La UBA firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público Fiscal de CABA

El acuerdo apunta a que estudiantes de la Universidad puedan hacer actividades de capacitación en el organismo público porteño. Equipos técnicos de ambas instituciones ya están trabajando en conjunto

Guardar
El rector de la UBA,
El rector de la UBA, Ricardo Gelpi, firmó un convenio con el fiscal general de CABA, Juan Mahiques.

La Universidad de Buenos Aires (UBA) firmó un convenio marco con el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires, un paso previo para poder generar otros acuerdos específicos que apunten a realizar actividades educativas en conjunto. El convenio busca dar inicio a una mayor colaboración institucional entre ambos organismos.

El rector Ricardo Gelpi, en representación de la Universidad de Buenos Aires, y el fiscal general Juan Mahiques, en representación del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, firmaron el convenio en un encuentro del que también participó el secretario general de la UBA, Juan Alfonsín.

Te puede interesar: Lucrecia Martel recibirá un Doctorado Honoris Causa de la UBA

“Es un orgullo firmar este convenio marco de colaboración, tan importante como paso previo para futuros convenios específicos que enriquecerán a ambas instituciones”, dijo Gelpi.

Por su parte, Mahiques señaló: “Agradezco al rector y al vicerrector, Emiliano Yacobitti, la oportunidad de que podamos dar este paso para que el día de mañana tengamos convenios que permitan que estudiantes de la UBA puedan hacer actividades de capacitación en las oficinas del Ministerio Público Fiscal”.

Equipos técnicos de esta casa de estudios y la unidad fiscal de la ciudad ya se encuentran trabajando en ese sentido.

Seguir leyendo:

Guardar

ultimas

Una universidad argentina sumará hologramas de docentes a sus clases

A partir de marzo, algunas carreras de las áreas de salud, diseño e ingeniería de la Universidad Siglo 21 empezarán a implementar proyecciones holográficas de los profesores en el aula. La iniciativa se aplicará en 11 localidades del país

Una universidad argentina sumará hologramas

Día internacional de las mujeres y las niñas en la ciencia: por más futuro y más oportunidades

Se cumple el décimo aniversario de esta fecha tan especial que apunta a poner de manifiesto las desigualdades de género que hoy continúan en el campo científico y la importancia de acompañar a las más jóvenes en el camino de la ciencia

Día internacional de las mujeres

La inteligencia artificial en la educación: desafíos, oportunidades y un debate global

Mientras la IA promete mejorar la calidad educativa, persisten desafíos vinculados a la desigualdad en el acceso, la gobernanza digital y el uso ético de las tecnologías en las aulas

La inteligencia artificial en la

A 29 años de la primera victoria de una computadora en el ajedrez: el día que Deep Blue hizo historia

El triunfo de la IA sobre Kasparov en 1996 marcó el inicio de una nueva era, donde el ingenio humano encontró un rival implacable. “No me di cuenta de que estaba jugando contra toda la historia del progreso tecnológico”, dijo el gran campeón aquella vez

A 29 años de la

El estado global de la docencia en 2024: desafíos, conclusiones y propuestas para una profesión en crisis

Se presetnó un informe realizado en Australia que expone la situación desafiante de la docencia en el mundo: precarización laboral, falta de personal y el deterioro del estatus docente

El estado global de la
MÁS NOTICIAS