![Los alumnos no tienen clases](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYSNI5Y7D5AOBOE6F6LO4UPE3M.jpg?auth=fd94495a235863ed7a18030b2cf6bf8c5603963f637e5674f1e995625dfd00e2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Mientras que la Ciudad de Buenos Aires continúa discutiendo con el gobierno nacional por la vuelta a clases presenciales, en las últimas horas las escuelas, tanto públicas como privadas, fueron informadas sobre cómo será la evaluación en los próximos meses. Si bien hoy las calificaciones están suspendidas, los colegios porteños pondrán notas a sus alumnos en diciembre.
Esas notas serán cruciales para definir si los alumnos tendrán que cursar durante el verano o no. El gobierno porteño ya decidió que aquellos estudiantes que no cumplan con los saberes mínimos deberán continuar con las clases en enero para compensar la pérdida de aprendizajes durante 2020. Aún no se sabe si esa modalidad será remota, como hasta ahora, o presencial.
La resolución no va en contra de lo que se fijó en el Consejo Federal de Educación. El 25 de agostó todos los ministros de Educación consensuaron que ningún alumno repetirá de año en 2020, que el actual ciclo lectivo y el siguiente se unificarán en una misma unidad pedagógica y que la promoción se dará recién en 2021. La medida porteña no define el paso de año, sino que establece si los estudiantes necesitan un refuerzo.
En concreto, la resolución 2.225, que el ministerio de Educación que conduce Soledad Acuña ya giró a las escuelas, contempla tres niveles de aprendizaje: “Avanzado” (A), “Suficiente” (S) y “En proceso”. Los dos primeros indican que el alumno cumplió con los estándares de aprendizajes previstos y no necesita seguir cursando en el verano.
![Regreso a Clases Virtuales](https://www.infobae.com/resizer/v2/B5QLOGSB2VBL7JPUUDDKLKRAUU.jpg?auth=9410c638f28ad55d5403aa5301a178e5d433be5052f1e4f6091b67e57a13f383&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Avanzado” (A): “Evidencia el logro y la consolidación del conjunto de los aprendizajes priorizados para este periodo. Manifiesta un dominio profundo y completo de los contenidos abordados”.
“Suficiente” (S): “Evidencia el logro de la mayor parte de los aprendizajes priorizados para este período alcanzando un nivel de desempeño satisfactorio. Requiere seguir trabajando en la profundización de contenidos a lo largo de 2021”.
En cambio, “En proceso” será indicativo de que el estudiante requiere complementar con clases a distancia. “Evidencia dificultades para el logro de los aprendizajes priorizados; o bien no se ha logrado sostener la continuidad pedagógica, por lo que no se cuenta con información suficiente para valorar sus aprendizajes. Es importante que el/la estudiante siga trabajando para lograr los objetivos planteados para lo cual contará con instancias de apoyo y acompañamiento”, describe la resolución.
De ese modo, las notas serán conceptuales y se abandonarán por este año las escalas numéricas. Luego, la Ciudad se desmarcará de la línea nacional que baja el ministro de Educación Nicolás Trotta. Planteará clases y cursos de apoyo durante enero y febrero en la búsqueda de recuperar los contenidos perdidos. En este caso, a diferencia del regreso a las clases presenciales, no necesitan del aval de Nación.
Justamente hoy por la tarde Trotta se reunirá con algunos de sus pares provinciales, entre los que estará Acuña, con autoridades de Salud de Nación, con gremios docentes, centros de estudiantes y especialistas. Allí les informará de un índice epidemiológico objetivo que diseñaron para dar alguna certeza de cuándo sería seguro volver a las aulas en los grandes centros urbanos. En la Ciudad creen que volverá a postergarse el regreso.
Seguí leyendo:
ultimas
“No es solo una cuestión de promedios, es generar impacto”: el programa que apoya a jóvenes de comunidades vulnerables en la universidad
Más de 2.000 estudiantes han accedido a una educación universitaria gracias a Líderes del Mañana, el programa del Tecnológico de Monterrey que ofrece becas del 100 % a jóvenes con excelencia académica y compromiso social. En diálogo con Ticmas, Inés Sáenz Negrete, vicepresidenta de Inclusión, Impacto Social y Sostenibilidad del Tec, reflexiona sobre los desafíos y el impacto de esta iniciativa
![“No es solo una cuestión](https://www.infobae.com/resizer/v2/WQW2YEWVKBAQ5CRQIYMB2Q5MQM.jpg?auth=9e85ff48d6a00e07c9c32d1cd5a0feed541aa8bbb7f36ae128923be624af6f17&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Universidad Estatal de California incorporará la versión educativa de ChatGPT para su comunidad académica
La iniciativa anunciada por OpenAI busca integrar la IA en la enseñanza, optimizar la gestión académica y fortalecer la formación en habilidades digitales
![La Universidad Estatal de California](https://www.infobae.com/resizer/v2/NMC4G7J62VFFVKL3KUOLOD7HY4.jpg?auth=ed8e74cda178286c1f24347eea4cbc04dd22c4e97eec4dda4a83116b84f74e77&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cuáles son los 33 colegios de CABA que realizarán una prueba piloto de la nueva secundaria
La reforma impulsada por la ministra de Educación porteña, Mercedes Miguel, se implementará inicialmente en instituciones públicas y privadas que se propusieron voluntariamente
![Cuáles son los 33 colegios](https://www.infobae.com/resizer/v2/CEUWNQEG3RHFNHB544SGKP57TI.jpg?auth=981723266cb2345c54b621374431827e75a39e536a72636c8c5a5aabb28880a4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Lisa Marsh Ryerson: “Si dejamos de innovar en educación, condenamos a las futuras generaciones”
En diálogo con Ticmas durante el IFE Conference, la presidenta de la Southern New Hampshire University destacó la importancia de la educación como motor de desarrollo y la necesidad de modelos más flexibles y accesibles
![Lisa Marsh Ryerson: “Si dejamos](https://www.infobae.com/resizer/v2/CFJTKOOQIJFRZK6R2HA3PDSHOE.jpg?auth=69463175075a9c10ff5028f4901ed4973f1d8f09ee6ca6800db270de1d381dcd&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué son las analíticas de aprendizaje y cómo pueden mejorar la enseñanza
Abren nuevas formas de entender y mejorar la educación, desde el análisis del desempeño hasta la detección temprana de dificultades. Su aplicación permite tomar decisiones más informadas, adaptar la enseñanza a cada estudiante y hacerla más equitativa
![Qué son las analíticas de](https://www.infobae.com/resizer/v2/65KQMV2EBNAOTMXEKGYTMG4T4E.jpg?auth=9db660f8c696e548bb7159d22fc2f5fb94bf72e993545a3c3cfd70395e2f8b00&smart=true&width=350&height=197&quality=85)