![La seccional de Rosario del](https://www.infobae.com/resizer/v2/HXDMJMWCOVD6NCTLYLC4OVJO2Q.jpg?auth=ff18d88c4f163f99b14b9a4c44de193c4db6c1ccc6fff55235a2d0aed2147152&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Un sindicato docente se mostró hoy indignado ante la defensa que hace Israel ante los ataques terroristas ejecutados por Hamas y acusó al gobierno israelí de impostar una victimización para tener la “excusa de defenderse”. La seccional Rosario de la Asociación de Magisterio de Santa Fe (Amsafe) expresó su solidaridad con el pueblo palestino y recomendó una serie de actividades para que los docentes trabajen con sus alumnos en las aulas.
“Con el objetivo de contribuir a la difusión de la terrible situación que atraviesa el pueblo de Palestina ponemos a disposición un material con propuestas pedagógicas para trabajar en el aula, que fue elaborado hace unos años pero que tiene total actualidad”, dice el breve comunicado de la delegación rosarina de Amsafe.
El gremio docente de Rosario compartió una guía didáctica que indica cómo un maestro debería explicar los ataques a estudiantes, siempre con un claro sesgo pro palestino y anti israelí. Los sindicalistas recomendaron así una secuencia que elaboró las organizaciones Docentes y Estudiantes, Tiza en Manos y Ademys, otro sindicato docente.
“Desde Ademys, elaboramos esta secuencia con la intención de trabajar con nuestros estudiantes en torno a la realidad internacional que nos atraviesa en la actualidad. Nuestros chicos no están exentos de esa realidad, por eso les surgen dudas, preguntan, traen la temática a las escuelas, investigan y comparten sus ideas. Así, entendemos que lo que está sucediendo en Palestina es un tema que, desde el otro lado del mundo, cruza las distancias e ingresa en las aulas”, dice la introducción de la guía didáctica.
El objetivo, agregan, es adentrarse en “las modalidades en que los medios masivos de comunicación tratan el tema, sentando diferentes posiciones al respecto”. “De este modo, podremos trabajar con nuestros alumnos para convertirnos en lectores críticos del presente que nos toca vivir, distinguiendo quienes dicen qué, por qué y para qué”, plantean.
Según consignan, las actividades que se proponen pueden ser abordadas desde distintas materias que integran los planes de estudio del segundo ciclo de primaria y toda la secundaria como Prácticas del Lenguaje y Formación Ética y Ciudadana, Historia, Geografía o Sociología.
![Una de las historietas que](https://www.infobae.com/resizer/v2/XMQ2XXCS55GWXKLNHHCN5VU2VQ.jpg?auth=631262269e658454ba5528a8852af44f42707997faf72290dbd387d607220519&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
En total, la secuencia se compone de siete actividades. La primera se trata de una explicación de los ataques terroristas, con un marcado sesgo en favor de Palestina y omisiones históricas. En el extracto en que explica la política del Estado de Israel dice: “Cualquier crítica a la política de ocupación y muerte de palestinos por parte del Estado de Israel es denunciada como ‘antisemita’ o afín al nazismo. Y utilizando la excusa de ser víctimas del terrorismo, teoría en la que cuenta con el respaldo incondicional de los Estados Unidos de Norteamérica, justifica sus ataques”.
En la segunda actividad se plantean una serie de preguntas en las que, una vez más, queda evidenciado el posicionamiento ideológico frente a chicos de primaria y secundaria. “¿Por qué el Estado de Israel plantea sus ataques como una “defensa”?”, dice una de ellas.
Luego, siguen propuestas vinculadas a interpretar artículos de medios de comunicación. Después de la lectura se le pide a los alumnos un análisis respecto a las voces que más aparecen en el artículo, al supuesto posicionamiento del medio sobre el conflicto y al poco lugar que le otorgaron a la “campana palestina”.
