11 provincias aún exigen barbijo en clase pese a que ya casi no hay restricciones fuera de la escuela

El gobierno nacional había permitido que el tapabocas dejara de ser obligatorio en marzo, pero todavía hay distritos que lo mantienen

Guardar
En muchas provincias a los
En muchas provincias a los chicos se les sigue exigiendo usar barbijo (AP)

La relativa normalidad con la que se vive hace meses fuera de las escuelas contrasta con las medidas que aún se sostienen dentro de los establecimientos. En once provincias se sigue exigiendo el uso de barbijo tanto para alumnos como para docentes durante la jornada escolar.

En concreto, Jujuy, Formosa, Chaco, Santiago del Estero, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Luis, Córdoba, Corrientes y Santa Cruz son las provincias que mantienen la obligatoriedad del barbijo. En todas ellas el tapabocas es optativo sólo en el jardín de infantes, a excepción de Jujuy, donde permiten la cara descubierta hasta segundo grado.

La normativa se sostiene pese a que las restricciones por el Covid-19 se flexibilizaron hace meses. De hecho, el gobierno nacional ya había dado luz verde en marzo para que las jurisdicciones permitieran a los chicos estar en clase sin barbijos. “Desde ahora, cada jurisdicción educativa podrá tomar la decisión de utilizarlo o no, en línea con lo que decidan sus ministerios de salud”, fue el mensaje del ministro de Educación Jaime Perczyk ni bien iniciado el ciclo lectivo.

Hasta ese momento, en casi todo el país, regía el protocolo aprobado en el Consejo Federal de Educación denominado “Aula segura”. El instructivo contemplaba el uso de barbijo en las aulas como obligatorio desde primer grado. El mensaje de Perczyk pretendía relajar la medida y que las jurisdicciones avanzaran en la quita del tapabocas en un momento más laxo de la pandemia, incluso con la población infantil vacunada. Sin embargo, todavía en buena parte del país se sigue pidiendo la mascarilla.

11 jurisdicciones mantienen la obligatoriedad
11 jurisdicciones mantienen la obligatoriedad del barbijo desde primaria Foto NA

En todas las consultas que hizo Infobae en los ministerios de Educación locales, explican que la decisión depende de la autoridad sanitaria provincial. Incluso reconocen que el control del tapabocas en otros espacios cerrados es más relajado, casi inexistente. El uso depende casi exclusivamente de la responsabilidad individual.

“Se considera al barbijo cómo la única barrera mecánica de prevención de contagios de Covid-19 y de todas las otras enfermedades respiratorias. Su uso es obligatorio en espacios cerrados que congreguen muchas personas. Es cierto que ya no hay autoridades exigiendolo cómo en otros momentos de la pandemia. Es responsabilidad social 100% salvo en lugares puntuales como ámbitos sanitarios o educativos”, explicaron en la cartera cordobesa.

En la mayoría de los distritos mencionados el barbijo es obligatorio especialmente dentro del aula. En los recreos y espacios abiertos se les permite a los chicos quitárselo. Lo curioso es que muchas de las jurisdicciones, si bien aclaran en que no es obligatorio, insisten en la recomendación de que se use tapabocas, lo que lleva a confusiones dentro de las escuelas y a que los directivos sigan exigiéndolo.

En los últimas horas, por ejemplo, Misiones eliminó la obligatoriedad de la mascarilla en todos los niveles educativos, pero el comunicado oficial tiene una redacción ambigua: “En el día de la fecha, atentos a la eliminación de la obligatoriedad del uso de barbijo, el comité científico sugiere y recomienda: continuar con todas las medidas de bioseguridad que colaboran en la limitación/expansión de patógenos infecciosos respiratorios. A saber: uso de barbijos, en espacios cerrados o de hacinamiento, por ejemplo: aulas, escuelas, otros”.

Con este contexto, las familias nucleadas en Padres Organizados, con presencia en casi todo el país, siguen pidiendo que se libere el barbijo en las aulas. De acuerdo al relevamiento, recién en septiembre, una vez dejado atrás el invierno, más provincias abandonarían el mandato del tapabocas escolar.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Argentina mejoró en el ranking global y es el país con mejor nivel de inglés de la región

Se ubica en el puesto 26 a nivel mundial. Además, según el índice dado a conocer este miércoles por EF Education First, Buenos Aires se encuentra en el puesto 23 entre las capitales mundiales y también encabeza la tabla regional

Argentina mejoró en el ranking

El Gobierno prepara un proyecto de “libertad educativa” y busca derogar la Ley de Educación Nacional

El Ejecutivo trabaja en un borrador que propone reemplazar la normativa que organiza el sistema educativo desde 2006. La propuesta habilita la educación en el hogar, una mayor autonomía escolar y cambios en el financiamiento, con énfasis en el rol de las familias por encima del Estado

El Gobierno prepara un proyecto

Educación financiera obligatoria: cuatro países de América Latina ya la incluyen en sus currículos nacionales

Incorporar saberes sobre finanzas personales, ahorro, inversión y derechos del consumidor se transformó en una política de Estado para Bolivia, Brasil, Chile y Perú que lideran una nueva mirada regional pedagógica del tema junto a otros países que también la incluyen en su agenda

Educación financiera obligatoria: cuatro países

Cinco tendencias internacionales en educación más allá de la inteligencia artificial

Si bien es innegable el impacto de la IA en la forma de entender el aprendizaje, existen otras perspectivas que invitan a la reflexión y a mirar en profundidad el presente educativo y lo que está por venir en 2026

Cinco tendencias internacionales en educación

La UBA es la única institución argentina entre las 500 mejores del mundo en el rubro sostenibilidad

La Universidad de Buenos Aires lidera en el país el ranking global 2026 elaborado por Quacquarelli Symonds. Por qué se destaca su desarrollo sostenible y en qué lugar se ubicaba anteriormente

La UBA es la única