La Justicia comenzó a notificar con la Policía a los padres denunciados por las tomas de colegios

Se abrió una causa judicial por la posible contravención de “ingresar o permanecer contra la voluntad del titular del derecho de admisión”

Guardar
Hay 12 colegios de CABA
Hay 12 colegios de CABA que continúan tomados (Maximiliano Luna)

La Justicia de la ciudad de Buenos Aires comenzó a investigar la toma de distintos colegios porteños que ocurrieron esta semana a instancias de una denuncia que presentó el Ministerio de Educación y la Procuración General. Para eso, la Policía de la ciudad se presentó en los domicilios de los padres de esos alumnos para notificarlos del inicio del expediente por violación al Código Contravencional.

En los últimos días colegios de la ciudad fueron tomados por distintos reclamos: la Luis Pasteur, el Mariano Moreno, la Osvaldo Pugliese, la Agustin Tosco, la Claudia Falcone, la García Lorca, la Cerámica 1, la Rodolfo Walsh, la Julio A Roca, la Lengüitas y el Liceo 5 Pascual Guaglianone. El Carlos Pellegrini también está tomado pero se encuentra bajo la órbita del gobierno nacional y no de la Capital Federal.

A esta lista hay que sumarle la escuela de Música Juan Pedro Esnaola, que también estaría ocupada, y el colegio Mariano Acosta, que estuvo tomado desde el viernes pasado y, si bien la protesta ya fue levantada, los alumnos decidieron permanecer toda la noche en el edificio hasta esta mañana, cuando realizaron un abrazo simbólico. En total son 12.

Ante esos casos, se puso en práctica el protocolo de tomas que elaboró el Ministerio de Educación de la ciudad, a cargo de Soledad Acuña. Allí se establece que los padres de los chicos que realizan las protestas deben ser informados para que retiren a sus hijos de las escuelas. Y en el caso de los padres avalen la presencia de los menores en las instituciones, se les inicia una causa judicial. Uno de los puntos tiene que ver con el alcance de las responsabilidades de los directivos de los colegios, que ante una toma excede el ámbito educativo.

Eso puso de manifiesto hoy el Consejo Directivo del colegio Carlos Pellegrini que está tomado desde ayer a la noche. “Queridas Familias, les informamos que las autoridades no podemos hacernos cargo de la integridad de los estudiantes ni de las acciones que estos tomen en la escuela mientras dure la toma. Considerando la responsabilidad del deber parental de su cuidado, son las familias las garantes por la integridad de los mismos y sus actos”, señalaron desde la institución en un comunicado.

Por esa situación, el gobierno de la ciudad hizo seis denuncias, según pudo saber Infobae. La causa quedó a cargo de la fiscal María Laura Presedo, de la Unidad de Flagrancia Este del Ministerio Público Fiscal, que como primer paso dispuso que los padres sean notificados del inicio del expediente en sus domicilios. Ese trámite fue realizado por la Policía de la Ciudad.

La ministra de Educación Soledad
La ministra de Educación Soledad Acuña (Gastón Taylor)

Fuentes judiciales señalaron que la notificación surge del Código Procesal Penal de la ciudad de Buenos Aires, que establece que todo acusado tiene derecho a designar a un abogado.

Lo que se investiga es la violación al artículo 60 del Código Contravencional: “Ingresar o permanecer contra la voluntad del titular del derecho de admisión”. El artículo establece que “quien ingresa o permanece en lugares públicos, o de acceso público o privado, contra la voluntad expresa de quien tiene el derecho de admisión es sancionado/a con uno (1) a cinco (5) días de trabajo de utilidad pública o multa de doscientos ($ 200) a un mil ($ 1.000) pesos”.

La presentación de policías en las casas de las familias de los chicos que toman colegios generó algunas críticas. “La campaña del Gobierno de la Ciudad para amedrentar a estudiantes y familiares que participan en las tomas de las escuelas continuó ayer con policías en patrulleros que fueron a notificar a los jóvenes denunciados a las puertas de sus casas”, publicó el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) en su cuenta de la red social Twitter.

La justicia también avanza con la causa contravencional. Entre otros medidas dispuso la presencia de la Policía de la ciudad en las escuelas para que informe el estado de situación de la toma, que declaren testigos y que se incorporen al expediente toda la información que puedan suministrar las autoridades de los colegios.

SEGUÍ LEYENDO:

Guardar

ultimas

“No es solo una cuestión de promedios, es generar impacto”: el programa que apoya a jóvenes de comunidades vulnerables en la universidad

Más de 2.000 estudiantes han accedido a una educación universitaria gracias a Líderes del Mañana, el programa del Tecnológico de Monterrey que ofrece becas del 100 % a jóvenes con excelencia académica y compromiso social. En diálogo con Ticmas, Inés Sáenz Negrete, vicepresidenta de Inclusión, Impacto Social y Sostenibilidad del Tec, reflexiona sobre los desafíos y el impacto de esta iniciativa

“No es solo una cuestión

La Universidad Estatal de California incorporará la versión educativa de ChatGPT para su comunidad académica

La iniciativa anunciada por OpenAI busca integrar la IA en la enseñanza, optimizar la gestión académica y fortalecer la formación en habilidades digitales

La Universidad Estatal de California

Cuáles son los 33 colegios de CABA que realizarán una prueba piloto de la nueva secundaria

La reforma impulsada por la ministra de Educación porteña, Mercedes Miguel, se implementará inicialmente en instituciones públicas y privadas que se propusieron voluntariamente

Cuáles son los 33 colegios

Lisa Marsh Ryerson: “Si dejamos de innovar en educación, condenamos a las futuras generaciones”

En diálogo con Ticmas durante el IFE Conference, la presidenta de la Southern New Hampshire University destacó la importancia de la educación como motor de desarrollo y la necesidad de modelos más flexibles y accesibles

Lisa Marsh Ryerson: “Si dejamos

Qué son las analíticas de aprendizaje y cómo pueden mejorar la enseñanza

Abren nuevas formas de entender y mejorar la educación, desde el análisis del desempeño hasta la detección temprana de dificultades. Su aplicación permite tomar decisiones más informadas, adaptar la enseñanza a cada estudiante y hacerla más equitativa

Qué son las analíticas de
MÁS NOTICIAS