La actividad 5 propone una lectura de una entrevista que le realizaron al periodista Pedro Brieger, en el que cuestiona a Israel y dice que hace una “utilización perversa del holocausto”. Justamente esa es una de las frases que se pide que los chicos expliquen sumado a otras dos: “La política israelí es como un Pacman” e “Israel no se propone seriamente que Palestina tenga un Estado”.
En los últimos dos ejercicios se exponen imágenes creadas por el historietista árabe Naji al-Ali, cuyo personaje Handala se encuentra inmerso en lugares rodeados de ruinas y miserias en Palestina. Se les solicita a los alumnos que observen detenidamente las imágenes y escriban las sensaciones que les generan cada una de ellas.
La publicación del comunicado en Facebook provocó la indignación de muchos padres santafesinos, que acusaron al gremio de querer adoctrinar a los chicos. Pronto el sindicato decidió ocultar el post y solo mantuvo su postura en su página web.
SEGUIR LEYENDO:
ultimas
“No es solo una cuestión de promedios, es generar impacto”: el programa que apoya a jóvenes de comunidades vulnerables en la universidad
Más de 2.000 estudiantes han accedido a una educación universitaria gracias a Líderes del Mañana, el programa del Tecnológico de Monterrey que ofrece becas del 100 % a jóvenes con excelencia académica y compromiso social. En diálogo con Ticmas, Inés Sáenz Negrete, vicepresidenta de Inclusión, Impacto Social y Sostenibilidad del Tec, reflexiona sobre los desafíos y el impacto de esta iniciativa
![“No es solo una cuestión](https://www.infobae.com/resizer/v2/WQW2YEWVKBAQ5CRQIYMB2Q5MQM.jpg?auth=9e85ff48d6a00e07c9c32d1cd5a0feed541aa8bbb7f36ae128923be624af6f17&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Universidad Estatal de California incorporará la versión educativa de ChatGPT para su comunidad académica
La iniciativa anunciada por OpenAI busca integrar la IA en la enseñanza, optimizar la gestión académica y fortalecer la formación en habilidades digitales
![La Universidad Estatal de California](https://www.infobae.com/resizer/v2/NMC4G7J62VFFVKL3KUOLOD7HY4.jpg?auth=ed8e74cda178286c1f24347eea4cbc04dd22c4e97eec4dda4a83116b84f74e77&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cuáles son los 33 colegios de CABA que realizarán una prueba piloto de la nueva secundaria
La reforma impulsada por la ministra de Educación porteña, Mercedes Miguel, se implementará inicialmente en instituciones públicas y privadas que se propusieron voluntariamente
![Cuáles son los 33 colegios](https://www.infobae.com/resizer/v2/CEUWNQEG3RHFNHB544SGKP57TI.jpg?auth=981723266cb2345c54b621374431827e75a39e536a72636c8c5a5aabb28880a4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Lisa Marsh Ryerson: “Si dejamos de innovar en educación, condenamos a las futuras generaciones”
En diálogo con Ticmas durante el IFE Conference, la presidenta de la Southern New Hampshire University destacó la importancia de la educación como motor de desarrollo y la necesidad de modelos más flexibles y accesibles
![Lisa Marsh Ryerson: “Si dejamos](https://www.infobae.com/resizer/v2/CFJTKOOQIJFRZK6R2HA3PDSHOE.jpg?auth=69463175075a9c10ff5028f4901ed4973f1d8f09ee6ca6800db270de1d381dcd&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué son las analíticas de aprendizaje y cómo pueden mejorar la enseñanza
Abren nuevas formas de entender y mejorar la educación, desde el análisis del desempeño hasta la detección temprana de dificultades. Su aplicación permite tomar decisiones más informadas, adaptar la enseñanza a cada estudiante y hacerla más equitativa
![Qué son las analíticas de](https://www.infobae.com/resizer/v2/65KQMV2EBNAOTMXEKGYTMG4T4E.jpg?auth=9db660f8c696e548bb7159d22fc2f5fb94bf72e993545a3c3cfd70395e2f8b00&smart=true&width=350&height=197&quality=85)