Con un urgente llamamiento a la transformación educativa comenzó el 9° Congreso de Educación del Tec

Hasta el próximo miércoles, el campus del Tec recibe a grandes referentes que abordarán las claves del futuro de la educación en la región y el mundo

Guardar

La novena edición del Congreso Internacional de Innovación Educativa (CIIE) organizado por el Tecnológico de Monterrey ya está en marcha. Serán tres días --desde el lunes 16 hasta el miércoles 18-- en donde el campus del Tec se convertirá en el lugar de encuentro para líderes del pensamiento, promotores de la educación, emprendedores, organizaciones de la sociedad civil y gobierno. Todos ellos, importantes referentes del sector, abordarán los desafíos educativos más urgentes y las claves del futuro de la educación.

La conferencia inaugural, que se realizó en la Arena Borregos, un marco imponente y con una gran cantidad de público, estuvo a cargo de Michael Fung, director ejecutivo del Institute for the Future of Education del Tec. Con el título “Transformando la educación superior y el aprendizaje a lo largo de la vida”, Fung señaló que, “la educación debe de cambiar de un modelo tradicional hacia un paradigma de aprendizaje a lo largo de la vida”.

Michael Fung, Director Ejecutivo de
Michael Fung, Director Ejecutivo de Institute for the Future of Education del Tec, dio la conferencia inaugural del CIIE

El llamamiento urgente por la transformación educativa está dado por un factor crucial que todos mencionamos como una verdad sabida pero que, paradójicamente, no termina de aceptarse: el mundo cambió, el trabajo cambió, las necesidades laborales cambiaron. Para dar respuesta a estas cuestiones hay que profundizar el cambio en la educación.

En palabras de Fung, el nuevo modelo educativo tiene que ofrecer “trayectorias flexibles y modulares, aprendizajes basados en el trabajo y debe desarrollar competencias transversales y adaptables con la finalidad de satisfacer las necesidades de nuestras sociedades y economías”, con la certeza de seguir preparándose para la rápida evolución que sostienen.

José Escamilla, director asociado del
José Escamilla, director asociado del IFE

Una agenda para liderar el cambio

El CIIE es una gran oportunidad para entrar en contacto con los debates más importantes en torno a la educación y el programa gira en torno a seis ejes temáticos: tendencias educativas, tecnologías para la educación, gestión de la innovación educativa, innovación académica de la salud, formación a lo largo de la vida y emprendimientos EdTech.

Algunas de las figuras que participarán en esta edición son Gary A. Bolles, autor de The Next Rules of Work (Las próximas reglas del trabajo), que ofrece una nueva visión sobre el trabajo y el aprendizaje. La alemana Kristina Reiss, profesora técnica emérita de la Universidad de Múnich y ex directora del programa PISA. También participa Raquel Bernal, rectora de la Universidad de los Andes, quien desde 2006 ha trabajado para mejorar las políticas públicas de educación y primera infancia., y Stephen Harmon (Estados Unidos), que se dedica a la investigación de las tecnologías emergentes en los usos educativos. Además, el proyecto Ticmas dirá presente con la ponencia ponencia “Potencial de entornos virtuales para la construcción del conocimiento” a cargo de la coordinadora de Habilidades del Siglo XXI Susel Jacquet.

El programa completo está en https://ciie.itesm.mx/es/

LEER MÁS

Guardar

ultimas

La crisis invisible que amenaza la educación: el mundo necesita 44 millones de maestros antes de 2030

El déficit de docentes impacta la calidad del aprendizaje en todo el planeta. Entre las acciones esenciales están mejorar los salarios, las condiciones laborales y las oportunidades de formación para enfrentar un desafío que ya afecta a millones de estudiantes

La crisis invisible que amenaza

A días de volver a clase, ¿qué significa ser un buen rector hoy?

En un contexto de transformación digital, demandas de inclusión y escenarios de incertidumbre, el liderazgo ya no se define solo por la gestión eficiente, sino por la capacidad de anticipar cambios, tomar decisiones con sentido y promover el bienestar de toda la comunidad educativa

A días de volver a

La educación más allá del entusiasmo por la IA: el verdadero desafío es pedagógico

La inteligencia artificial ya está presente en las aulas, pero su impacto real depende de cómo se integra en el proceso de enseñanza y aprendizaje

La educación más allá del

“No es solo una cuestión de promedios, es generar impacto”: el programa que apoya a jóvenes de comunidades vulnerables en la universidad

Más de 2.000 estudiantes han accedido a una educación universitaria gracias a Líderes del Mañana, el programa del Tecnológico de Monterrey que ofrece becas del 100 % a jóvenes con excelencia académica y compromiso social. En diálogo con Ticmas, Inés Sáenz Negrete, vicepresidenta de Inclusión, Impacto Social y Sostenibilidad del Tec, reflexiona sobre los desafíos y el impacto de esta iniciativa

“No es solo una cuestión

La Universidad Estatal de California incorporará la versión educativa de ChatGPT para su comunidad académica

La iniciativa anunciada por OpenAI busca integrar la IA en la enseñanza, optimizar la gestión académica y fortalecer la formación en habilidades digitales

La Universidad Estatal de California
MÁS NOTICIAS