![(Shutterstock)](https://www.infobae.com/resizer/v2/HZMFBBYPLZHDPCQTTF63ATK4JM.jpg?auth=a60b66ef29bbc88626963769f1101fd4a1a1ac85b4225e444bc40ff00b862ef3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El aprendizaje continuo e instruirse en nuevos horizontes, ya sea por interés personal o por actualización laboral o académica, es una de las habilidades más requeridas en la actualidad. Debido al acelerado ritmo de vida que la sociedad demanda, buscamos adquirir el aprendizaje de la forma más rápida y eficiente, ya sea para reforzar estudios universitarios, permanecer actualizados, aspirar a un mejor empleo o para desarrollar nuevas habilidades a lo largo de nuestra vida.
Cualquiera que sea el propósito, el modelo educativo MOOC (las siglas en inglés de Massive Open Online Courses) representa la opción más competente, pues son cursos en modalidad en línea con una alta calidad de contenidos de acceso gratuito o a bajo costo. Su relación con el aprendizaje a lo largo de la vida (o Lifelong Learning por sus siglas en inglés) se encuentra apoyado en dos pilares principales: la educación sin importar la edad y las aulas fuera de la formalidad del sistema educativo.
Y es que tanto Lifelong Learning como los MOOC implican que el aprendizaje se extiende en diversos espacios de aprendizaje a través de una variedad de formas y medios, y sin importar la edad. De acuerdo con la Unesco, el aprendizaje para toda la vida concentra cinco elementos principales: 1) educación para todos los grupos de edad, 2) todos los niveles educativos, 3) todas las modalidades de aprendizaje (formal, no formal e informal), 4) todos los espacios y esferas de aprendizaje, 5) para una variedad de propósitos.
![(Shutterstock)](https://www.infobae.com/resizer/v2/QSWTJNAG4NDSZDE2IVQWKTZMCY.jpg?auth=7650b04124c96ae0f13e4dc795d6ede9e90027aa0631fc7c21dcf4e190a42032&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Dicho lo anterior, resulta evidente la contribución de los cursos MOOC en el Lifelong Learning, al ofrecer acceso a una educación de calidad para cualquier persona que así lo desee en todos niveles educativos, otorgando libertad, flexibilidad e independencia al estudiante, quien decide qué, cuándo, dónde y cuánto aprender. A través de los cursos MOOC podemos explorar contenidos en distintas áreas de interés, actualizarnos o profundizar en algún área de conocimiento específica, con lo cual podemos adquirir nuevas competencias o habilidades. Asimismo, la experiencia MOOC desarrolla en los participantes diversas habilidades de autoaprendizaje, autogestión, manejo del tiempo, manejo de tecnología y las habilidades de comunicación a distancia.
¿Qué son los MOOC?
MOOC son las siglas en inglés de “Massive Open Online Course”, lo que en español se traduce a “Curso Masivo, Abierto y En línea”. Al primer MOOC de la historia lo ubican en 2008. Dos profesores, George Siemens y Stephen Downes, dictaron un curso llamado “Conectivismo y conocimiento conectivo”, que tuvo dos mil inscripciones.
Después de esa prueba piloto, los MOOCs empezarían a organizarse tres años más tarde. Un grupo de profesores de Stanford, una de las universidades más exclusivas de Estados Unidos, creó la plataforma Udacity, que en su manifiesto se proponía ofrecer programas gratuitos. Aseguraban que la educación superior era “un derecho humano básico”, al que todos debían poder acceder.
![(Shutterstock)](https://www.infobae.com/resizer/v2/WTWSVDRE5VFP5FRDYLHASEBDI4.jpg?auth=8014e1e9b01c6c958cd911958e804209420bb61b5695b9e458aeeb2dade13c8f&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
Bajo ese principio, en la actualidad existen diversas plataformas que brindan estos cursos tanto dentro de la iniciativa privada como en el sector público. Desde instituciones educativas como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) hasta empresas bancarias como Santander, BBVA, entre otros, han creado alianzas con plataformas de MOOC para impulsar el aprendizaje continuo.
Los MOOC, acrónimo de “Massive Open Online Courses” (Cursos en Línea Masivos y Abiertos), han emergido como una innovadora forma de educación en la era digital. Estos curso son gratuitos o de bajo costo y permiten a estudiantes de todo el mundo acceder a una amplia variedad de temas impartidos por expertos de renombre.
Este tipo de cursos tienen una serie de ventajas ante la educación tradicional, por ejemplo:
-Los MOOC pueden albergar a un gran número de estudiantes simultáneamente, eliminando las restricciones de tiempo y espacio asociadas con la educación tradicional.
-Están disponibles para cualquier persona con conexión a internet, lo que democratiza el acceso a la educación de calidad.
![(Shutterstock)](https://www.infobae.com/resizer/v2/KUPNEYFONZH7FLGHPK53DQFNPQ.jpg?auth=645ec9db67f23505bc2d5a6e4b4d4edf231b510a826ecf0a3822870b3057ff6b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
-Los cursos están dentro de una amplia gama de disciplinas, desde ciencias y humanidades hasta tecnología y negocios.
-Muchos MOOC incorporan elementos interactivos, como foros de discusión, cuestionarios y proyectos, para fomentar la participación activa de los estudiantes.
-Los estudiantes pueden aprender a su propio ritmo, adaptando el curso a sus horarios y responsabilidades.
-Están hechos tanto para principiantes como para expertos en ciertos temas, lo que permite continuar especializándose.
Tipos de cursos MOOC
Hay cuatro tipos esenciales de cursos MOOC, los cuales están clasificados de acuerdo a una característica principal. Los diferentes tipos de MOOC son basados en video, en tareas y proyectos; en lecturas y materiales escritos; y en plataformas sociales y redes de discusión.
