Graciela Fernández Meijide recibió el título de doctora honoris causa de la UBA

También fue reconocido el abogado y exdiputado Daniel Marcelo Salvador. Ambos fueron miembros de la CONADEP. La universidad distinguió su trabajo por el respeto a las garantías constitucionales y los derechos humanos, en el marco de la celebración de los 40 años de democracia en el país

Guardar
Graciela Fernández Meijide recibió un
Graciela Fernández Meijide recibió un doctorado honoris causa de la UBA.

Graciela Fernández Meijide y Daniel Marcelo Salvador, exmiembros de la CONADEP, recibieron hoy en la Facultad de Derecho el título de doctores honoris causa de la Universidad de BuenosAires.

La ceremonia académica estuvo a cargo de Ricardo Gil Lavedra –para la investidura de Fernández Meijide– y de Jorge Biglieri para la de Salvador. De la ceremonia participaron el decano de la Facultad de Derecho, Leandro Vergara, y el decano de la Facultad de Psicología, Jorge Biglieri.

El rector de la UBA, Ricardo Gelpi, destacó: “En el año en que se cumplen 40 años de democracia ininterrumpida en nuestro país, es un honor poder homenajear a dos personas que tanto hicieron por el retorno democrático y la consolidación del estado de derecho”. Y agregó: “Somos una institución académica y como tal, tenemos una enorme responsabilidad en la formación de varias generaciones de argentinos, a quienes debemos educar en la inclusión, en la defensa de la democracia y la promoción de los derechos humanos, desarrollando el pensamiento crítico que nos permita construir un futuro mejor”.

Gelpi agregó: “Para ello, nada mejor que conocer y reconocer el trabajo de quienes marcaron el camino para que hoy nadie tenga dudas acerca de que en este país se deben respetar las garantías constitucionales, los derechos humanos y la democracia. Todo eso se lo debemos, entre otros, a Graciela Castagnola de Fernández Meijide y a Daniel Marcelo Salvador, que a partir de ahora, serán merecidamente, Doctora y Doctor Honoris Causa de la Universidad de Buenos Aires”.

Rosa Graciela Castagnola de Fernández Meijide obtuvo los títulos de Maestra Normal de la Escuela Normal Superior N° 5 y de profesora de Francés del Instituto Superior Nacional del Profesorado Lenguas Vivas. Dictó cursos y seminarios sobre Derechos Humanos en la UBA y en la Universidad Nacional de La Plata. También publicó varios libros, entre ellos Las cifras de la guerra sucia, Derecho a la esperanza y Eran humanos, no héroes.

Te puede interesar: Graciela Fernández Meijide criticó el uso político del 24 de marzo y habló de los 30.000 desaparecidos

Fue diputada y senadora nacional, ministra de Desarrollo Social y Medio Ambiente durante el período 1999-2001 y secretaria de recepción de denuncias de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP).

Ha obtenido numerosos premios y distinciones como la Orden al Mérito de la República Italiana, Cavaliere Di Gran Croce; Premio Konex 2018 y Commandeur de la Légion D’Honneur de la República Francesa.

Es miembro de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos y de Inter-American Dialogue y ha sido miembro del Consejo de Presidencia, de la Mesa Directiva y de la Comisión Ejecutiva de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos.

Daniel Marcelo Salvador, exmiembro de
Daniel Marcelo Salvador, exmiembro de la CONADEP, también recibió el doctorado honoris causa de la UBA.

Daniel Marcelo Salvador es abogado y se desempeñó como senador y diputado en la Provincia de Buenos Aires y diputado nacional.

Fue director nacional de Seguridad en el Ministerio del Interior durante la presidencia de Raúl Ricardo Alfonsín, vicegobernador de la Provincia de Buenos Aires durante el período 2015 a 2019, y secretario de procesamiento de datos de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP).

Es autor de libros como El nuevo municipio: Desafíos y perspectivas y Seguridad pública, cuestión de Estado; y recibió el Premio “Julio César Strassera” del Honorable Senado de la Nación Argentina.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Cómo es el movimiento que impulsa a las empresas a “utilizar la fuerza de los negocios para hacer el bien”

En el marco del ciclo de entrevistas que Ticmas está realizando en la feria de educación y tecnología Edutechnia, en Bogotá, Camilo Ramirez estuvo presente para conversar sobre una filosofía económica diferente

Cómo es el movimiento que

Fundación Fraternidad Medellín, más de seis décadas al servicio de la educación, la cultura y el trabajo a partir de la solidaridad

Maribel Díaz y María Clara Correa se desempeñan en el área educativa de una organización que desde 1957 trabaja en pos del bienestar de la comunidad en la región de Antioquía en Colombia

Fundación Fraternidad Medellín, más de

Celulares en el aula: tras la regulación, 6 de cada 10 estudiantes porteños dicen que mejoró su atención

A un año de la resolución que prohibió el uso de los teléfonos en primaria y lo limitó en secundaria, el Ministerio de Educación de CABA relevó las percepciones de estudiantes y docentes: la mayoría señala mejoras en la concentración y la socialización en la escuela

Celulares en el aula: tras

La UBA será sede del IV Congreso Internacional de Ciudades Inteligentes

Especialistas, funcionarios y autoridades universitarias analizarán cómo la transformación digital y la creatividad impulsan la evolución de los espacios urbanos hacia modelos más sostenibles

La UBA será sede del

Patricia Acosta, directora de Edutechnia: “El futuro de la educación es la evolución y el que no evoluciona será cambiado”

Se desarrolla en Bogotá la cuarta edición de esta feria que reúne a empresas, universidades y especialistas en tecnología educativa

Patricia Acosta, directora de Edutechnia: