Desde 2007, en su sede de Madrid, el Instituto Cervantes atesora en lo que antes eran cajas de seguridad de un banco, obras de alto valor simbólico que depositaron personalidades de la cultura hispanoamericana. El sitio se denomina “La Caja de las Letras”.
Por su bicentenario, la UBA fue invitada a formar parte de este espacio. En ese marco, el rector Alberto Barbieri hizo entrega de una copia de la primera edición del “Nunca Más”, editado por Eudeba, la editorial de la Universidad de Buenos Aires.
En esa antigua bóveda de seguridad que, hasta hoy, reúne más de 60 obras donadas por figuras reconocidas como Juan Gelman y Nicanor Parra, también hay legados en memoria de personalidades ya fallecidas, como Gabriel García Márquez y Alejandra Pizarnik.
![Barbieri junto al director del](https://www.infobae.com/resizer/v2/7TCVPAJNBNCDNPLRNE5STPD7UA.jpg?auth=a9ae0b7fad6b43040564f346fd7f75005d434b5192a7e01795ebafb6e6f53774&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Luego de su colocación en la caja Nº 1627, en la que se depositó el documento, se cerró con llave para su conservación. La UBA se quedó con una copia y el Cervantes con otra.
El “Nunca Más” es un documento elaborado por la CONADEP (Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas) creada en 1983, y que detalla las circunstancias de las desapariciones forzadas durante la dictadura militar (1976-1983).
Desde la alta casa de estudios señalaron que ese ejemplar “contribuye al ejercicio de memoria activa sobre lo sucedido en la última dictadura cívico militar en nuestro país y es un hito clave en el proceso de juzgamiento de las Juntas Militares”.
![También participaron del evento el](https://www.infobae.com/resizer/v2/RFG33R4JJNHLVJFQQ7VWK6KRRI.jpg?auth=5402a0f58bca9a4308bb10531abaff593b438aece077609e5c003b195b29b715&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Así como que en otros momentos clave de la Argentina, la UBA también estuvo presente en este proceso colectivo de Memoria y Justicia que representó el trabajo de la CONADEP y el lanzamiento del Nunca Más, publicado por EUDEBA. Refleja un momento bisagra en la sociedad argentina, pues veníamos de la noche más oscura, que se ensañó con la universidad”, destacó Barbieri. Señaló asimismo, que los argentinos tienen “memoria de lo que significa un proceso de reconstrucción democrática”.
Luis García Montero, director del Instituto Cervantes de España manifestó la emoción que le produce recibir este legado por el cual “celebramos la memoria con la que convivimos para interpretar desde nuestro presente, las realidades, y desde nuestro futuro, nuestro compromiso”.
También participaron del evento el embajador argentino en Madrid, Ricardo Alfonsín, y el secretario de Estado de Memoria Democrática de España, Fernando Martínez.
![Copia de la primera edición](https://www.infobae.com/resizer/v2/TSPA3AOC5FGXVBU3VYCRPYD66I.jpg?auth=4345d232e1f2743252113b55f629151d0ece5601d1f899eae1bf97f9b0c3a319&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Seguir leyendo:
ultimas
La crisis invisible que amenaza la educación: el mundo necesita 44 millones de maestros antes de 2030
El déficit de docentes impacta la calidad del aprendizaje en todo el planeta. Entre las acciones esenciales están mejorar los salarios, las condiciones laborales y las oportunidades de formación para enfrentar un desafío que ya afecta a millones de estudiantes
![La crisis invisible que amenaza](https://www.infobae.com/resizer/v2/HKUBOWUBYRFUTANJ2VRZA3DAOE.jpg?auth=405df57671517dbc2544e6c122d3692fca49963da2d2f8b2ac12da7c7238faee&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
A días de volver a clase, ¿qué significa ser un buen rector hoy?
En un contexto de transformación digital, demandas de inclusión y escenarios de incertidumbre, el liderazgo ya no se define solo por la gestión eficiente, sino por la capacidad de anticipar cambios, tomar decisiones con sentido y promover el bienestar de toda la comunidad educativa
![A días de volver a](https://www.infobae.com/resizer/v2/JDJIYPAMWJGSZNACPUMG4S4FMA.jpg?auth=da77ef1d379d2fa1e012dab524045b968ecb878b598c4abdec1315aca103a750&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La educación más allá del entusiasmo por la IA: el verdadero desafío es pedagógico
La inteligencia artificial ya está presente en las aulas, pero su impacto real depende de cómo se integra en el proceso de enseñanza y aprendizaje
![La educación más allá del](https://www.infobae.com/resizer/v2/5U6FERLPRBAEHJ3FBBCHGV5BRE.jpg?auth=6a1db3ee6b88934cd94b8ca45403bf929a26250b526945ebec6413e4af8d22cc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“No es solo una cuestión de promedios, es generar impacto”: el programa que apoya a jóvenes de comunidades vulnerables en la universidad
Más de 2.000 estudiantes han accedido a una educación universitaria gracias a Líderes del Mañana, el programa del Tecnológico de Monterrey que ofrece becas del 100 % a jóvenes con excelencia académica y compromiso social. En diálogo con Ticmas, Inés Sáenz Negrete, vicepresidenta de Inclusión, Impacto Social y Sostenibilidad del Tec, reflexiona sobre los desafíos y el impacto de esta iniciativa
![“No es solo una cuestión](https://www.infobae.com/resizer/v2/WQW2YEWVKBAQ5CRQIYMB2Q5MQM.jpg?auth=9e85ff48d6a00e07c9c32d1cd5a0feed541aa8bbb7f36ae128923be624af6f17&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Universidad Estatal de California incorporará la versión educativa de ChatGPT para su comunidad académica
La iniciativa anunciada por OpenAI busca integrar la IA en la enseñanza, optimizar la gestión académica y fortalecer la formación en habilidades digitales
![La Universidad Estatal de California](https://www.infobae.com/resizer/v2/NMC4G7J62VFFVKL3KUOLOD7HY4.jpg?auth=ed8e74cda178286c1f24347eea4cbc04dd22c4e97eec4dda4a83116b84f74e77&smart=true&width=350&height=197&quality=85)