![La fotografía muestra a un](https://www.infobae.com/resizer/v2/S5B4V54ODJEVDBFGZRYKXTKLIE.jpg?auth=aea1739bd2808866ee08844f200ba8bf5b10a9c85b894c6e4a283ebf42332b4f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Plataformas populares en América Latina
Los MOOC han revolucionado la educación al proporcionar un acceso global a cursos de alta calidad. Aunque presentan desafíos, su impacto positivo en la democratización del conocimiento es innegable. En América Latina, plataformas como Coursera, edX, Domestik y Platzi han ganado popularidad al ofrecer una amplia gama de cursos para estudiantes de la región.
1. Coursera: Ofrece una amplia variedad de cursos en asociación con universidades y organizaciones de renombre.
2. edX: Fundada por MIT y Harvard, proporciona cursos de alta calidad de instituciones académicas de todo el mundo.
3. Platzi: Especializada en cursos de tecnología, diseño y negocios, con un enfoque en el mercado latinoamericano.
En este año se espera que las plataformas MOOC comiencen a integrar tecnología de IA dentro de su oferta no solo para auxiliar a los autores de contenido en el diseño de sus cursos, sino para dar una atención personalizada atendiendo dudas y dando seguimiento al desempeño de los usuarios, como si se tratase de un tutor personalizado.
![Esta imagen muestra a un](https://www.infobae.com/resizer/v2/Z53CC5OBPZDKTEFNTWIYHMQ6FY.jpg?auth=12dd0f3aa56db83e61795aa2950fb1a3653ea3846315d2980c434a4fdf2d46e9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En lo que respecta a Coursera, una de las principales plataformas que ofrece cursos MOOC, integrará en este año dos herramientas de inteligencia artificial que revolucionarán su modelo: Coursera Author dirigida a los diseñadores-autores de contenidos y Coursera Coach dirigida al usuario que lo cursa.
Con lo anterior, podemos ver que los avances en el desarrollo de la IA también nos permitirán avanzar hacia un aprendizaje más personalizado para los estudiantes, ya que los docentes puedan diseñar clases con una instrucción orientada hacia a las necesidades de cada estudiante, permitiendo aprender a su propio ritmo. Asimismo, la IA mejorará los sistemas de aprendizaje adaptativo los cuales utilizan algoritmos de machine learning que sirven para ajustar las actividades o lecciones que se le presentan a los estudiantes en tiempo real en función de su rendimiento actual, cada estudiante con su propia ruta de aprendizaje, haciendo recomendaciones sobre los siguientes contenidos sugeridos para lograr el aprendizaje esperado.
ultimas
Los 18 docentes latinoamericanos que reimaginan la educación en Dubái
Desde aulas rurales hasta escenarios internacionales, sus historias reflejan el poder de la educación para construir un futuro más inclusivo y sostenible en el evento global donde también se entrega el Global Teacher Prize
![Los 18 docentes latinoamericanos que](https://www.infobae.com/resizer/v2/OKSHVRTVG5FEPBKFNYPSBO74JA.jpg?auth=0a04bbe78ac8118ca849eb55a4c69c7e1dd6177e44c7ad4979b2f3309b31f6db&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Rafaela Diegoli, del Tec de Monterrey: “Sin un buen modelo educativo, la tecnología es solo decoración”
La vicerrectora académica de Profesional y Posgrado reflexiona sobre los desafíos del posgrado en América Latina, el impacto de las microcredenciales y la necesidad de fortalecer los vínculos entre universidad, empresas y sociedad
![Rafaela Diegoli, del Tec de](https://www.infobae.com/resizer/v2/6WVCACIN5NANVCULN7IR3NU7QI.jpg?auth=ce4bc6d0809dd8831ab89287f116aadfd058b73d67cc932f56560fdea7352dfa&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Una universidad argentina sumará hologramas de docentes a sus clases
A partir de marzo, algunas carreras de las áreas de salud, diseño e ingeniería de la Universidad Siglo 21 empezarán a implementar proyecciones holográficas de los profesores en el aula. La iniciativa se aplicará en 11 localidades del país
![Una universidad argentina sumará hologramas](https://www.infobae.com/resizer/v2/TWWZP4DR6RB5JJP6WEEJM7ZIGE.jpg?auth=ffcbb226911a49a00f1b699665d1eb43b2c6b0e2f6fa7f008e0edc5be123cf9c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Día internacional de las mujeres y las niñas en la ciencia: por más futuro y más oportunidades
Se cumple el décimo aniversario de esta fecha tan especial que apunta a poner de manifiesto las desigualdades de género que hoy continúan en el campo científico y la importancia de acompañar a las más jóvenes en el camino de la ciencia
![Día internacional de las mujeres](https://www.infobae.com/resizer/v2/UVCMNWO4HJAJBG57FB6IJSF6FY.jpg?auth=9e00440694dd9c154162329564c732b11b066e314a24c96d370715b74235e593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La inteligencia artificial en la educación: desafíos, oportunidades y un debate global
Mientras la IA promete mejorar la calidad educativa, persisten desafíos vinculados a la desigualdad en el acceso, la gobernanza digital y el uso ético de las tecnologías en las aulas
![La inteligencia artificial en la](https://www.infobae.com/resizer/v2/F5N7HIKSYBB3LOXRFR4M7WRQKE.jpg?auth=efeb0fb943e05306c964b0ac1a0d6e1fc58d7d444592989c0630a4b450ed3f25&smart=true&width=350&height=197&quality=85)