ABP, un paradigma del aprender haciendo

Guardar
Experiencia Ticmas - entrevista ABP

La solución educativa Ticmas organizó una serie de jornadas para pensar el ciclo lectivo que se inicia. En uno de esos encuentros, los especialistas Lorena Vaccher, Mailén Dalton y Matías Palacio abordaron el paradigma del aprendizaje basado en proyectos: qué es, para qué sirve, cómo se implementa en el aula.

Para más contenidos, ingresá a la página de Ticmas o a su canal de Youtube.

Últimas Noticias

Prueba Aprender 2025: hoy evalúan a 750 mil estudiantes de sexto grado

La evaluación se enfoca en Lengua y Matemática y se toma en todas las escuelas primarias del país. Además, los alumnos y sus docentes deberán responder un cuestionario de contexto. Los resultados de la última edición mostraron una caída en Lengua y un estancamiento de diez años en Matemática

Prueba Aprender 2025: hoy evalúan

Una universidad tuvo que disculparse con sus alumnos después de acusarlos de haber hecho plagio con la IA

Se trata de la la Universidad Católica Australiana- ACU, por sus siglas en inglés- que utilizó un sistema de “detección de uso de inteligencia artificial” que le jugó una mala pasada y llevó a las autoridades a tener que pedir disculpas a sus estudiantes

Una universidad tuvo que disculparse

Miriam Serrano, ministra de Educación de Jujuy: “Una alfabetización integral no solo apunta a la lectoescritura, sino al pensamiento lógico”

Casi en la mitad de su mandato, la funcionaria repasa el plan de alfabetización, anticipa el programa provincial de matemática que lanzarán en 2026 y explica cómo la provincia utiliza evidencias y datos para diseñar políticas educativas situadas en cada territorio

Miriam Serrano, ministra de Educación

“El pisito”: la innovadora aula en una escuela española para alumnos con necesidades educativas especiales

La escuela es el motor de socialización más importante en la vida de un niño y joven que llegará a la adultez. No solo se trata de los conocimientos sino de aprender independencia, bienestar y convivencia. En Sevilla, España, crearon un aula prática

“El pisito”: la innovadora aula

Cien años de memoria viva: el Instituto Judío de Investigación celebró su centenario en la Biblioteca Nacional

En un emotivo encuentro, el Institutuo Judío de Investigación celebró su primer centenario de vida. Se reconocieron a los anteriores presidentes, a los referentes actuales y también a quien estuvo a cargo de digitalizar todos los documentos de la institución

Cien años de memoria viva: