Cuáles son las habilidades de los estudiantes que más se valoran en los empleos

El mundo laboral demanda cada vez más las habilidades que exceden el conocimiento técnico: estas son siete competencias esenciales que se destacan en el nuevo ciclo educativo y moldean el futuro del trabajo

Guardar
Los perfiles más buscados por
Los perfiles más buscados por los empleos son aquellos que exceden el conocimiento específico y técnico

En un mundo en constante evolución, las habilidades requeridas en el ámbito laboral también han experimentado cambios significativos. La tecnología, la pandemia y los desafíos sociales han impulsado la necesidad de desarrollar nuevas aptitudes para afrontar el futuro laboral con éxito. En el 2023, siete habilidades humanas se destacan como las más valiosas para enfrentar los retos que se presentarán en el mundo del trabajo.

Alfabetización Digital

La transformación digital ha revolucionado la forma en que trabajamos y nos comunicamos. La alfabetización digital no se limita solo a conocer cómo utilizar herramientas tecnológicas, sino que implica comprender cómo estas herramientas pueden potenciar nuestro trabajo y generar un impacto significativo en nuestros campos profesionales. La habilidad para adaptarse y mantenerse actualizado con las últimas tendencias tecnológicas será un diferenciador clave en el mercado laboral del 2023.

Creatividad

La capacidad de generar nuevas ideas y soluciones innovadoras será un atributo crucial en las oficinas del futuro. En un contexto donde la automatización y la inteligencia artificial ganan terreno, la creatividad humana se convierte en un recurso invaluable para encontrar enfoques únicos y resolver problemas complejos. El pensamiento creativo será la chispa que encienda la llama de la innovación en cualquier proyecto.

Adaptabilidad

La pandemia ha dejado claro que el cambio es inevitable y que las organizaciones deben ser flexibles para afrontar las adversidades. La adaptabilidad se convierte en una habilidad esencial para abrazar los cambios con una mentalidad resiliente y aprovechar las oportunidades que surjan. Los profesionales que sepan ajustarse rápidamente a nuevas circunstancias serán altamente valorados por las empresas de cualquier industria.

El liderazgo es una de
El liderazgo es una de las capacidades más buscadas (Getty Images)

Pensamiento Crítico

En un mundo saturado de información y desinformación, la capacidad de analizar datos objetivos y evidencias comprobables es imprescindible. El pensamiento crítico nos permite tomar decisiones informadas y basadas en hechos, evitando caer en la trampa de la desinformación y las opiniones sesgadas. Esta habilidad será fundamental para enfrentar los desafíos complejos que se presenten en el ámbito educativo y profesional.

Liderazgo

El liderazgo ha evolucionado en el 2023 y ya no es exclusivo de quienes ocupan cargos jerárquicos. El trabajo en equipos distribuidos y proyectos colaborativos demanda líderes en todos los niveles de la organización. Inspirar, motivar y apoyar a los demás será una habilidad valiosa para fomentar una cultura de colaboración y alcanzar los objetivos compartidos.

Muchas veces nos abruma el
Muchas veces nos abruma el pensar en los conflictos laborales y en la vida personal.

Comunicación

La comunicación efectiva siempre ha sido esencial en el ámbito laboral, pero en un contexto post-pandemia, donde el trabajo remoto es más frecuente, se vuelve aún más crítica. Saber expresar ideas de manera clara, entender el lenguaje no verbal y utilizar herramientas digitales de comunicación de forma eficiente será determinante para el éxito en proyectos grupales.

Inteligencia Emocional

El manejo de las emociones propias y la capacidad de empatizar con los demás son componentes fundamentales de la inteligencia emocional. Esta habilidad permite construir relaciones de trabajo sólidas, fomentar un ambiente laboral positivo y mejorar la colaboración en equipo. En el 2023, la inteligencia emocional será un recurso valioso para abordar conflictos, gestionar situaciones de estrés y promover un clima organizacional saludable.

SEGUIR LEYENDO

Guardar

ultimas

“No es solo una cuestión de promedios, es generar impacto”: el programa que apoya a jóvenes de comunidades vulnerables en la universidad

Más de 2.000 estudiantes han accedido a una educación universitaria gracias a Líderes del Mañana, el programa del Tecnológico de Monterrey que ofrece becas del 100 % a jóvenes con excelencia académica y compromiso social. En diálogo con Ticmas, Inés Sáenz Negrete, vicepresidenta de Inclusión, Impacto Social y Sostenibilidad del Tec, reflexiona sobre los desafíos y el impacto de esta iniciativa

“No es solo una cuestión

La Universidad Estatal de California incorporará la versión educativa de ChatGPT para su comunidad académica

La iniciativa anunciada por OpenAI busca integrar la IA en la enseñanza, optimizar la gestión académica y fortalecer la formación en habilidades digitales

La Universidad Estatal de California

Cuáles son los 33 colegios de CABA que realizarán una prueba piloto de la nueva secundaria

La reforma impulsada por la ministra de Educación porteña, Mercedes Miguel, se implementará inicialmente en instituciones públicas y privadas que se propusieron voluntariamente

Cuáles son los 33 colegios

Lisa Marsh Ryerson: “Si dejamos de innovar en educación, condenamos a las futuras generaciones”

En diálogo con Ticmas durante el IFE Conference, la presidenta de la Southern New Hampshire University destacó la importancia de la educación como motor de desarrollo y la necesidad de modelos más flexibles y accesibles

Lisa Marsh Ryerson: “Si dejamos

Qué son las analíticas de aprendizaje y cómo pueden mejorar la enseñanza

Abren nuevas formas de entender y mejorar la educación, desde el análisis del desempeño hasta la detección temprana de dificultades. Su aplicación permite tomar decisiones más informadas, adaptar la enseñanza a cada estudiante y hacerla más equitativa

Qué son las analíticas de
MÁS NOTICIAS