![Dos colegios más levantaron la](https://www.infobae.com/resizer/v2/DPVHEIMLJJGF7DJHC6GR62VU5M.jpg?auth=215712b718534dc60a308934480e72505aa3ea54ea8d84ec6a2bc932619fbe9e&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Entre el viernes y hoy, el conflicto entre los centros de estudiantes y el gobierno porteño empezó a ceder. Este lunes otros dos colegios levantaron la toma -la Escuela de Cerámica N°1 y la Rodolfo Walsh- y de ese modo quedan cinco escuelas con ocupaciones, cuando en el pico de tensión había alcanzado a una veintena de instituciones.
Hasta el momento, los cinco colegios que permanecen tomados son: el Lengüitas, la Escuela Rogelio Yrurtia, el Liceo N°5, la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola y la Escuela Técnica Fernando Fader. Esta última institución ya votó levantar la toma mañana martes al mediodía.
El viernes por la tarde, en una conferencia de prensa que nucleó a los distintos centros de estudiantes, los alumnos insistieron con “el pedido de diálogo” y denunciaron “persecución política”. El otro tema de confrontación que impulsó la ola de tomas son las viandas escolares: los chicos reclaman que se mejore la calidad de esas comidas.
El Lengüitas es el que más tiempo lleva tomado. La medida de fuerza comenzó el lunes pasado y aún no hay una fecha de finalización. El viernes, un grupo de padres de autoconvocados se congregó en la puerta para pedir que se restablezca la normalidad en la escuela. Más de 800 chicos, desde jardín hasta la nocturna, pierden clases desde por la ocupación.
En las últimas horas, la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, reiteró que los alumnos que hicieron las tomas deberán recuperar los días de clases perdidos o, en caso contrario, podrían quedar libres.
![La ministra de Educación porteña,](https://www.infobae.com/resizer/v2/KMYKXGIEXZBCLDNFCO3JX6DO4I.jpg?auth=0f67fc9d22369427253acf61af152e749bd23085cf468e69c8112f410d243ae2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Luego del proceso de invierno, nosotros presentamos un nuevo sistema de presentismo: para ser un alumno regular, hay que tener el 85% de presentismo por bimestre. Traducido a lo que los chicos miran, eso significa que los chicos tienen una cantidad de días de faltas injustificadas sin perder la regularidad. En este caso son 7-8 días los que pueden faltar. Y ahora hay tomas que ya están superando esos días. Con lo cual, esos chicos que están en la toma, perdieron la regularidad, no son alumnos regulares. ¿Qué significa esto? Que este bimestre van a tener que hacer medidas compensatorias como por ejemplo ir a las escuelas los días sábado para recuperar la regularidad”, explicó la funcionaria.
En la cartera educativa ven dos opciones para recuperar esos días. Por un lado, exigir que los estudiantes que tomaron los establecimientos participen en los Centros de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares (CATE) que funcionan los sábados para alumnos que necesitan reforzar contenidos. Por otro lado, advierten que las clases en secundaria terminan una semana antes y que se podría utilizar ese margen.
Al margen de los días perdidos, el gobierno porteño busca trasladar el costo de tener cerradas las escuelas y que sean las familias quienes afronten no solo los arreglos de los daños a los establecimientos, sino también el pago del equivalente diario del salario de docentes y no docentes. Por eso, ya les pidieron 1.5 millones de pesos por día de ocupación a los padres del Mariano Acosta, donde se inició la serie de tomas.
Acuña envió una carta a la Procuración General de la Ciudad de Buenos Aires con un informe técnico que cuantifica el valor correspondiente al pago diario de salarios del personal del colegio. Y la medida se haría extensiva al resto de las secundarias que fueron tomadas.
Seguí leyendo:
ultimas
La educación más allá del entusiasmo por la IA: el verdadero desafío es pedagógico
La inteligencia artificial ya está presente en las aulas, pero su impacto real depende de cómo se integra en el proceso de enseñanza y aprendizaje
![La educación más allá del](https://www.infobae.com/resizer/v2/5U6FERLPRBAEHJ3FBBCHGV5BRE.jpg?auth=6a1db3ee6b88934cd94b8ca45403bf929a26250b526945ebec6413e4af8d22cc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“No es solo una cuestión de promedios, es generar impacto”: el programa que apoya a jóvenes de comunidades vulnerables en la universidad
Más de 2.000 estudiantes han accedido a una educación universitaria gracias a Líderes del Mañana, el programa del Tecnológico de Monterrey que ofrece becas del 100 % a jóvenes con excelencia académica y compromiso social. En diálogo con Ticmas, Inés Sáenz Negrete, vicepresidenta de Inclusión, Impacto Social y Sostenibilidad del Tec, reflexiona sobre los desafíos y el impacto de esta iniciativa
![“No es solo una cuestión](https://www.infobae.com/resizer/v2/WQW2YEWVKBAQ5CRQIYMB2Q5MQM.jpg?auth=9e85ff48d6a00e07c9c32d1cd5a0feed541aa8bbb7f36ae128923be624af6f17&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Universidad Estatal de California incorporará la versión educativa de ChatGPT para su comunidad académica
La iniciativa anunciada por OpenAI busca integrar la IA en la enseñanza, optimizar la gestión académica y fortalecer la formación en habilidades digitales
![La Universidad Estatal de California](https://www.infobae.com/resizer/v2/NMC4G7J62VFFVKL3KUOLOD7HY4.jpg?auth=ed8e74cda178286c1f24347eea4cbc04dd22c4e97eec4dda4a83116b84f74e77&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cuáles son los 33 colegios de CABA que realizarán una prueba piloto de la nueva secundaria
La reforma impulsada por la ministra de Educación porteña, Mercedes Miguel, se implementará inicialmente en instituciones públicas y privadas que se propusieron voluntariamente
![Cuáles son los 33 colegios](https://www.infobae.com/resizer/v2/CEUWNQEG3RHFNHB544SGKP57TI.jpg?auth=981723266cb2345c54b621374431827e75a39e536a72636c8c5a5aabb28880a4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Lisa Marsh Ryerson: “Si dejamos de innovar en educación, condenamos a las futuras generaciones”
En diálogo con Ticmas durante el IFE Conference, la presidenta de la Southern New Hampshire University destacó la importancia de la educación como motor de desarrollo y la necesidad de modelos más flexibles y accesibles
![Lisa Marsh Ryerson: “Si dejamos](https://www.infobae.com/resizer/v2/CFJTKOOQIJFRZK6R2HA3PDSHOE.jpg?auth=69463175075a9c10ff5028f4901ed4973f1d8f09ee6ca6800db270de1d381dcd&smart=true&width=350&height=197&quality=85)