Trenque Lauquen: padres encabezaron un “bocinazo” para exigir el retorno de las clases presenciales

Ocurrió este jueves por la tarde con una caravana de autos que, al igual que lo ocurrido el miércoles en Pehuajó, rodeó la municipalidad para reclamar por la vuelta a la presencialidad escolar

Guardar
Trenque Lauquen: bocinazo de padres organizados para pedir el retorno de las clases presenciales

Al igual que lo ocurrido el miércoles por la noche en la localidad bonaerense de Pehuajó, un grupo de padres de Trenque Lauquen organizó una caravana de vehículos para reclamar, frente a la municipalidad, la vuelta de las clases presenciales.

El partido bonaerense, gobernado por Miguel Ángel Fernández desde 2015, permanece en Fase 2 hasta el próximo viernes 25 de junio. Según lo dispuesto por el gobierno de la provincia de Buenos Aires, la presencialidad escolar para quienes vivan en estos distritos aún no está permitida.

La agrupación Padres Organizados TL exige desde el año pasado la vuelta a clases de manera presencial. En un escrito señalaron: “La educación y el futuro de nuestros hijos no pueden seguir postergándose. Cuanto más tiempo pasa con los niños fuera de las escuelas mayores serán las consecuencias a largo plazo para su salud física y mental”.

En una carta presentada al intendente Fernández establecieron que éste se comprometa a “gestionar ante la Provincia la presencialidad cuidada de acuerdo con las características epidemiológicas de nuestro distrito atendiendo a las necesidades de los alumnos que se ven privados de asistir a los establecimientos educativos de gestión pública y privada con protocolos muy cuidadosos y que evidencian haber sido efectivos”.

Frente a la municipalidad, los
Frente a la municipalidad, los padres pegaron diversos carteles para exigir la vuelta a clases

Ante la nula respuesta y la extensión de las medidas restrictivas en el partido, la agrupación convocó para hoy a las 18.30 una caravana de autos, motos, bicicletas y tamién a pie. En redes sociales indicaron: “La escuela debe ser lo primero en abrir y lo último en cerrar”.

Por la noche se registró una masiva convocatoria y un “bocinazo” ensordecedor que buscó la reacción de la gestión local para que los alumnos regresen a las aulas cuanto antes.

La subsecretaría de Salud municipal reportó esta mañana 58 nuevos casos confirmados de COVID-19. Actualmente son 422 los contagios activos en el distrito y se registraron otros 105 casos sospechosos y 352 personas atraviesan la enfermedad en aislamiento.

Las localidades situadas en Fase 2 son considerados en “situación de alarma sanitaria y epidemiológica”. Es por eso que Trenque Lauquen sigue incluida, dado que durante las últimas dos semanas alcanzó ambos criterios fijados para estas circunstancias.

Según la normativa, Kicillof se rige por lo que consigna el decreto presidencial. Allí se habla de un semáforo epidemiológico con cuatro niveles: bajo riesgo, riesgo medio, alto riesgo y alarma epidemiológica. Solo en esta última categoría está prohibida la presencialidad escolar.

Otro video de la caravana de vehículos en la localidad de Trenque Lauquen

El cálculo de riesgo se basa en dos variables, que se requieren para abandonar la categoría de “alarma”. Por un lado, en los distritos de más de 300 mil habitantes la incidencia debe ser menor a 500 casos cada 100 mil personas durante los últimos 14 días. Y, por otro, la ocupación de camas de terapia intensiva, que debe ser menor al 80%.

En el conurbano asisten 3.2 millones de chicos, que perdieron la presencialidad hace ya ocho semanas. Ese número de estudiantes se sumará a los 250 mil alumnos del interior de la provincia que podrán volver a las aulas. El retorno será en forma gradual, del mismo modo que se inició el ciclo lectivo en marzo: en agrupamientos por burbuja para respetar el distanciamiento. Solo las escuelas de poca matrícula podrán ir hacia una presencialidad plena.

Del otro lado, estarán los más de 500 mil estudiantes que seguirán con clases remotas. Pese a ser una minoría de alumnos, en el mapa de la Provincia los distritos en rojo representan más de la mitad.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

ultimas

“No es solo una cuestión de promedios, es generar impacto”: el programa que apoya a jóvenes de comunidades vulnerables en la universidad

Más de 2.000 estudiantes han accedido a una educación universitaria gracias a Líderes del Mañana, el programa del Tecnológico de Monterrey que ofrece becas del 100 % a jóvenes con excelencia académica y compromiso social. En diálogo con Ticmas, Inés Sáenz Negrete, vicepresidenta de Inclusión, Impacto Social y Sostenibilidad del Tec, reflexiona sobre los desafíos y el impacto de esta iniciativa

“No es solo una cuestión

La Universidad Estatal de California incorporará la versión educativa de ChatGPT para su comunidad académica

La iniciativa anunciada por OpenAI busca integrar la IA en la enseñanza, optimizar la gestión académica y fortalecer la formación en habilidades digitales

La Universidad Estatal de California

Cuáles son los 33 colegios de CABA que realizarán una prueba piloto de la nueva secundaria

La reforma impulsada por la ministra de Educación porteña, Mercedes Miguel, se implementará inicialmente en instituciones públicas y privadas que se propusieron voluntariamente

Cuáles son los 33 colegios

Lisa Marsh Ryerson: “Si dejamos de innovar en educación, condenamos a las futuras generaciones”

En diálogo con Ticmas durante el IFE Conference, la presidenta de la Southern New Hampshire University destacó la importancia de la educación como motor de desarrollo y la necesidad de modelos más flexibles y accesibles

Lisa Marsh Ryerson: “Si dejamos

Qué son las analíticas de aprendizaje y cómo pueden mejorar la enseñanza

Abren nuevas formas de entender y mejorar la educación, desde el análisis del desempeño hasta la detección temprana de dificultades. Su aplicación permite tomar decisiones más informadas, adaptar la enseñanza a cada estudiante y hacerla más equitativa

Qué son las analíticas de
MÁS NOTICIAS