![Día internacional de las mujeres](https://www.infobae.com/resizer/v2/UVCMNWO4HJAJBG57FB6IJSF6FY.jpg?auth=9e00440694dd9c154162329564c732b11b066e314a24c96d370715b74235e593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La inteligencia artificial en la educación: desafíos, oportunidades y un debate global
Mientras la IA promete mejorar la calidad educativa, persisten desafíos vinculados a la desigualdad en el acceso, la gobernanza digital y el uso ético de las tecnologías en las aulas
![La inteligencia artificial en la](https://www.infobae.com/resizer/v2/F5N7HIKSYBB3LOXRFR4M7WRQKE.jpg?auth=efeb0fb943e05306c964b0ac1a0d6e1fc58d7d444592989c0630a4b450ed3f25&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
A 29 años de la primera victoria de una computadora en el ajedrez: el día que Deep Blue hizo historia
El triunfo de la IA sobre Kasparov en 1996 marcó el inicio de una nueva era, donde el ingenio humano encontró un rival implacable. “No me di cuenta de que estaba jugando contra toda la historia del progreso tecnológico”, dijo el gran campeón aquella vez
![A 29 años de la](https://www.infobae.com/resizer/v2/67EDRLHSVZBU5BPGZF5TAM7CPQ.jpg?auth=64c99105f3098ef5486dce6984fa59e0b7f5764efaca697ed9410bb75301aaa9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El estado global de la docencia en 2024: desafíos, conclusiones y propuestas para una profesión en crisis
Se presetnó un informe realizado en Australia que expone la situación desafiante de la docencia en el mundo: precarización laboral, falta de personal y el deterioro del estatus docente
![El estado global de la](https://www.infobae.com/resizer/v2/IVS2A77HCRG4VP576UPWHWDODY.jpg?auth=db06cc9805f7702f1d4fdf894d49cf95de97e2566ee7cda7776afcef0b2fb586&smart=true&width=350&height=197&quality=85)