Estudiar en Europa: universidades de más de 15 países buscan estudiantes argentinos

El próximo lunes 30 de octubre se realizará en el Hotel Sheraton una feria para brindar información sobre carreras y becas para cursar carreras de grado o posgrado en la Unión Europea. La entrada es libre y gratuita; ya hay más de 4500 inscriptos

Guardar
Habrá más de 50 expositores
Habrá más de 50 expositores de universidades de más de 15 países europeos. (Foto: Delegación de la UE en Argentina)

Estudiantes argentinos secundarios y universitarios, padres y jóvenes investigadores son los principales destinatarios de la feria “Estudiar en Europa”, que se realizará el próximo lunes 30 de octubre. Organizada por la Delegación de la Unión Europea en Argentina, la cita será en el Hotel Sheraton de Buenos Aires (San Martín 1225), de 16 a 20 hs. Ya hay más de 4500 inscriptos.

La jornada estará orientada a presentar las diferentes oportunidades de estudio que existen en la Unión Europea (UE), para cursar tanto licenciaturas como maestrías y doctorados. La participación es libre y gratuita, con inscripción previa a través de un formulario disponible en la página web del evento.

Según explican los organizadores, los asistentes podrán sumergirse en la cultura educativa de distintos países europeos mediante charlas y presentaciones que ofrecerán “una visión completa de las opciones disponibles, además de información concreta sobre oportunidades, becas y consejos a la hora de elegir dónde ir a estudiar”. Recomiendan llegar temprano al evento para tener tiempo de recorrer los distintos stands.

“Con la Expo buscamos fortalecer los lazos que unen a Argentina con Europa, y que año a año se ven beneficiados por el intercambio de miles de estudiantes y docentes de universidades. El talento argentino es muy valorado”, dijo Amador Sánchez Rico, embajador de la Unión Europea en Argentina.

En la feria habrá más de 50 expositores provenientes de países como Alemania, Austria, Bélgica, Croacia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Hungría, Irlanda, Italia, Lituania, Portugal y Suecia. Participarán representantes de universidades, embajadas y agencias de promoción universitaria de más de 15 Estados miembros de la Unión Europea.

Además, se podrá escuchar a exestudiantes que ya hicieron la experiencia de estudiar en Europa y compartirán sus vivencias de primera mano con los asistentes.

También habrá asesoramiento personalizado sobre las oportunidades de estudio en cada país, para orientar a los participantes en las decisiones sobre su futuro académico.

Otro dato importante es que habrá información sobre opciones de financiamiento y diversas becas ofrecidas por la Unión Europea (como las becas Erasmus, Marie Curie y Horizonte Europa), así como por los Estados miembros de la UE.

“Las personas que sean parte de la Expo se van a encontrar con una sala con más de 50 expositores representando a diferentes universidades de distintas partes de la Unión Europea. La idea es que puedan recorrer la feria a su propio ritmo. También podrán visitar los stands de los países o de universidades que más les interesen”, anticipó Victoria Giussani, asesora del área de Cooperación de la Delegación de la UE en Argentina.

Ya hay más de 4500
Ya hay más de 4500 inscriptos para participar de la feria Estudiar en Europa que se realizará en el Hotel Sheraton.

Beca Eramus Mundus: abrió la convocatoria para 2024

Entre las principales becas universitarias que ofrece la Unión Europea están las Erasmus Mundus, a las que pueden postularse ciudadanos argentinos. La convocatoria –abierta desde octubre– permite realizar un máster con beca completa que se cursa en al menos dos universidades de países europeos distintos. Hay más de 100 opciones disponibles.

La beca tiene una duración de entre uno y dos años. Las postulaciones actuales son para aquellos que quieran cursar su máster a partir de agosto o septiembre de 2024, cuando empieza el año académico en Europa. Por eso, desde la Delegación de la UE en Argentina aconsejan planificar la decisión con un año de anticipación.

El financiamiento de las becas Erasmus Mundus proviene de la Unión Europea y se otorga en un 75% a alumnos no europeos, para fortalecer la “internacionalización” de las aulas, un criterio muy valorado a la hora de evaluar la calidad de la educación superior.

ultimas

Presentaron el proyecto del Instituto Vaca Muerta: cómo repensar la formación técnica desde la industria

En el cierre del segmento dedicado a la energía, la educación y el empleo en el auditorio de Ticmas estuvieron Gustavo Schiappacasse, Director Ejecutivo de la Fundación YPF; Claudia Borbolla, Gerente de Asuntos Públicos de Total Energies y María Sol Irastorza, Gerente de Recursos Humanos de Halliburton Argentina

Presentaron el proyecto del Instituto

Por qué las becas de Fundación YPF marcan la vida de los estudiantes y la productividad del país

Candela Duberto, Inés Cancela y Gonzalo Busmail asistieron a la jornada de Educación y Energía que la Fundación YPF organizó junto a Ticmas en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Los tres hablaron de cómo su educación y su futuro profesional se transformó gracias a las becas de Fundación YPF

Por qué las becas de

Innovación y tecnologías en la educación para el desarrollo energético

El auditorio de Ticmas contó con un espacio dedicado a la energía, la educación y el empleo. En el primer panel participaron Pedro Angulo, Gerente de desarrollo local de Fundación YPF; Emanuel Damoni, Presidente de Media.lab, UNICEN; Juan Pablo Valerio, Director General de INSUR

Innovación y tecnologías en la

“Mix energético”: cuál es su significado y la alternativa en español según la RAE

Este término no tiene nada que ver con las bebidas o combinaciones “energéticas” sino con los apagones y la falta de suministro de electricidad

“Mix energético”: cuál es su

Anijovich, Cancio y Ferrarelli: “Si cada uno de nosotros aprende de manera diferente, ¿por qué se enseña de una única manera?”

En el auditorio de Ticmas dentro de la FIL 2025, las especialistas Rebeca Anijovich, Cecilia Cancio y Mariana Ferrarelli presentaron su libro “Abrazar la diversidad” y un enfoque que desafía la enseñanza tradicional desde la experiencia real. Podés ver el video completo de la charla en el canal de Ticmas en Youtube

Anijovich, Cancio y Ferrarelli: “Si
MÁS NOTICIAS