La toma del Colegio Nacional de Buenos Aires se extenderá hasta mañana

Los estudiantes levantarían la medida de fuerza el miércoles. Piden la salida de la rectora

Guardar
El CNBA fue tomado ayer
El CNBA fue tomado ayer por la noche por un grupo de estudiantes

La toma que comenzó ayer lunes por la noche en el Colegio Nacional de Buenos Aires (CNBA) se extenderá hasta mañana miércoles. El centro de estudiantes rechaza la gestión de la rectora Valeria Bergman y quiere forzar su salida.

A través de un comunicado difundido a última hora de la noche del lunes, confirmaron la medida luego de varias asambleas realizadas a lo largo de la jornada. “Las razones son claras: posicionarnos en contra de la gestión de Valeria Bergman de cara a la próxima elección de rector”, fundamentaron.

Ante la consulta de Infobae, en el centro de estudiantes confirmaron que la toma de la institución, que impide el dictado de clases, seguirá hasta el miércoles. Mañana habrá una nueva asamblea para definir los pasos a seguir, pero los alumnos levantarían la medida de fuerza para permitir que se desarrolle el curso de ingreso para el año que viene.

Desde el centro de estudiantes llegaron a la conclusión de que luego de cuatro años, la gestión de la rectora “es nociva” para la institución: “Queda en evidencia el desinterés y la desidia de las autoridades hacia el Colegio”.

Además de la excusa política, el CENBA justificó la nueva toma haciendo hincapié en que “la situación edilicia no da para más”: “Se caen techos, ventiladores y ventanas”; en que “durante cuatro años no se realizó ningún concurso docente y no habría intención de hacerlo”; y en que “el CER, órgano crucial para el correcto funcionamiento democrático del Colegio, pierde efectividad a medida que la rectora patea las sesiones, modifica los temarios y no firma los proyectos aprobados”. “¿Dónde quedó la excelencia académica del Colegio Nacional de Buenos Aires?”, se preguntaron los alumnos en el comunicado difundido anoche.

Te puede interesar:

Mañana levantarían la toma del
Mañana levantarían la toma del colegio (NA)

Para las autoridades del colegio no hay dudas. Consideran que la toma se realiza solo “con fines electorales”. Es que justo mañana se tienen que presentar las listas que competirán para conducir el centro de estudiantes en las elecciones que se llevarán adelante entre el 3 y el 4 de noviembre.

En cuanto a la elección del rector, no depende del colegio sino del Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires. “Es un mecanismo mucho más democrático que en cualquier otro colegio secundario porque acá los estudiantes integran el Consejo Escolar Resolutivo (CER). El CER eleva una terna para rector y aunque ésta no es vinculante, históricamente el Consejo Superior ha respetado esa terna a la hora de elegir rector”, explicaron.

Valeria Bergman, la actual rectora, se postulará para ser reelecta tras su primer mandato. En la institución defendieron sus primeros cuatro años frente al colegio y enumeraron algunos de los logros: “Todos los años de esta gestión se superaron los 180 días de clases estipulados por el Consejo Federal de Educación, cuando antes nunca se había alcanzado esa cifra. Se bajó el índice de repitencia y la cantidad de materias que se llevan los estudiantes gracias a un modelo pedagógico inclusivo, y con el mismo cuerpo docente de hace 20 o 30 años Se aumentó la cantidad de aspirantes al ingreso, de los cuales más de 150 se preparan gratuitamente gracias al programa de voluntariado, que hoy se ve afectado por la toma”.

Las fuentes del colegio también se refirieron a los concursos de docentes, una de las críticas señaladas por los alumnos. Dijeron que están en marcha 8 concursos de antecedentes para la cobertura de Interinatos y suplencias, y que se prevé la apertura de nuevas instancias para ocupar cargos de profesores titulares. El primero de ellos, agregaron, será de matemática.

Guardar

ultimas

“No es solo una cuestión de promedios, es generar impacto”: el programa que apoya a jóvenes de comunidades vulnerables en la universidad

Más de 2.000 estudiantes han accedido a una educación universitaria gracias a Líderes del Mañana, el programa del Tecnológico de Monterrey que ofrece becas del 100 % a jóvenes con excelencia académica y compromiso social. En diálogo con Ticmas, Inés Sáenz Negrete, vicepresidenta de Inclusión, Impacto Social y Sostenibilidad del Tec, reflexiona sobre los desafíos y el impacto de esta iniciativa

“No es solo una cuestión

La Universidad Estatal de California incorporará la versión educativa de ChatGPT para su comunidad académica

La iniciativa anunciada por OpenAI busca integrar la IA en la enseñanza, optimizar la gestión académica y fortalecer la formación en habilidades digitales

La Universidad Estatal de California

Cuáles son los 33 colegios de CABA que realizarán una prueba piloto de la nueva secundaria

La reforma impulsada por la ministra de Educación porteña, Mercedes Miguel, se implementará inicialmente en instituciones públicas y privadas que se propusieron voluntariamente

Cuáles son los 33 colegios

Lisa Marsh Ryerson: “Si dejamos de innovar en educación, condenamos a las futuras generaciones”

En diálogo con Ticmas durante el IFE Conference, la presidenta de la Southern New Hampshire University destacó la importancia de la educación como motor de desarrollo y la necesidad de modelos más flexibles y accesibles

Lisa Marsh Ryerson: “Si dejamos

Qué son las analíticas de aprendizaje y cómo pueden mejorar la enseñanza

Abren nuevas formas de entender y mejorar la educación, desde el análisis del desempeño hasta la detección temprana de dificultades. Su aplicación permite tomar decisiones más informadas, adaptar la enseñanza a cada estudiante y hacerla más equitativa

Qué son las analíticas de
MÁS NOTICIAS