
Las Matemáticas se han considerado por años como una materia difícil en los diferentes niveles escolares. Como testigo de lo anterior, un estudio de 2018 hecho por la empresa educativa Kumon mostró que un 64% de los estudiantes universitarios eligen una carrera que no incluya las asignaturas relacionadas con Matemáticas.
Sin embargo, en México y América Latina hay estudiantes que sí gustan de esta materia e incluso participan en olimpiadas, retos y concursos nacionales e internacionales para demostrar sus conocimientos y desempeño en el tema. Y una parte de este gusto y desarrollo del pensamiento matemático está basado en quién les enseña Matemáticas a las infancias y a las juventudes.
Esta opinión es parte de la perspectiva de Math2Me, un canal mexicano de YouTube creado en 2009 que se enfoca en el aprendizaje de matemáticas desde nivel secundaria y hasta universidad. José Andalón, cofundador del proyecto junto con María González, dijo en entrevista con Infobae que el propósito no era incursionar en Internet para “ser influencer”, sino apoyar a sus entonces alumnos que necesitaban cursos extra de Matemáticas.

Aún así, Math2Me despegó más allá de la comunidad estudiantil de Baja California. Por medio de canales como el de Andalón y González la comunidad estudiantil comenzó a valerse más que nunca de recursos digitales para continuar con su aprendizaje. Incluso en la pandemia de COVID-19 la búsqueda de contenidos educativos en plataformas digitales aumentó como una necesidad de resolver los problemas escolares.
A través de plataformas digitales como YouTube o TikTok, estos creadores de contenido especializado en Matemáticas han logrado captar la atención de un público diverso, proporcionando explicaciones claras y métodos didácticos que facilitan la comprensión de conceptos complejos.
Jugar, empatizar y retar crean el interés matemático
Andalón compartió sus reflexiones sobre la enseñanza de las Matemáticas, destacando la importancia de adaptar el contenido a diferentes niveles educativos, pero tomando como base el juego, interés y diversión.

Según sus palabras, “la matemática es un lenguaje natural” y abogó por la idea de que todos, independientemente de la edad, pueden entenderla.
El “profe Andalón” recalcó que parte de la motivación está en que las y los estudiantes vean un interés genuino de parte de los docentes por la materia que imparten. También expuso que el maestro o la maestra tiene que motivar a los alumnos a participar, involucrarse en lo que están aprendiendo.
Aún así, durante la conversación con Infobae recalcó que los también llamados Edutubers tienen una gran ventaja sobre las aulas tradicionales, pues quienes se acercan a su contenido ya tienen una necesidad e interés real por aprender ciertas cosas.

En cuanto a la falta de interés por las matemáticas, Andalón destacó la importancia de romper el hielo y crear empatía con los estudiantes. Compartió su enfoque lúdico al enseñar, utilizando juegos y actividades interactivas para despertar la curiosidad y el interés en los jóvenes.
Con sus videos, Andalón y García quieren reforzar esa comunidad que gusta de las Matemáticas, de los retos y del aprendizaje científico. Y resaltó que parte del interés que desarrollen los niños y adolescentes viene del ejemplo que vean tanto en las aulas como en casa, pues consideró que la educación no es un tema exclusivo de la escuela.

México reprueba PISA, pero gana concursos y olimpiadas
En relación con los resultados de México en la evaluación PISA 2022, Andalón reconoció que México enfrenta desafíos, pero argumentó que la estructura de la evaluación podría no reflejar completamente el potencial de México.
La entrevista concluyó con una reflexión sobre el papel cambiante de los maestros y padres en un mundo impulsado por la inteligencia artificial y la tecnología educativa. Andalón destacó la necesidad de ser guías, organizadores y participantes activos en el proceso educativo.

Math2Me es uno de los canales que revela la pasión y visión de un educador comprometido con despertar el talento matemático en México y abordar los desafíos educativos desde múltiples perspectivas sociales.
En su canal la mayoría de los videos son clases sobre temas concretos, como integrales, fracciones, derivadas o ecuaciones, pero los que más éxito tienen suelen ser los relacionados con trucos matemáticos, ubicados en secciones como “solo para genios” o “gánale a tu profesor”.
Seguir leyendo:
ultimas
Tip de la RAE: ¿En/de conformidad con o en/de conformidad a?
Aunque escribir bien no es una tarea sencilla, requiere de práctica y de conocer las estructuras de la lengua

¿Giratorio o revolvente? Esta es la alternativa en español para crédito revolving
La Real Academia Española promulga normas para fomentar la unidad idiomática del mundo hispanohablante

Elecciones en Alemania, claves de redacción para escribir sobre el proceso
El fin de semana habrá elecciones extraordinarias en el país europeo en las que la economía y migración son temas centrales

Mejorar la memoria es posible: un simple hábito después de estudiar puede marcar la diferencia
En la era digital, fortalecer esta capacidad es un reto. Según reveló GQ, liberar adrenalina tras estudiar puede potenciar significativamente la retención de información

Jesús Castañeda Rivera, el maestro que enseña matemáticas “con sentido humano”
El educador michoacano impulsa una enseñanza que combina rigor, creatividad y goce, convencido de que comprender transforma nuestra mirada sobre la realidad. Su trabajo lo llevó a estar entre los finalistas del Global Teacher Prize 2025
