
Google Argentina lanzó 9.000 becas de capacitación gratuita para personas que desean insertarse en el mercado laboral de la tecnología. La iniciativa es en alianza con Comunidad IT, Potrero Digital, Worker Tech y Fundación Pescar.
Las becas son para cuatro cursos que se ofrecen a través de la plataforma Coursera. Quienes completen los cursos recibirán un Certificado de Carrera de Google en alguna de las siguientes áreas:
- Soporte de Tecnologías de la Información
- Análisis de Datos
- Gestión de Proyectos
- Diseño de Experiencia de Usuario (UX)
Solo se puede elegir uno. Todos los cursos son 100% online y asincrónicos, de manera que los interesados puedan hacerlos en los días y horarios que mejor se ajusten a sus necesidades. Duran unos 6 meses, con una dedicación aproximada de 10 horas por semana, y están pensados para ser compatibles con personas que ya tienen empleo, otros estudios o familia
Combinan teoría, uso de herramientas vigentes en las diferentes áreas y prácticas con casos reales. A finalizar el programa, todos los egresados recibirán un certificado de Google. Pueden tomarse en español o en inglés e incluyen clases en video, ejercicios, prácticas y exámenes.
Sin beca, el costo de certificar estos cursos es 14 dólares.
Una formación orientada a la demanda laboral
El programa busca proporcionar habilidades digitales prácticas en áreas de alta demanda laboral a:
- Comunidades vulnerables
- Grupos subrepresentados
- Mujeres
- Jóvenes
- Personas de más de 50 años que desean insertarse en el mercado laboral de la tecnología.
También se busca que las personas que ya cuentan con una experiencia profesional previa puedan renovar sus conocimientos y estar al día con las necesidades del mercado laboral.
Te puede interesar: La mitad de los trabajadores sin título secundario tienen empleos precarios
Como parte de este programa, se formó una Red de Socios Empleadores que tienen acceso a los perfiles de las personas graduadas y estas, a su vez, pueden acceder a una bolsa de trabajo a través de la ONG que les otorgó la beca.
El año pasado, el 85% de los egresados reportaron haber tenido un impacto positivo en sus carreras (por ejemplo, accedieron a un nuevo empleo, una promoción o un aumento salarial), informaron desde Google.

Cómo anotarse
Para anotarse hay que entrar al sitio “Crecé con Google”. Una vez allí, habrá que llenar el formulario con los datos personales.
Los únicos requisitos son ser mayor de 18 años y no contar con estudios universitarios.
Las capacitaciones son completamente online, por lo que no hay que asistir presencialmente a ninguna clase. Se podrá acceder a videos didácticos, materiales de lectura y tareas en cualquier momento y lugar, a través de la web o desde un dispositivo móvil.
La iniciativa forma parte de un programa de becas para toda América Latina, que prevé distribuir 120.000 becas en Argentina, Chile, Colombia y México, principalmente destinadas a grupos vulnerables, mujeres y jóvenes.
Google lanzó estas capacitaciones en América Latina en 2019. “Ya ha habido más 21.000 personas que se han graduado –dijo Ramiro Sánchez, director de marketing de Google en América Latina–. De ellas, más del 80% ha logrado una mejora laboral: un mejor trabajo, una promoción, un incremento de salario. Los cursos realmente están funcionando para la inserción laboral”.
En qué consisten los cursos
El curso de Soporte de Tecnologías de la Información forma a especialistas en solucionar problemas para que dispositivos, sistemas operativos, redes funcionen correctamente, así como para apoyar la administración de sistemas y su seguridad.
El de Gestión de Proyectos, también para personas a las que les interese solucionar problemas, apunta a quienes se inclinen por organizar grupos: las forma para que sean quienes garanticen la ejecución eficiente de los planes de una compañía a fin de lograr sus objetivos.
Aquellos interesados en descubrir tendencias y patrones pueden considerar el curso de Análisis de Datos, una serie de módulos destinados a preparar a los estudiantes a recoger, limpiar, organizar e interpretar datos para mejorar la gestión empresarial y tomar decisiones fundamentadas en hechos.
Por último, el de Diseño de UX apela a perfiles interesados tanto en la información como en el arte, tanto en la investigación como en el diseño: los prepara para hacer que los productos digitales sean más fáciles de operar y más amables con el usuario.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Axion energy y Ticmas llevan la tecnología y la historia local a seis escuelas de Campana
Durante septiembre, más de 500 estudiantes participarán en un concurso educativo que combina investigación cultural, herramientas digitales y trabajo colaborativo. La iniciativa, apoyada por Axion energy, busca poner en valor la histórica Casa de los Costa y fortalecer el vínculo entre escuela y comunidad

Fabricio Ballarini: “El desafío es conocer cómo aprendemos para diseñar una escuela que se acomode a cómo pensamos”
El director del Departamento de Ciencias de la Vida del ITBA participó del ciclo de entrevistas que coorganizan Ticmas y Argentinos por la Educación, y planteó a la escuela como un espacio de reflexión donde la ciencia y la creatividad pueden transformar la enseñanza

Cómo un estado del sur de Brasil logró tener la mejor educación del país
El estado de Paraná, fronterizo con Argentina, ocupa el primer puesto en el IDEB, el “ranking” brasileño de calidad educativa que compara los resultados de las 27 unidades federativas de ese país. Roni Miranda Vieira, secretario de Educación, explicó los lineamientos de la política que les permitió mejorar

Educar con alimentos: el modelo de “nutriempoderamiento” en Colombia
Andrea Escobar Hoyos es la directora ejecutiva de una organización que desde la alimentación consciente promueve el cambio, la sostenibilidad y crea impacto en lo educativo

Un informe destaca que el estudio podría ser la fuente del “tesoro divino de la juventud”
Investigadores de la Escuela de Gerontología Leonard Davis de la USC, en California, realizaron un análisis que demuestra que los estadounidenses con menos educación envejecen física y mentalmente más rápido que sus pares con mayor escolaridad
