Cada vez más provincias evalúan adelantar las vacaciones de invierno y la medida se discutirá a nivel nacional

Mañana se tratará en el Consejo Federal de Educación y luego cada distrito definirá. También se analiza la posibilidad de extender el receso

Guardar
Cada vez más provincias evalúan
Cada vez más provincias evalúan adelantar las vacaciones de invierno

La segunda ola de contagios ya golpea fuerte en el interior del país. En las últimas semanas, el avance de los casos hizo que muchos de los gobernadores optaran por suspender las clases presenciales y ahora cobra fuerza la posibilidad de que algunos distritos adelanten las vacaciones de invierno. La posible medida se discutirá mañana viernes en el Consejo Federal de Educación.

La Ciudad de Buenos Aires fue la primera jurisdicción que develó una revisión que ya varios gobernadores analizaban en silencio. La ministra de Educación Soledad Acuña deslizó que se evaluaban distintos escenarios de cambios en el receso invernal, tanto que se podía adelantar un mes como extender por una semana más.

Pocos días después se sumó la provincia de Buenos Aires, que internamente ya barajaba la posibilidad de modificar el calendario escolar. “Sigue en análisis. La evaluación epidemiológica de esta semana nos va a permitir conocer el impacto de las últimas medidas tomadas”, ratificaron en la cartera bonaerense.

Según supo Infobae, recientemente a la región metropolitana se agregaron otras provincias como Mendoza, Santa Fe, La Pampa, Salta o La Rioja que también contemplan como un escenario posible mover las fechas de las vacaciones de invierno.

Las provincias cuentan con suficiente autonomía como para delinear las distintas etapas del ciclo lectivo. Respecto al receso, tienen margen para ubicar esas dos semanas, pero siempre se mueven entre el primer y el último día de julio. En el calendario original, por ejemplo, tanto CABA como la provincia de Buenos Aires, tienen previsto comenzar el descanso el lunes 19 de ese mes.

Los ministros de Educación discutirán
Los ministros de Educación discutirán mañana la medida

En todos los casos, el objetivo que repiten en las carteras educativas es el de “ganar tiempo”. Con una campaña de vacunación que ahora sí avanza a un ritmo más acelerado, ven con buenos ojos pasar el receso para las últimas semanas de junio. De ese modo, una vez finalizado, se produciría un retorno importante a las aulas, cuando hoy casi todas las provincias tienen parcial o totalmente suspendida la presencialidad escolar.

El ministro de Educación nacional, Nicolás Trotta, reconoció que mover las vacaciones es una chance concreta y que se tratará mañana en la reunión del Consejo Federal. “Es una alternativa que tiene un costo educativo, pero lo estamos conversando con el área sanitaria. Pedimos una proyección de la curva de contagios y del proceso de vacunación”, señaló.

En las próximas horas, recibirán de parte de Salud la estimación para los meses de invierno. La intención es que “de modificarse la fecha, el regreso sea dentro del mayor marco de certidumbre posible”.

El inconveniente que surge es que, en caso de haber un ajuste en el ciclo lectivo, los meses más fríos del año -julio y agosto- los alumnos los pasarían en las aulas, con protocolos que exigen la ventilación cruzada permanente. Por eso, algunos distritos -con la Ciudad de Buenos Aires- evalúan también la posibilidad de, en lugar de adelantar el receso, extenderlo una semana más.

En la Ciudad se amparan en que el ciclo lectivo comenzó el 17 de febrero y que en total tiene 196 días clases; 16 más de lo que exige la ley. Por ende, eso les permitiría extender el receso una semana más, utilizando también las jornadas institucionales, en las que los chicos habitualmente no tienen clases, para amortiguar la pérdida de aprendizajes.

Mañana a las 9, todos los ministros de Educación del país tratarán la medida en una reunión virtual. Si bien la discusión se dará a nivel nacional, luego cada gobernador definirá en base a la situación sanitaria de su provincia si conviene o no modificar las vacaciones de invierno.

SEGUIR LEYENDO:

ultimas

Presentaron el proyecto del Instituto Vaca Muerta: cómo repensar la formación técnica desde la industria

En el cierre del segmento dedicado a la energía, la educación y el empleo en el auditorio de Ticmas estuvieron Gustavo Schiappacasse, Director Ejecutivo de la Fundación YPF; Claudia Borbolla, Gerente de Asuntos Públicos de Total Energies y María Sol Irastorza, Gerente de Recursos Humanos de Halliburton Argentina

Presentaron el proyecto del Instituto

Por qué las becas de Fundación YPF marcan la vida de los estudiantes y la productividad del país

Candela Duberto, Inés Cancela y Gonzalo Busmail asistieron a la jornada de Educación y Energía que la Fundación YPF organizó junto a Ticmas en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Los tres hablaron de cómo su educación y su futuro profesional se transformó gracias a las becas de Fundación YPF

Por qué las becas de

Innovación y tecnologías en la educación para el desarrollo energético

El auditorio de Ticmas contó con un espacio dedicado a la energía, la educación y el empleo. En el primer panel participaron Pedro Angulo, Gerente de desarrollo local de Fundación YPF; Emanuel Damoni, Presidente de Media.lab, UNICEN; Juan Pablo Valerio, Director General de INSUR

Innovación y tecnologías en la

“Mix energético”: cuál es su significado y la alternativa en español según la RAE

Este término no tiene nada que ver con las bebidas o combinaciones “energéticas” sino con los apagones y la falta de suministro de electricidad

“Mix energético”: cuál es su

Anijovich, Cancio y Ferrarelli: “Si cada uno de nosotros aprende de manera diferente, ¿por qué se enseña de una única manera?”

En el auditorio de Ticmas dentro de la FIL 2025, las especialistas Rebeca Anijovich, Cecilia Cancio y Mariana Ferrarelli presentaron su libro “Abrazar la diversidad” y un enfoque que desafía la enseñanza tradicional desde la experiencia real. Podés ver el video completo de la charla en el canal de Ticmas en Youtube

Anijovich, Cancio y Ferrarelli: “Si
MÁS NOTICIAS