
El gobierno bonaerense autorizó un aumento del 25% en las cuotas de los colegios privados que reciben subvención estatal. Los aranceles subirán de forma escalonada en tres tramos a lo largo del año.
La Comisión de Aranceles, en la órbita de la Dirección General de Cultura y Educación, definió que el primer aumento sea del 8% retroactivo a marzo, de otro 8% a partir de julio y de un 9% adicional desde septiembre. La medida tiene distintas escalas de acuerdo al porcentaje de subsidio estatal que percibe cada establecimiento. Dichos aportes se utilizan para pagar los salarios del personal docente y no docente.
Por ejemplo, una primaria que recibe 50% de subsidio estatal en marzo cobrará a las familias una cuota de 11.378 pesos. En julio pasará a $12.275 y en septiembre ascenderá a $13.369. En el caso de las secundarias con el mismo nivel de subsidio, en marzo tendrán aranceles de $13.004, en julio de $14.029 y en septiembre de $15.279.
La suba de las tarifas alcanza a 1.5 millones de estudiantes que asisten a los colegios privados de la provincia de Buenos Aires. El sistema cubre casi 5 mil instituciones entre los niveles inicial, primario, secundario y terciario.
Durante la reunión de hoy, los representantes de los colegios privados y los funcionarios acordaron rever los porcentajes de aumentos en caso de que se reabra la paritaria con los gremios docentes. En febrero los sindicatos aceptaron una oferta del 41,8% de parte del gobierno provincial, que podría ser revisada ante el fuerte avance de la inflación.
Noticia en desarrollo
ultimas
Luciano Ayala, intendente de La Punta: “El Estado tiene que estar presente, sobre todo en materia de educación”
El representante de la ciudad de La Punta estuvo por primera vez en el auditorio de Ticmas para conversar sobre la importancia de pensar la educación en diálogo con el sector productivo. Podés ver el vídeo completo en el canal de Youtube de Ticmas
¿Y si Harari tenía razón?, un debate sobre la inteligencia artificial, sus alcances y el negocio del miedo
En el auditorio de Ticmas dentro de la 49° FIL, conversaron los expertos Consuelo López, Leandro Zanoni y Santiago Castillo sobre las ideas que planea Yuval Harari en su nuevo libro “Nexus”. El video completo lo podés ver en el canal de Ticmas en YouTube
Walter Sosa Escudero: “La estadística debería aportar una dosis sana de objetividad a la discusión comunitaria”
En el auditorio de Ticmas dentro de la FIL 2025, el economista argentino habló del potencial y las limitaciones del análisis masivo de datos, y del rol crucial de la incertidumbre. El video completo lo podés ver en el canal de Ticmas en YouTube
Axel Rivas y una pregunta incómoda sobre el sentido de la educación: “¿Qué vale la pena aprender en un mundo artificial?”
El doctor en ciencias sociales y autor de libros claves sobre política educativa fue en encargado a abrir la primera de las tres jornadas dedicadas a repensar y transformar la educación en América Latina. El video completo lo podés ver en el canal de Ticmas en YouTube
Solo la mitad de los alumnos de primaria tiene clases de inglés en la escuela
Hay diferencias significativas entre los colegios privados y estatales. En secundaria, 8 de cada 10 estudiantes tienen contacto con el idioma. Un nuevo informe advierte que la carga horaria es baja, faltan docentes y hay gran dispersión en los enfoques de enseñanza
