La UBA acordó con el Gobierno la construcción de un edificio anexo del colegio Carlos Pellegrini

El convenio contempla la edificación de un inmueble a estrenar y la puesta en valor de la sede histórica de la institución

Guardar
Firma del acuerdo, de izquierda
Firma del acuerdo, de izquierda a derecha: el secretario General de la Universidad, Juan Alfonsín; la rectora de la Escuela, Ana Barral; el rector de la Universidad de Buenos Aires, Ricardo Gelpi; el ministro de Educación, Jaime Perczyk; el vicerrector de la UBA, Emiliano Yacobitti; el secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa

Durante un acto llevado a cabo en la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini, se firmó el convenio marco entre la Universidad de Buenos Aires y el Ministerio de Educación de la Nación, por el cual se construirá un edificio anexo a escuela comercial de educación media y se pondrá en valor su edificio histórico. A partir de este proyecto, desarrollado por la Dirección General de Construcciones Universitarias, ambas sedes quedarán interconectadas, conformando un único centro de estudios con todas las comodidades y exigencias que requiere una casa de estudios de estas características. La realización de este trabajo concreta un viejo anhelo de la Escuela y la Universidad, y es el plan arquitectónico más ambicioso encarado por la institución desde su fundación en 1890.

A continuación de la firma del acuerdo, el rector de la UBA, Ricardo Gelpi, se dirigió a los presentes manifestando que “Se está cumpliendo un sueño y es una gran noticia para las autoridades, docentes, nodocentes, estudiantes y toda la gran familia de esta casa. La Universidad es una de las instituciones más importantes de un país y este colegio es uno de los establecimientos de nivel medio más destacados”. Además agregó que “En Argentina, muchas veces las cosas tardan pero llegan. Hoy, al dar el puntapié inicial para comenzar con las obras del edificio anexo estamos reconociendo a cada estudiante del Pellegrini. Sabemos que están realmente comprometidos con esta institución a la que nunca dejan del todo”.

Por su parte el ministro de Educación, Jaime Perczyk, sostuvo que: “En los 40 años de democracia lo mejor que podemos hacer es mejorar la universidad pública argentina que es la institución más prestigiosa que tenemos en el país”. Y destacó que “estamos mejorando y fortaleciendo los espacios de un colegio tan emblemático como el Carlos Pellegrini. Agradecemos el compromiso de la universidad y de las alumnas y los alumnos para hacerla cada vez más grande”.

El vicerrector de la UBA, Emiliano Yacobitti expresó, por su parte, que “como graduado del Pellegrini conozco muy bien el compromiso de sus estudiantes desde el día que inician el curso de ingreso hasta que egresan. Hoy, como parte del equipo de gestión de la UBA, nos parecía fundamental poder ayudarlos a transitar su camino en un edificio acorde a sus necesidades y derechos. Quiero agradecer a las autoridades del Ministerio de Educación que nos recibieron, escucharon y apoyaron este proyecto que pronto será una realidad”.

Del acto participaron también el secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa; la rectora de la Escuela, Ana Barral; el secretario de Educación Media, Oscar García y el secretario General de la Universidad, Juan Alfonsín.

El proyecto prevé la construcción más la puesta en valor de un total de 6000 m2, adoptando un criterio de unicidad y conexidad entre ambos edificios. El nuevo contará con quince aulas, un salón multifunción, una biblioteca, techos verdes y un núcleo circulatorio vertical conformado por escaleras y ascensores, totalizando 3.300 m2. La puesta en valor del edificio histórico comprende la construcción de nuevas aulas, sanitarios, ascensores, la incorporación de sistemas de climatización y contra incendios, además de paneles fotovoltaicos y la restauración de la fachada, abarcando un total de 2.700 m2. La obra demandará una duración de 24 meses.

ultimas

Leandro Cahn, director de Fundación Huésped: “La ESI no solo educa en sexualidad, también construye ciudadanía”

El auditorio de Ticmas en la Feria del Libro recibió al director ejecutivo de Fundación Huésped para hablar de adolescentes, masculinidades y la importancia de la Educación Sexual Integral. El video completo lo podés encontrar en el canal de Youtube

Leandro Cahn, director de Fundación

Leopoldo Palmieri, secretario de Educación de Tres de Febrero: “Que los niños y las niñas sepan escribir es sinónimo de que puedan cumplir sus sueños”

En el auditorio de Ticmas en la Feria del Libro, el equipo de Tres de Febrero propuso un enfoque que articula aula, comunidad y política pública para enseñar a leer desde el nivel inicial. El video completo lo podés ver en Youtube en el canal de Ticmas

Leopoldo Palmieri, secretario de Educación

Joaquín Aís y Mariana Koppmann: “La cocina es el campo experimental por excelencia”

En el auditorio de Ticmas en la Feria del Libro, los autores de “Botánica para comer” y del “Manual aplicado de gastronomía científica”, respectivamente, hablaron sobre cómo la comida y la ciencia están milenariamente ligadas

Joaquín Aís y Mariana Koppmann:

Magalí Vendramini: Qué es la educación maker, las aulas del futuro

En el auditorio de Ticmas en la Feria del Libro, la profesora de inglés y diplomada en Nuevas Tecnologías por FLACSO compartió su visión sobre cómo la innovación puede transformar la educación desde las aulas tempranas. El video completo lo podés ver en Youtube en el canal de Ticmas

Magalí Vendramini: Qué es la

Augusto Salvatto: “Lo único que puede hacer que alguien preste atención es el asombro”

En entrevista con Ticmas en la FIL 2025, el autor de “La era del malestar” propuso que el docente debe despertar curiosidad para competir con un entorno saturado de pantallas

Augusto Salvatto: “Lo único que
MÁS NOTICIAS