
Estudiantes de secundaria de distintas escuelas de la Ciudad de Buenos Aires participaron esta mañana del Hackatón de Jóvenes por el Ambiente, un encuentro organizado en el Parque Tres de Febrero y pensado para que los chicos pudieran enfrentarse a problemas ambientales concretos y resolverlos.
Con el objetivo de que pusieran en juego distintas habilidades como la comunicación, el pensamiento crítico, la creatividad y la resolución de conflictos, más de 200 estudiantes fueron organizados en diferentes mesas de trabajo y se les asignó un desafío específico relacionado con las temáticas del cambio climático, la soberanía alimentaria, la biodiversidad y los residuos y consumo responsable.
“El centro de nuestras políticas educativas son los estudiantes; chicos y chicas que tienen el desafío de formarse para un mundo en constante cambio. El Hackatón pone en juego capacidades fundamentales para estos tiempos como la creatividad, resolución de problemas y trabajo en equipo. Desde el Ministerio de Educación fomentamos estas habilidades y seguimos brindando oportunidades de aprendizaje y desarrollo personal para los alumnos y alumnas de la Ciudad”, destacó la ministra de Educación Soledad Acuña.

La competencia contó con la conducción de la periodista especializada en cambio climático, Tais Gadea Lara y tuvo varias etapas. La primera etapa consistió en el armado del proyecto. Cada mesa estuvo integrada por un mentor tecnológico y un referente de la temática a trabajar, quienes acompañaron a los equipos para dar soporte desde lo digital y lo ambiental. El cierre de esta primera etapa estuvo encabezado por la artista Connie Isla, cantante y actriz, quien participa de varias iniciativas para cuidar el ambiente.
Durante la segunda etapa, cada curso tuvo dos minutos para presentar el proyecto elegido ante el jurado, el cual estuvo integrado por Santiago Andrés, subsecretario de Tecnología Educativa y Sustentabilidad del Ministerio de Educación de la Ciudad; por Stephanie Cabovianco, creadora de Climate Save Argentina y por Renzo Morosi, presidente de la Agencia de Protección Ambiental.

“Generar este tipo de espacios es fundamental para que chicos y chicas puedan llevar a la práctica los conocimientos y las habilidades aprendidas en un entorno diferente. La idea es que se enfrenten a problemáticas reales de la misma forma que lo haría un grupo de especialistas: trabajando en equipo y buscando soluciones innovadoras. Además, ayuda a reafirmar la responsabilidad y el compromiso ambiental de los y las jóvenes”, sostuvo Santiago Andrés.
La educación forma a los protagonistas del desarrollo sostenido de una ciudad en constante cambio y evolución, y el Hackatón de jóvenes por el ambiente comprende así una de las tantas acciones que se vienen realizando para trabajar sobre el ambiente y la sustentabilidad.
Últimas Noticias
Lo que enseña la exploración del CONICET: conocer para amar, y amar para proteger
Cuando la ciencia se comunica con pasión, humor y cercanía —dice la autora de esta columna de opinión—, puede traspasar pantallas, emocionar y sumar a miles de personas a una experiencia colectiva de descubrimiento

La pirámide de Maslow: de la psicología al marketing y del marketing a la educación
La teoría propone el reconocimiento de las necesidades básicas para planificar experiencias cada vez más memorables. El autor de esta columna de opinión propone un recorrido de aprendizaje que pueda llegar hasta la realización profesional de los estudiantes

Comenzó en la Universidad de San Isidro la Diplomatura en Derecho Penal
Hay más de 100 participantes provenientes de todo el país y la inscripción sigue abierta. Es dirigida por el doctor Mariano Hernán Borinsky, juez de la Cámara Federal de Casación Penal, y coordinada por el doctor Juan Manuel Garay, asesor de la Comisión de reforma del Código Penal

La UBA abrió la inscripción a dos nuevos posgrados que se cursarán totalmente online
Se trata de la Especialización en Inteligencia Estratégica y Crimen Organizado y la Maestría en Historia Económica y Políticas Económicas, ambas de la Facultad de Ciencias Económicas
