TRIVIA: seis ejercicios de matemática de la misma dificultad que no pudieron responder en la prueba Aprender

Seis preguntas que fueron tomadas como “modelo” y son similares a las que rindieron los alumnos de quinto y sexto año

Guardar
Matemática fue otra la vez
Matemática fue otra la vez materia de mayor dificultad

Tal como viene pasando en cada evaluación, matemática una vez más fue la materia de mayor dificultad en las pruebas Aprender 2019. En los resultados que el Ministerio de Educación nacional presentó hoy, se da cuenta de que el 72% de los chicos de último año de la secundaria no tiene los conocimientos suficientes.

Solo el 28,6% alcanzó los niveles de aprobación (satisfactorio y avanzado). El resto tuvo problemas para resolver los ejercicios e incluso el 42,8% se mostró por debajo del nivel básico. Es decir, no alcanzó a incorporar los contenidos más elementales que plantean los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios.

A continuación, se presentan seis ejercicios tomados como “modelo” por el Ministerio de Educación. Es decir que son representativos y tienen la misma dificultad que los que se tomaron en septiembre de 2019 en Aprender.

Últimas Noticias

Argentina mejoró en el ranking global y es el país con mejor nivel de inglés de la región

Se ubica en el puesto 26 a nivel mundial. Además, según el índice dado a conocer este miércoles por EF Education First, Buenos Aires se encuentra en el puesto 23 entre las capitales mundiales y también encabeza la tabla regional

Argentina mejoró en el ranking

El Gobierno prepara un proyecto de “libertad educativa” y busca derogar la Ley de Educación Nacional

El Ejecutivo trabaja en un borrador que propone reemplazar la normativa que organiza el sistema educativo desde 2006. La propuesta habilita la educación en el hogar, una mayor autonomía escolar y cambios en el financiamiento, con énfasis en el rol de las familias por encima del Estado

El Gobierno prepara un proyecto

Educación financiera obligatoria: cuatro países de América Latina ya la incluyen en sus currículos nacionales

Incorporar saberes sobre finanzas personales, ahorro, inversión y derechos del consumidor se transformó en una política de Estado para Bolivia, Brasil, Chile y Perú que lideran una nueva mirada regional pedagógica del tema junto a otros países que también la incluyen en su agenda

Educación financiera obligatoria: cuatro países

Cinco tendencias internacionales en educación más allá de la inteligencia artificial

Si bien es innegable el impacto de la IA en la forma de entender el aprendizaje, existen otras perspectivas que invitan a la reflexión y a mirar en profundidad el presente educativo y lo que está por venir en 2026

Cinco tendencias internacionales en educación

La UBA es la única institución argentina entre las 500 mejores del mundo en el rubro sostenibilidad

La Universidad de Buenos Aires lidera en el país el ranking global 2026 elaborado por Quacquarelli Symonds. Por qué se destaca su desarrollo sostenible y en qué lugar se ubicaba anteriormente

La UBA es la única