
Graciela Fernández Meijide y Daniel Marcelo Salvador, exmiembros de la CONADEP, recibieron hoy en la Facultad de Derecho el título de doctores honoris causa de la Universidad de BuenosAires.
La ceremonia académica estuvo a cargo de Ricardo Gil Lavedra –para la investidura de Fernández Meijide– y de Jorge Biglieri para la de Salvador. De la ceremonia participaron el decano de la Facultad de Derecho, Leandro Vergara, y el decano de la Facultad de Psicología, Jorge Biglieri.
El rector de la UBA, Ricardo Gelpi, destacó: “En el año en que se cumplen 40 años de democracia ininterrumpida en nuestro país, es un honor poder homenajear a dos personas que tanto hicieron por el retorno democrático y la consolidación del estado de derecho”. Y agregó: “Somos una institución académica y como tal, tenemos una enorme responsabilidad en la formación de varias generaciones de argentinos, a quienes debemos educar en la inclusión, en la defensa de la democracia y la promoción de los derechos humanos, desarrollando el pensamiento crítico que nos permita construir un futuro mejor”.
Gelpi agregó: “Para ello, nada mejor que conocer y reconocer el trabajo de quienes marcaron el camino para que hoy nadie tenga dudas acerca de que en este país se deben respetar las garantías constitucionales, los derechos humanos y la democracia. Todo eso se lo debemos, entre otros, a Graciela Castagnola de Fernández Meijide y a Daniel Marcelo Salvador, que a partir de ahora, serán merecidamente, Doctora y Doctor Honoris Causa de la Universidad de Buenos Aires”.
Rosa Graciela Castagnola de Fernández Meijide obtuvo los títulos de Maestra Normal de la Escuela Normal Superior N° 5 y de profesora de Francés del Instituto Superior Nacional del Profesorado Lenguas Vivas. Dictó cursos y seminarios sobre Derechos Humanos en la UBA y en la Universidad Nacional de La Plata. También publicó varios libros, entre ellos Las cifras de la guerra sucia, Derecho a la esperanza y Eran humanos, no héroes.
Te puede interesar: Graciela Fernández Meijide criticó el uso político del 24 de marzo y habló de los 30.000 desaparecidos
Fue diputada y senadora nacional, ministra de Desarrollo Social y Medio Ambiente durante el período 1999-2001 y secretaria de recepción de denuncias de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP).
Ha obtenido numerosos premios y distinciones como la Orden al Mérito de la República Italiana, Cavaliere Di Gran Croce; Premio Konex 2018 y Commandeur de la Légion D’Honneur de la República Francesa.
Es miembro de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos y de Inter-American Dialogue y ha sido miembro del Consejo de Presidencia, de la Mesa Directiva y de la Comisión Ejecutiva de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos.

Daniel Marcelo Salvador es abogado y se desempeñó como senador y diputado en la Provincia de Buenos Aires y diputado nacional.
Fue director nacional de Seguridad en el Ministerio del Interior durante la presidencia de Raúl Ricardo Alfonsín, vicegobernador de la Provincia de Buenos Aires durante el período 2015 a 2019, y secretario de procesamiento de datos de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP).
Es autor de libros como El nuevo municipio: Desafíos y perspectivas y Seguridad pública, cuestión de Estado; y recibió el Premio “Julio César Strassera” del Honorable Senado de la Nación Argentina.
Seguir leyendo:
ultimas
Boomerang, esta es la alternativa en español según las recomendaciones de la RAE
Si en estos días de descanso vas a ir a la playa, seguramente este objeto va a ser algo común que encuentres a tu paso

6 de cada 10 chicos argentinos tienen menos de 20 libros en sus casas
A nivel nacional, el 13% de los estudiantes afirma que no tiene ningún texto en formato papel en su hogar, según un informe difundido con motivo del Día Internacional del Libro. Varios estudios muestran que el acceso a los libros se asocia con mejores habilidades lectoras

“Vouchers” educativos: el Gobierno relanza la ayuda para pagar las cuotas de escuelas privadas
El próximo lunes 21 de abril abre una nueva convocatoria para las familias que tengan hijos de hasta 18 años que asistan a escuelas privadas con un subsidio estatal mayor al 75%. Pueden ser alumnos de nivel inicial, primario y secundario

Muerte de Mario Vargas Llosa: claves de redacción de la RAE para escribir sobre el tema
La Real Academia Española se ha convertido en la institución más relevante para fomentar la unidad idiomática del mundo hispanohablante

El colegio que incorporó “Curaduría” como materia para integrar los aprendizajes y proyectar un camino propio
El colegio SGS Loma Verde incorporó curaduría en el último año del secundario. La propuesta busca que los estudiantes integren saberes, desarrollen pensamiento crítico y proyecten su recorrido educativo con una herramienta que conecta arte, reflexión y decisión
