Datos oficiales indican que, en Argentina, unos 360.000 alumnos y alumnas de los niveles de primaria y secundaria interrumpen su trayectoria escolar cada año. Con el impacto de la pandemia causada por el coronavirus, esta cifra aumentó y se estima que se incrementará de manera exponencial. Distintos análisis indican que hay alrededor de un millón de niños, niñas y adolescentes en riesgo de perder el vínculo con sus escuelas.
Un alumno o alumna desvinculado/a, y en situación de abandono, no sólo pierde aprendizajes, socialización, amistades y un espacio de contención y crecimiento, sino que, al quedar afuera de su comunidad educativa, aumentan los riesgos de sufrir y verse involucrado en situaciones de violencia, adicciones, trabajo infantil y otras problemáticas que impactan directamente en sus derechos y en su futuro.
Frente a esta situación, la organización de la sociedad civil Educar 2050 lanza la campaña “Nadie afuera - #EducaciónATR: Educación a Todo Ritmo.” Sumará firmas que luego serán presentadas a las autoridades educativas de las 23 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en pos de saber y poder dar a conocer qué acciones concretas se están realizando para fomentar la reinserción escolar; saber si cuentan con datos estimativos sobre los estudiantes que interrumpieron su trayectoria escolar en 2020 y 2021, entre otras cuestiones de vital importancia en el marco del contexto antes descripto.
“Nuestro objetivo con esta campaña es lograr darle mayor visibilidad a esta problemática agravada por la pandemia, generar conciencia para trabajar en un objetivo de bienestar común, sin colores político partidarios, que nos una como sociedad; y a la vez destacar y potenciar distintas iniciativas que se están realizando para revertir esta grave situación”, comentó Manuel Álvarez Trongé, presidente de la organización.
Las personas que quieran sumarse a la campaña pueden hacerlo ingresando en www.educar2050.org.ar/educacionatr y firmando la petición.
Últimas Noticias
Francesco Tonucci: “Una escuela con los estudiantes sentados y callados va contra la convención de derechos del niño”
En esta entrevista, el pedagogo italiano pide revisar el aula tradicional, cumplir la Convención sobre los Derechos del Niño y alerta sobre la necesidad de escuchar la voz de los estudiantes

Misiones: cómo es la propuesta del SPEPM que combina educación emocional, tecnología y alianzas para transformar la escuela
Luis Bogado, director del Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones, repasa los 33 años del organismo que hoy reúne a más de 125 mil alumnos, señala cuáles son los ejes de su gestión y adelanta la agenda que proyecta junto a Ticmas para 2026
Luciano Ayala: “La generación silver también se convierte en protagonista activa del desarrollo privado”
El intendente de La Punta, en la provincia de San Luis, conversó con Ticmas sobre el trabajo que realizan desde su gestión en educar y capacitar a la comunidad para el trabajo y el desarrollo personal
Los desafíos de la filantropía en Latinoamérica: cómo involucrar al sector privado en la transformación social
Al finalizar la Jornada Anual del Grupo de Fundaciones y Empresas (GDFE), que reunió a casi 800 asistentes en Buenos Aires, Aura Lucía Lloreda (Colombia), Ricardo Bucio (México) y Cassio França (Brasil) conversaron con Ticmas sobre los desafíos comunes de la región y la necesidad de involucrar al sector privado en la transformación social

Elegir entre fiscal y fiscala: claves que ayudan a entender la recomendación de la Real Academia Española
El auge de fiscala en el ámbito judicial simboliza la evolución de la sociedad hacia la igualdad


